Hola, ¡bienvenido a Doblaje Wiki!. Antes de iniciar te pedimos de favor que te tomes un poco de tiempo para leer el reglamento de la comunidad y de esta manera, sepas qué hacer y qué no hacer en materia de ediciones de páginas entre otros.
Por favor, ¡deja un mensaje a alguno de los administradores disponibles si podemos ayudarte con cualquier cosa!.
La trama gira en torno a Mark Renton, un joven adicto a la heroína con una clara conducta antisocial que se enfrenta a la vida y a la toma de decisiones que ésta conlleva. Rodeado por un mundo lleno de drogas y adicciones, el protagonista interactúa con un grupo de amigos, también adictos, donde crean una micro sociedad en la que su único objetivo es consumir.
Finalmente Renton, tras formar parte de una comunidad terapéutica y lograr dejar las drogas, consigue trabajo como agente inmobiliario en Londres, siendo el único miembro del grupo que consigue escapar del destino autodestructivo que parece esperar a sus ex compañeros.
José Arenas contando su experiencia doblando Trainspotting
Curiosidades
Rolando de Castro participa en ambos doblajes mexicanos con diferentes personajes.
La pareja protagonista de la película Taxi Driver aparece brevemente a manera de póster en la discoteca en la que Mark Renton conoce a Diane Coulston. Lo curioso de esto es que Alma Wilheleme (la directora del doblaje original y la voz de Diane Coulston) y Cristina Hernández (voz de Lizzy en el doblaje original) habían prestado anteriormente su voz al personaje de Iris Steensma (Jodie Foster) en el primer y segundo redoblaje de Taxi Driver.
Ambos doblajes mexicanos fueron hechos en el mismo estudio.
En el doblaje chileno no se censuran las groserías y en el tercer doblaje tampoco se censuran algunas.
En el doblaje original los nombres de Spud, Sick Boy y Begbie son adaptados como El espectro, El psicópata y El perro respectivamente.