Zero y el dragón mágico fue el nombre con el que se dio a conocer la primera serie anime de la franquicia Dragon Ball y su respectivo primer doblaje producido en México a principios de los años 90.
En este doblaje, los nombres de los personajes como Zero fueron basados de la versión estadounidense que editó la compañía Harmony Gold. De esta versión de Dragon Ball solo se llegaron a doblar aproximadamente 60 episodios y una película. Los primeros cinco episodios se doblaron con base a la versión estadounidense, la cual contenía mucha censura y la banda sonora era reemplazada por la de Harmony Gold, mientras que los demás episodios eran masters japoneses sin editar, pero con el cambio de nombres a los personajes y el opening estadounidense.
Sumario
Cronología acerca del doblaje
En México, la serie fue transmitida en un principio en el año 1993 como Zero y el dragón mágico, basado en una versión piloto adaptada de la versión estadounidense de Harmony Gold, y doblada en el estudio de doblaje Video Doblajes SA. de CV. donde los nombres de varios personajes fueron cambiados, por ejemplo: Son Goku pasó a llamarse "Zero", Krilin pasó a llamarse "Cachito", Yamcha pasó a llamarse "Zedaki", entre otros. Además, los primeros episodios venían fuertemente censurados y con la banda sonora cambiada; sin embargo, desde el episodio 6 desaparecen los cortes y se usaron los masters japoneses. Esta versión no tuvo mucho éxito, pese a que, a excepción de los cinco episodios mencionados, no tenía ninguna censura de diálogo ni escenas, solo se usaron los nombres de esa versión estadounidense. Se llegaron a transmitir 60 episodios de esa versión.
La traductora de Zero y el dragón mágico se enteró del éxito que tenía la franquicia cuando viajó a Europa y una vez que regresó a México, se lo informó a Rafael Rivera, quién era el director de doblaje de la serie, y le dijo que por petición del cliente tenían que cambiarle el nombre a los personajes y las traducciones porque no eran las originales. Sin embargo, Rafael no estuvo de acuerdo ya que el mismo cliente fue el que solicitó estos nombres en primera instancia, además, esto implicaba hacer todo el trabajo de nuevo y el cliente no estaba dispuesto a pagar por ello, por lo que Rafael Rivera renunció y el doblaje de la serie fue cancelado.[1]
Reparto
Voces adicionales
- Alejandro Meza
- Alejandro Villeli - Giran
- Arturo Fernández
- Carmen Donna-Dío
- Eduardo Borja
- Guillermo Romo (inicio)
- Herman López
- Olga Donna-Dío
- Ricardo Mendoza
Datos de interés
- Algunos de los actores del elenco de Zero y el Dragón Mágico, participaron en el segundo doblaje, dentro de los cuales, solo Laura Ayala retoma a su personaje (Bulma), aunque solo para cubrir por algunos episodios, durante el arco de Dragon Ball Z (inicio Saga Buu), a Mónica Manjarrez, la actriz a cargo del personaje en ese entonces, hasta que volviera para retomarlo.
- A diferencia de los episodios piloto del doblaje en inglés, el personaje de Bulma (renombrado como "Lena" por Harmony Gold) mantuvo su nombre original para Latinoamérica. Posiblemente por el hecho de llevar su nombre en la ropa que usó en los primeros episodios.
- Otros actores que actuaron en Zero y el Dragón Mágico, también participaron en el segundo doblaje pero haciendo otros papeles, como ejemplo:
- Rossy Aguirre, quien hizo dobló a Arale, después haría a Krilin durante Dragon Ball hasta el episodio 60 de Dragon Ball Z.
- Ernesto Casillas, quien dobló al Maestro Roshi, participaría en Dragon Ball Z como Punta, Smitty (en DBZ y Dragon Ball Z Kai: Los capitulos finales) y Moori (Saga Buu de Z).
- Ricardo Brust, quién hizo a Nam, Black y el segundo narrador, después hizo varios personajes en Dragon Ball Z y Dragon Ball GT, destacándose Cell, Mr. Satán, Cooler y Broly.
- Rafael Rivera, el director de doblaje y que interpretó a diversos personajes, dentro de los que destacan, Sedaki/Yamcha, participa en Dragon Ball GT como el Dragón de Cuatro Estrellas y en la película Dragon Ball: El camino hacia el poder como el Comandante White.
- Marcos Patiño doblaría a Majin Buu a partir de Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales.
- Mario Sauret quien dio voz al Sargento Metalico aquí, daría voz en el redoblaje a Senbe[[i]] Norimaki, diversos peleadores de los torneos, Ox Satán, Majin Bu (Desde Dragon Ball Z hasta Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses), entre otros.
- Rafael Rivera comentó que de haber continuado con el doblaje de Zero y el dragón mágico, al momento que Zero (Goku) creciera, el personaje se lo habría dado a Andrés Gutiérrez Coto, quien más tarde doblaría a Vegeta en Dragon Ball Z Kai.
- Debido a que la base original fue el piloto de Harmony Gold, el traductor de la serie, Ardwright Chamberlain, cambió muchos términos originales, como "esferas de fuego" en lugar de "esferas del dragón", usar dólares en lugar de zeni, y a pesar de esto, las Cápsulas Hoi-Poi se conservaron. Incluso, la compañía creadora de las cápsulas, erróneamente es acréditada como "Marca ACME", referencia a Looney Tunes.
- Algunos temas de inserto fueron conservados o modificados por el tema introductorio realizado por Harmony Gold en este doblaje, mientras que en el doblaje de Dragon Ball, la mayoría fueron eliminados. Algunos versos del tema Mezase Tenkaichi, mismo que se escucha en la conclusión de la pelea de Gokú vs Jackie Chun, son repetidos mas de una vez durante la escena en cuestión.
- En este doblaje, el ninja Murasaki mantuvo su nombre sin traducir. Por extrañas razones, su nombre fue traducido en el doblaje de Dragon Ball.
- A diferencia del doblaje de Dragon Ball, no se censuraron o suavizaron diálogos subidos de tono (esto solo aplica a partir del episodio 6). Por motivos de censura, Televisa obligó a que en el doblaje de Dragon Ball se modificaran los diálogos obscenos de este doblaje.
- La personalidad y comportamientos homosexuales del General Blue se conservaron en este doblaje. Algo por destacar es que en la breve aparición de Obochaman (personaje de Dr. Slump) este fue doblado por un actor masculino, respetando su sexo en la escena donde se encuentra con el general y la polémica interacción hacia el robot de este ultimo. Estos detalles fueron censurados en el doblaje de Dragon Ball.
- Su serie hermana y antecesora (Dr. Slump), sería doblada años después y algunos actores que participaron aquí formarían parte del reparto al español de dicha serie.
- Fue la única serie de la franquicia donde se tradujeron los créditos y se dan los del doblaje, hasta Dragon Ball Super.
- Curiosamente en esta versión el personaje "ChiChi", mantuvo su nombre original, a diferencia al redoblaje que se rebautizó como "Milk"; cambio que permanecería por el resto de la franquicia.
- El nombre de la armada Red Ribbon fue inconsistente, siendo llamada como Ejercito del Liston Rojo, Ejercito de la Cinta Roja y La Armada de la Banda (objeto) Roja (Este ultimo solo en los primeros episodios).
- El personaje del "Jefe de la aldea Jingle", es el único que mantendría al mismo actor de voz en este doblaje como en el redoblaje, siendo interpretado por Herman López
Transmisión
Cadena | Canal | Fecha de transmisión | País |
---|---|---|---|
![]() |
5 | ![]() | |
![]() |
7 | 1994 | ![]() |
![]() |
![]() |
1995 | |
![]() |
![]() |
1993 | ![]() |
![]() |
![]() |
1996-1997 | ![]() |
Vídeos
Añadir una imagen a esta galería
Referencias
Enlaces externos
Véase también
- Anime
- Doblaje mexicano
- Anime de 1990s
- Animes de Toei Animation
- Doblajes de 1990s
- Series transmitidas por Panamericana
- Series transmitidas por Canal 5
- Series transmitidas por Magic Kids
- Series y Películas de Toei Company
- Producciones con doblaje acreditado
- Textos en español
- Series transmitidas por Mega
- Series y películas de Harmony Gold
- Series transmitidas por Telemetro