Voltaic Studios es una empresa mexicana de desarrollo de apps, desarrollo de software, testing, música original, doblaje y traducción de producciones de entretenimiento digital, enfocada principalmente en videojuegos, cuya sede se encuentra en la Ciudad de México.
Su director general y manager de localización es el actor Oliver Magaña.
Sumario
Historia
Carlos Segundo, quien ha participado con Voltaic Studios en el doblaje de videojuegos como Crackdown, Fable II, Alan Wake, Kinect Sports, entre otros
El estudio de doblaje Voltaic Studios fue originalmente creado y construido por su director Oliver Magaña con la intención de que se convirtiese en un estudio de grabación para producciones musicales, ya que él tiene estudios musicales de Londres.
Posteriormente, y debido a que Oliver Magaña contaba con un trasfondo muy arraigado al área de doblaje, el estudio comenzó a utilizarse para el doblaje de películas.
El doblaje de videojuegos comenzó al rededor del año 2005. Después del severamente criticado doblaje del juego Halo 2, Oliver Magaña envió un escrito a Microsoft Game Studios, quejándose del doblaje (como muchas otras empresas y público en general) realizado en Estados Unidos con actores de voz de una gran variedad de países hispanos, como México, Colombia, Venezuela, Cuba e incluso España.
Después de que Voltaic Studios enviara un demo del videojuego Halo 3 doblado en México, Microsoft accedió a enviarles los primeros videojuegos para ser doblados en México, aunque Halo 3 no fue doblado en Voltaic.
Gracias a esta iniciativa, se dobló la primera generación de videojuegos en México D.F. en diferentes estudios, entre los que destacan los Platinum Hits Halo 3, Gears of War y Fable II; siendo éste último doblado en Voltaic Studios.
Trabajos de Doblaje
Videojuegos
Microsoft Game Studios.
- Perfect Dark Zero
- Crackdown
- Shadowrun
- Too Human
- Fable II
- Darksiders
- Alan Wake
- Crackdown 2
- Kinect Sports
- Dance Central
- Kinect Adventures
- Kinectimals
- Kinect Joy Ride
- Fable III
- Dance Central 2
- Kinect Sports: Season Two
- Kinect Rush: Una aventura disney pixar
- Dance Central 3
- Forza Horizon
- Fable: The Journey
- Dead Rising 3
- Forza Horizon 2
- Ryse: Son of Rome
Warner Bros Games.
- Érase una vez un monstruo
- Batman: Arkham Origins
- Batman: Arkham Origins Blackgate
Sony Computer Entertainment.
Nintendo
- Gold's Gym: Cardio Workout
- Sushi Pets (Wii)
- Kung Fu Panda (Wii)
- Pictionary (Wii)
Otros.
- League of Legends
- Tom Clancy's The Division
- Scene It?
- Scene It? Twilight
- Fantasia: Music Evolve (Xbox)
Películas
- Juego macabro
- Limitless
- Blue Valentine
- Furia de centuriones
- Hard Candy
- 16 calles
- Diario de una pasión
- Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
- Celular
- Buenas noches y buena suerte
- 11:14 - Hora de morir
- Crímenes de la mente
- Dogville
- El mosquetero
- El hijo de Chucky
- La noche del demonio
- Ondine: La mujer que vino del mar
- Irak: Crímenes de guerra
Directores
Plantel Actoral
Actores de doblaje
Actrices de doblaje
Actores invitados
En ocasiones, son llamados actores y personalidades de diferentes medios al doblaje de algunos videojuegos:
- Jorge Lavat †: Participó como Sir Walter en Fable III, siendo éste su último trabajo de doblaje antes de su fallecimiento. Microsoft aprobó su participación después de ver su actuación en la película "El Estudiante".
- Toño de Valdés: Reconocido cronista, locutor y analista deportivo mexicano, que participó en el doblaje del narrador principal en Kinect Sports.
- Lucy Escandón: Participó como Page en Fable III.
- Pedro Altamirano: Participó como Garth en Fable II.
- Pilar Padilla: Participó doblando a Alice en Alan Wake.
- Sergio Bonilla: Participó en Fable III interpretando a Elliot.
- Darío Ripoll: Participó en Batman: Arkham Origins como El Guasón.
Servicios
- Doblaje mexicano
- Doblaje latinoamericano
- Diseño en audio
- Edición de audio y soundtracks
- Música original
- Voice overs
- Sincronizaciones labiales
- Voces en off
- Seguimientos
- Remasterizaciones
- Mezclas de sonido estéreo y envolvente
- Sonido en 3D
- Mezclas en 3D
- Sonido holofónico
- Enlaces telefónicos
- Transferencia digital de audio entre diferentes estudios de grabación
- Agrupamiento de diseño en audio
Clientes
- BBC
- Microsoft Game Studios
- Rare
- Remedy
- Lionhead Stuidos
- Prudential
- Fisher Price
- iPhone
- Estudios Xibalba
- Gran Tiki Games
- MD Entertainemnt
- MGM
- Nintendo
- Sony
- Motion Control
- Zara
- Liverpool
- Epson
- Eclipse
- Paramount
- Focus Features
- Lions Gate
- Rogue Pictures
- Universal
- Magnolia Films
- HBO
- HARMONIX
- New Line Cinema
- Columbia Picturs
- Touchstone Pictures
- TriStar Pictures
- Toei Animation
- Overture Films
- Monterrey Media
- Summit Entertainment
- First Look Studios
- Spot Films
- Banana Films
- Spectrum Films
- Marvel Studios
- Lime Films
- BMW
- Pathe Films
- McDonald's
- Asylum Pictures
- Grupo Cultural
- Mexicana
- MC Graw Hill
- El Papalote
- Audiolibro Digital
- Riot Games
Trivia
- Todos los videojuegos se doblan en fase de pre-producción, y no de post-producción, como en el caso del cine o televisión.
- Segun Oliver Magaña, cuando comenzaron a doblar los juegos, Microsoft les enseñó como era el proceso para doblar los videojuegos.
Galería multimedia
Enlaces Externos
- Sitio Web: http://voltaicstudios.com/
Voltaic Studios en Twitter.
Voltaic Studios en Facebook.