Transformers Animated es una serie de animación basada en la franquicia Transformers, que hizo su debut en el 26 de diciembre de 2007 por el canal Cartoon Network en los Estados Unidos. En Latinoamérica, la misma señal televisiva estrenó la serie el 7 de junio de 2008. La continuidad de esta serie es independiente de cualquier de las series anteriores de Transformers, a pesar de que usa imágenes de la primera serie (Transformers G1) en su primer episodio como una película histórica.
|
Datos técnicos
Puesto | Temporadas | |
---|---|---|
![]() |
![]() | |
Estudio | DINT Doblajes Internacionales | Colombia Film |
Dirección | Leonardo Salas | |
Traducción y adaptación | Jairo Alarcón | |
Dirección musical | Sin dirección | |
Dirección de casting | ![]() | |
Productor ejecutivo | Raúl Gutiérrez | |
Fecha de grabación | 2008 | 2009 |
Reparto
Personajes episódicos
Imagen | Personaje | Actor de voz original | Actor de doblaje | Episodio(s). | |
---|---|---|---|---|---|
Primera temporada | |||||
![]() ![]() |
Cyrus Rhodes "El Coloso de Rodas" |
Corey Burton | ¿? | ![]() |
5, 12 |
![]() |
Elita Uno | Cree Summer | Rosario Zamora | ![]() |
9 |
![]() |
Daniel Witwicky | Tara Strong | ¿? | ![]() |
13 |
Segunda temporada | |||||
![]() |
Spike Witwicky | Corey Burton | ¿? | ![]() |
20 |
![]() |
Carly Witwicky | Tara Strong | ¿? | ![]() | |
![]() |
Maestro del Desastre | Bill Fagerbakke | ¿? | ![]() |
21 |
![]() |
Slo-Mo | Tara Strong | Marcela Solervincens | ![]() |
28 |
Tercera temporada | |||||
![]() |
Rodimus Minor | Judd Nelson | Javier Rodríguez Castellanos | ![]() |
30 |
![]() |
Brawn | Corey Burton (solo gestos) |
Javier Rodríguez Castellanos (solo gestos) |
![]() | |
![]() |
Red Alert | Tara Strong | Nancy Cortés | ![]() | |
![]() |
Hot Shot | Bill Fagerbakke | Oscar Fernando Gómez | ![]() | |
![]() |
Oil Slick | Phil LaMarr | Alexander Páez | ![]() | |
![]() |
Blackout | Bumper Robinson | Omar Barrera | ![]() | |
![]() |
Dirt Boss | John Mariano | Javier Rodríguez Castellanos | ![]() |
33 |
![]() |
Yoketron | George Takei | Mario Gutiérrez | ![]() |
35 |
![]() |
Warpath | David Kaye | Javier Rodríguez Castellanos | ![]() | |
![]() |
Alpha Trion | Phil LaMarr | ![]() |
39-40 | |
![]() |
Rattletrap | Tom Kenny | ![]() |
40 | |
Grandus | Jeff Bennett | Mario Gutiérrez | ![]() | ||
![]() |
Flare Up | Susan Blu | ![]() | ||
![]() |
Tracks | Townsend Coleman | Javier Rodríguez Castellanos | ![]() |
Voces adicionales
Chile
Colombia
Comparación de doblajes
Música (
)
- Opening (doblaje colombiano): "Transformers"
Interpretado por: Javier Rodríguez Castellanos
Enlace (doblaje colombiano del Opening de la tercera temporada de Transformers Animated): https://www.youtube.com/watch?v=5UJmcyjamzQ
Curiosidades
Datos técnicos
- Por motivos de Turner, el doblaje de la tercera temporada se trasladó a Colombia en lugar de seguir siendo doblada en Chile, tal como se había hecho las otras dos temporadas.
- Siendo la última serie de la franquicia Transformers en ser doblada en ambos países.
Sobre el reparto
- El elenco del doblaje chileno cuenta con la participación de varios actores que participaron juntos en el doblaje del anime Sonic X, y de las series LazyTown y LazyTown Extra; tales como Rodrigo Saavedra, Carlos Carvajal, Rodrigo de la Paz, Jessica Toledo, Sandro Larenas, Marco Antonio Espina, Rosario Zamora, Mario Santander y Alexis Quiroz, entre otros más; este último vuelve a hacer el papel de villano, en este caso a Starscream, siendo que en las series ya mencionadas (a excepción del anime), interpretó a Robbie Rotten.
- Alexis Quiroz interpretó a dos Decepticons diferentes durante las primeras dos temporadas: Starscream y Scrapper utilizando un tono distinto para cada uno, e incluso dobló a los 4 clones masculinos del propio Starscream, que al igual que los anteriores usando tonos ligeramente distintos en cada uno, pero todavía reconocibles como suyos. Curiosamente, en la versión original, las voces de Scrapper, Starscream y sus clones son todas interpretadas por el actor Tom Kenny.
- Esto mismo ocurre con Daniel Seisdedos, quien también intrepreta a dos Decepticons diferentes: Soundwave y Mixmaster utilizando un tono de voz distinto; los cuales también son interpretados por el actor Jeff Bennett en la versión original.
Sobre la adaptación
- Mientras que en Chile, el intro de la serie se emitió en su idioma original; en Colombia, el intro si se tradujo.
- En el doblaje colombiano, algunos nombres de personajes y adaptaciones fueron pronunciados tal como se escriben en vez de usar las pronunciaciones del idioma original (inglés) como por ejemplo: Omega Supreme, Starscream, Bumblebee, Prowl, All-Spark, Bulkhead, Arcee, Lockdown, etc.
- En ambos doblajes, el nombre de Elita One es mencionado como Elita Uno.
- El planeta Cybertron es españolizado como Cibertrón, misma traducción que se usó en la serie original.
- El Allspark es mencionada con su nombre original del inglés, en lugar de ser nombrada como Chispa Suprema.
- El alter-ego de los villanos, Angry Archer, Headmaster, Professor Princess, Master Disaster y Colossus Rhodes son traducidos como Arquero Enojado, Súper Cabeza, Princesa Justiciera, Maestro del Desastre y Coloso de Rodas. Slo-Mo, Meltdown y Nanosec, y posteriormente Headmaster, son dejados sin traducción.
- En el doblaje colombiano, la mayoría de los actores de doblaje, incluso les cambian o añaden de forma exagerada, un filtro de voz. Como Lugnut y Megatron, quienes son interpretados por Leonardo Salas y Alexander Páez o simplemente, les añaden filtros robóticos distintos para tener modulaciones diferentes, con múltiples resonadores distintos (como los interpretados por Leonardo Salas y Javier Rodríguez Castellanos, quiénes a su vez, son los actores que más interpretan personajes).
- La frase "Transform and roll out!" fue respetada en ambos doblajes, pues en español, dicha línea se mencionó como "¡Transfórmense y avancen!", la misma traducción del doblaje de la serie de 1984.
- Por otro lado, el grito de batalla Decepticon "Transform and rise up!" (que por su significado literal es "¡Transfórmense y surjan!") se adaptó como "¡Transfórmense y ataquen!", haciendo que ambas líneas rimen.
- En el doblaje colombiano, los Decepticons emplean una locución estándar del castellano antiguo, algo que no se había vuelto a usar en el doblaje desde finales de los 80's, ya que el doblaje de las series secuelas de la primera generación hecho en Los Ángeles empleó el mismo lenguaje arcaico.
- También en el doblaje colombiano, tienen errores de dicción en varias pronunciaciones de las palabras, como cuando mencionan el nombre (ocasionalmente) de Shockwave, lo pronuncian como"Chockwave", en lugar de "Shockwave".
- Además de la reducción excesiva (en el doblaje colombiano), solo utilizaron a 9 actores de doblaje para interpretar a todos los personajes y hay una repetición excesiva de las voces de Leonardo Salas, Javier Rodríguez Castellanos (Quién además de tener la mayor cantidad de personajes, también hace la mayor cantidad de sonidos, gruñidos de los personajes y cambios de voz repentinos en un mismo episodio), Mario Gutiérrez y Nancy Cortés (Quién es la encargada de hacer casi todas las voces de los personajes femeninos, niños y algunos robots masculinos), las que más repiten en todo el doblaje de la temporada 3 de Transformers Animated.
- En este mismo doblaje colombiano, varios de los actores de doblajes comparten voces, con los protagonistas principales como Optimus Prime con Bumblebee, quienes son interpretados por Javier Rodríguez Castellanos.
- En el doblaje colombiano de la tercera temporada de Transformers Animated, Prowl y Yoketron comparten el mismo actor de doblaje, haciendo que el actor Mario Gutiérrez tenga que utilizar un tono de voz ligeramente distinto (que no se nota casi nada), para que se diferenciaran los personajes (cosa que en inglés tienen actores distintos).
- Varios de los ambientes y voces adicionales, se dejan mudos o con las voces del doblaje original, en el doblaje colombiano de la temporada 3 de Transformers Animated.
- También varias expresiones se dejan censuradas y silenciadas dentro del mismo doblaje colombiano. Como cuando Sari se da cuenta de que es una orgánica con circuitos de robot, pegadas en ella. Ella desprende varias lágrima de incredulidad y tristeza, sin embargo, ese diálogo se deja mudo por alguna extraña razón y solo se deja el primer diálogo de terror que tiene Sari al ser un robot.
- Además, varios diálogos de los personajes del doblaje colombiano de Transformers Animated, se dejan mudos por la misma censura, por el poco tiempo de preparación de los actores de doblaje, entre varios de los personajes que debían realizar o por razones extrañas.
- Tanto el doblaje original como el doblaje chileno, Starscream tenía una voz masculina. Pero en el doblaje colombiano de la tercera temporada, tiene un filtro femenino extraño con una modulación bastante rara.
- Y este caso extraño no es el único, ya que los robots Flare Up y Strika son femeninos en el idioma original como en el doblaje castellano perdido, sin embargo, en el doblaje latino les pusieron voces masculinas (Cambiándole los géneros, especialmente a Flare Up, ya que el diseño es femenino, pero al ponerle la voz masculina del segundo tono de voz del Profesor Isaac Sumdac (con su caracterización de Grandus). Hace que el personaje tenga un cambio directo de su relación sexual). Solo Red Alert fue la excepción, interpretada por Nancy Cortés (quién también le hace la voz a Arcee, Jetfire, Jetstorm y casi todas las voces femeninas (con excepción de Sari).
- Entre Javier Rodríguez Castellanos (El actor que tiene más personajes), Leonardo Salas (el actor que tiene más personajes antagónicos), Mario Gutiérrez, Omar Barrera y Nancy Cortés (La actriz que tiene más personajes femeninos), realizan todas las voces, incluyendo los ambientes (que se llegan a hablar consigo mismo más de 5 veces seguidas entre ellos e incluso hablar entre tres personajes con un filtro robótico extraño distinto, como las escenas de los clones de Starscream y la batalla entre los Autobots y Constructicons en el ep. 33).
- El doblaje colombiano, también se destaca por los filtros extraños, con dicción bastante extraña siendo más notorio en personajes como Lugnut y Soundwave.
- En ocasiones, a varios de los nombres de los robots también los pronuncian de manera errónea, como Sentinel Prime (praim) que es llamado erróneamente como "Centinel Prime" (prime), en lugar de "Setinel Prime" (praim).
- En varios momentos del doblaje colombiano, algunos de los personajes se les cambian las voces o les alteran los filtros de voz de manera repentina, como un diálogo en el episodio 30 de Porter C. Powell (interpretado por Leonardo Salas, con su filtro de voz de Strika del episodio 32), Bumblebee y Prowl en varios momentos de los episodios y los cambios de voz de Blitzwing (frío).
- Además de que en raras ocasiones (en el doblaje colombiano), redoblan dos veces la misma caracterización del personaje en dos personajes distintos (como cuando Bumblebee y Bulkhead, chocan con uno de los tanques de agua nevado y les cae la nieve del mismo, en el episodio 37). O en un diálogo en el episodio 30 de Porter C. Powell y el personaje de Strika en el episodio 32 (Que tienen la misma caracterización, aunque sean distintos, perssonajes).
- Hay un error en el episodio 37 y es que, Bumblebee le pregunta a Prowl si podía chequearle, ya que era el médico de los Autobots. Esto es un error de doblaje, ya que Ratchet era el médico de los Autobots y no Prowl. Haciendo que el diálogo tuviera un hueco argumental.
- El lip sync del doblaje colombiano de la tercera tiene una calidad bastante pobre y deplorable, con errores de los cambios de voz repentinos, mala mezcla de audio con cambios de filtros extraños, diálogos erróneos con un control de calidad cuestionable, tiempos muertos (con diálogos mudos) y diálogos doblados unos segundos después de que el personaje moviera los labios.
- Y no solo en el lip sync, sino también tienen palabras que las pronuncian de manera bastante espantosa o son casi inentendibles, como en la parte donde Scrapper se cae de Snarl y menciona "Oye Snarl, espera PAPÁ", que se puede confundir muy comúnmente (por culpa de la dicción y el filtro extraño) con "Oye Snarl, espera POR FAVOR".
Edición en video
Logo | Empresa | Categoría | Formato | Región | Contenido | Calidad de audio | País | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Paramount Home Entertainment |
Series animadas | ![]() |
1 NTSC |
Temporada 1 (13 episodios) |
![]() |
Estados Unidos[1] | ![]() |
4 NTSC |
Volúmen 1 (Temporada 1 - episodios 1-7) |
México | ||||||
1 / 4 NTSC |
Volúmen 2 (Temporada 1 - episodios 8-13) |
Transmisión
Fecha de estreno | Cadena de televisión | Canal | Horario | País | |
---|---|---|---|---|---|
7 de junio de 2008 - 22 de diciembre de 2009 | ![]() |
![]() |
13:00 | Latinoamérica | ![]() ![]() ![]() |
Referencias
- ↑ Transformers Animated: Season 1 (TV) (2008) - R1 America - Paramount Home Entertainment. DVDCompare. Obtenido el 11 de mayo de 2024.