WandaVision es una miniserie web de Disney+ creada por Jac Schaeffer, dirigida por Matt Shakman y protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany.
|
Sumario
Reparto
Personajes episódicos
Imagen | Personaje | Actor original | Actor de doblaje | Episodio |
---|---|---|---|---|
![]() |
Todd Davis / Arthur Hart | Fred Melamed | Óscar Bonfiglio | 1 |
![]() |
Dr. Stan Nielsen | Randy Oglesby | Paco Mauri | 3 |
![]() |
Sra. Nielsen | Rose Blanco | Olga Hnidey | |
![]() |
Dra. Harley Highland | Lana Young | Alma de la Rosa | 4 |
![]() |
Sheriff | Brian Brightman | Jorge Badillo | |
![]() |
Ingeniero químico | Archith Seshadri | César Garduza | |
![]() |
Bióloga nuclear | Michaela Cronan | Mónica Moreno | |
![]() |
Especialista en Inteligencia Artificial |
Vince Canlas | Ricardo Méndez | |
![]() |
Recepcionista | Bobby Hernández | Actor sin identificar | |
![]() |
Conductor | Sin identificar | José Luis Miranda B. | |
![]() |
Médica | Jenna Kanell | Actriz sin identificar | 5 |
![]() |
Personajes del comercial "Yogu-Magia" |
Tristen Chen | Sergio Maya | 6 |
![]() |
Adam Gold | Rodolfo Navarro | ||
![]() |
Mayor Goodner | Rachael Thompson | Elena Ramírez | 7 |
![]() |
Nick Fury | Samuel L. Jackson (archivo de voz) |
Blas García (archivo) | |
![]() |
Oleg Maximoff | Daniyar | Rafael Pacheco | 8 |
![]() |
Iryna Maximoff | Ilana Kohanchi | Jocelyn Robles Guillén | |
![]() |
Pietro Maximoff | Gabriel Gurevich | Santiago Canales | |
![]() |
Técnico de Hydra | Stephen Goldbach | Jorge Ornelas | |
![]() |
Científico de Hydra | Hans Obma | Roberto Salguero | |
![]() |
Recepcionista | Aaron Gillespie | Genaro Contreras | |
![]() |
Agente skrull | Lori Livingston | Gabriela Guzmán | 9 |
Voces adicionales
- Abraham Vega
- Agustín López Lezama
- Araceli de la Concha Rivera
- Armando Zúñiga
- Berenice Vega
- Christopher Vaughan
- Eduardo Robles
- Erick Selim
- Erik Trujillo
- Erika Sánchez Santarelli
- Ernesto Mascarúa
- Genaro Contreras
- Gerson Torres Mendoza
- Jorge Medina Newman
- Jorge Roig
- José Juan Hernández Moyano
- Julieta Rivera
- Karla Hernández
- Lourdes Arruti
- Luis C. Cortéz
- Luis Hurtado
- Magdalena Tenorio
- Marco Antonio Gtz.
- Mark Pokora
- Montserrat Aguilar
- Mónica Moreno
- Oliver Díaz Barba
- Paco Mauri
- Regina Tiscareño
- Ricardo Bautista
- Roberto Salguero
- Rodolfo Navarro
- Samuel Mondragón
- Sergio Maya
- Susana Cohe
- Valeria Barberi
- Xavier Sol
- Yetzary Olcort
Canciones
- "Tema de apertura" (Episodio 1)
- Interpretado por: Alejandro González, Jerry Velázquez, Jolianna Andrade, María Elisa Gallegos, Nando Fortanell y Vivian Baeza.
- "Yakety Yak"
- Interpretado por: Milton Wolch (Visión).
- "En mi granja"
- Interpretada por: Milton Wolch (Visión) y Magda Giner (Sra. Hart).
- "Tema de apertura" (Episodio 3)
- Interpretado por: Nando Fortanell, Vivian Baeza, Alejandro González, Jerry Velázquez y María Elisa Gallegos.
- "Tema de apertura" (Episodio 5)
- Interpretado por: Annie Rojas y Diego Medel.
- "Tema de apertura" (Episodio 6)
- Interpretado por: Denisse Aragón y Regina Tiscareño
- "La canción de Agatha (Como Agatha no hay dos)" (Episodio 7)
- Interpretada por: Erica Edwards (Agatha Harkness), Alejandro González, Luis Gerardo Villegas y Roberto Salguero.
Créditos
Reparto (tráiler)
Imagen | Personaje | Actor original | Actor de doblaje |
---|---|---|---|
![]() |
Agatha Harkness "Agnes" | Kathryn Hahn | Kerygma Flores |
![]() |
Arthur Hart | Fred Melamed | Gabriel Pingarrón |
Promocionales
Imagen | Actor original | Actor de doblaje |
---|---|---|
![]() |
Elizabeth Olsen | Irina Índigo |
![]() |
Paul Bettany | Milton Wolch |
Muestras multimedia
Avances
TV Spots
Entrevistas
Datos de interés
Datos técnicos
- Es la tercera serie del Universo Cinematográfico de Marvel en ser dirigida por Ricardo Tejedo, siendo las primeras Marvel: Agentes de S.H.I.E.L.D. (algunas temporadas de la versión Disney/Marvel) e Inhumanos.
- Este proyecto marcó el tercer regreso de producciones del Universo Cinematográfico de Marvel al estudio Taller Acústico S.C., ya que en Avengers: Endgame había sido enviado a Producciones Grande. El primer regreso fue en Pantera Negra y el segundo en Capitana Marvel.
- Por requerimientos técnicos, los actores de doblaje grabaron con dos micrófonos en el estudio, algo no usual en el ambiente del doblaje.
- Si bien por la importancia del proyecto y para evitar filtraciones la serie se dobló en estudio durante la pandemia de COVID-19, algunas escenas fueron dobladas desde los estudios caseros del reparto debido a la situación de emergencia en la Ciudad de México.
- Es la primera serie original de Disney+ y también de Marvel que fue doblada en Taller Acústico, S.C..
- En el episodio 8 se ve a Wanda viendo El show de Dick Van Dyke, La tribu Brady y Malcolm el de en medio. Esos shows fueron dejados en su idioma original, en lugar de usar archivos de sus respectivos doblajes o redoblarlos.
Sobre la adaptación
- En la versión original, el personaje Wanda Maximoff comienza a perder su acento sokoviano progresivamente desde Capitán América: Civil War hasta Avengers: Infinity War (detrás de cámaras se revela que Black Widow le enseña a ocultar su acento). No obstante, en el doblaje de las películas su acento se mantuvo intacto. Sin embargo, por motivos de la trama, Wanda deja de usar su acento en gran parte de la serie, regresando en algunos capítulos.
- Irina Índigo contó en una entrevista que, en su momento, la decisión de mantener o no el acento se contempló, pero se optó por mantenerlo para no cambiar la percepción del público sobre el personaje al alterarse algo tan significativo como un acento en su voz.
- El personaje Vision continúa siendo llamado por su nombre en español (es decir, como "Visión"). En contraste, el título de la serie es conservado en su idioma original, siendo pronunciado en inglés como "WandaVi-shon". Esto se puede oír tanto en el doblaje de los temas de apertura, en el inserto de recapitulación doblado por Irina Índigo al inicio de los episodios, e incluso cuando alguno de los personajes menciona el título durante la serie.
- Por esta misma razón, el segundo tema de apertura fue la única canción de toda la serie en no ser doblada, debido a que su letra consiste solo en la repetición fonética del titulo de la serie, por lo que no fue necesario ningún tipo de traducción.
- En la escena del comercial de la tostadora en el episodio 1, "Industrias Stark" no se traduce y es conservado en inglés como "Stark Industries", tal y como se llamó en el doblaje de las dos primeras películas de Iron Man.
- En el episodio 2, cuando Agnes le dice a Wanda en inglés "Mister Scratchy just loves the stage. He played baby Jesus in last year’s Christmas pageant" lo que se traduce como "Al señor Rasguños le encanta el escenario. Interpretó al niño Jesús en el concurso de Navidad del año pasado" Pero en el doblaje lo adaptaron como "El Señor Rasguños adora el escenario. También fue un pastorcito hace un año en la obra navideña".
- En la escena de introducción de Pietro Maximoff en el episodio 5, Darcy se refiere al cambio repentino de apariencia como "alteró" cuando en ingles ella dice "recast", haciendo alusión a la práctica común en medios audiovisuales de reemplazar a un actor.
- En una escena del episodio 6, Pietro les dice a los gemelos en inglés "Unleash hell, demon spawn!" lo que se traduce de manera literal como "¡Desaten el infierno, engendros del demonio!", una clara referencia al origen de los niños en los cómics. Pero en el doblaje fue adaptado como "¡Libera tu terrible maldad!", perdiéndose esa referencia.
- El término "Chaos Magic" fue adaptado como "Magia Caótica", pese a que en cómics traducidos y en el mundo real a este concepto se le conocía popularmente como "Magia del Caos".
Sobre el reparto
- Varios actores que participan en la miniserie ya habían doblado con anterioridad algunos personajes en el Universo Cinematográfico de Marvel, a cargo de Disney:
- Esta serie marca el cuarto personaje de Óscar Bonfiglio en el Universo Cinematográfico de Marvel. Anteriormente dobló a Kaecilius en Doctor Strange: Hechicero supremo, a John Garret en Marvel: Agentes de S.H.I.E.L.D. y actualmente a Groot a partir de Guardianes de la galaxia Vol. 2.
- Mauricio Gutiérrez dobla a Tommy Maximoff (5 años) luego de haber doblado a Nathaniel Pietro Barton en Avengers: Endgame.
- Rafael Pacheco dobla a Oleg Maximoff luego de haber doblado a Brock Rumlow / Crossbones.
- Gabriela Guzmán dobla nuevamente a un personaje skrull, siendo el primero con importancia Soren en Capitana Marvel y Spider-Man: Lejos de casa.
- Para la serie, se retomó al actor de doblaje Luis Leonardo Suárez para el actor Evan Peters, en antecedente a su participación como Quicksilver dentro del Universo Cinematográfico X-Men. Cabe señalar que dicha voz fue seleccionada en aquel entonces bajo el criterio de 20th Century Fox y no por Disney Character Voices International.
- Gracias a esta producción, Magda Giner retoma a la actriz Debra Jo Rupp luego de 16 años, ya que la dobló en El show de los 70.
- Curiosamente, para el primer episodio, Magda utilizó un tono casi idéntico al que utilizó para el personaje de Kitty Forman de dicha serie.
- Para el resto de la serie (y para el especial Marvel Studios: Unidos), Magda utilizó un tono más natural debido a que las épocas en la serie iban acercándose a la actual y los tonos de voz originales eran más naturales.
- Curiosamente, para el primer episodio, Magda utilizó un tono casi idéntico al que utilizó para el personaje de Kitty Forman de dicha serie.
Sobre los créditos
- Blas García no es acreditado en el episodio 7, ni tampoco lo fueron Alicia Barragán, Jessica Ángeles y Sofía Roig Calderón quienes si fueron acreditadas en el episodio 4. La razón de esto debió ser que en el doblaje, al igual que en el idioma original, se utilizó archivos de voz de los personajes sacados de Capitana Marvel, lo que explicaría la presencia de Blas García quien ya vivía en Jalisco en aquella época y aún no grababa a distancia.
Curiosidades
- Una de las inspiraciones para la serie fue la película The Truman Show donde Milton Wolch dobló al protagonista (al igual que en WandaVision). Curiosamente, las premisas (y parte del desarrollo) de ambas producciones son sobre personajes atrapados en un show que poco a poco van descubriendo que no todo es lo que parece.
Transmisión
Empresa | Fecha | Categoría | Formato | Clasificación | Región | País |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
15 de enero de 2021 - 5 de marzo de 2021 | Series de TV / Series Originales de Disney+ | Digital | 14+ | Latinoamérica | ![]() ![]() |
Véase también