Toy Story es una película estadounidense de animación por computadora dirigida por John Lasseter y estrenada el 22 de noviembre de 1995. Se convirtió en el primer largometraje de Pixar, además de ser la primera cinta hecha con efectos de animación por computadora (CGI) en estrenar se en toda la historia del cine. Fue co-producida por Ralph Guggenheim y Bonnie Arnold y distribuida por Walt Disney Pictures, a través de Buena Vista International.
Fue nominada en 1996 a tres Premios de la Academia por Mejor guión original, Mejor canción original (You've Got a Friend in Me / Yo soy tu amigo fiel) y Mejor banda sonora. Recibió un Óscar Especial por desarrollar la aplicación de técnicas que han hecho posible el primer largometraje animado por computadora.
|
Sumario
Sobre el doblaje
Originalmente, el actor Carlos Segundo había sido llamado para hacer prueba de voz para el personaje de Buzz Lightyear, sin embargo, luego de ya haber grabado su prueba, el director Francisco Colmenero le comentó que había otro personaje estelar y de los cinco actores que había llamado para el cating, uno no llegaría (se desconocen qué actores eran), por lo que le hacía falta un solo actor para completar el casting de un personaje de un "vaquero flaco" (del cual no se tenía imagen aún, solo su descripción física) y que el archivo no vaya vacío. Entonces Carlos Segundo, pensando que la voz no le iría a tal personaje (debido a su registro grave de voz), grabó aquellos diálogos solo para rellenar la de voz faltante del casting, se sabe que fue la escena del trailer. A los meses siguientes, fue llamado del estudio para grabar a "el tal personaje para el que había hecho casting". Carlos Segundo, pensando que se había quedado con el personaje de Buzz Lightyear, fue emocionado al estudio a grabar su personaje, por lo cual quedó completamente sorprendido cuando, al momento de grabar, se dio cuenta que se había quedado con el papel del "vaquero flaco", Woody, y no con el de Buzz Lightyear. Al preguntarle a Francisco Colmenero qué pasó si ese no era su personaje, este respondió (refiriéndose al cliente, Pixar) "Pues fíjate que les gustó tu voz". Aún así, Carlos Segundo titubió hasta que el Sr. Colmenero le preguntó "Bueno, ¿puedes o no?". Finalmente, el Sr. Segundo dio voz al personaje y, según sus palabras, se fue enamorando del personaje.
Reparto
Música

Portada oficial del soundtrack en español.
- "Yo soy tu amigo fiel"
- Interpretado por Ricardo Murguía.
- "Cambios extraños"
- Interpretado por Ricardo Murguía.
- Coros: Vicky Córdova, Maggie Vera
- "No navegaré nunca más"
- Interpretado por Ricardo Murguía.
- "Hakuna Matata" (archivo)
- Interpretado por Raúl Carballeda (Timón) y Francisco Colmenero (Pumba).
- "Yo soy tu amigo fiel" (en dueto)
- Interpretado por Ricardo Murguía y Renato López.
Créditos
Reparto (Material adicional - DVD)
Toy Story Edición 10th Aniversario (DVD / 2005) | |||
---|---|---|---|
Imagen | Personaje | Actor de voz original | Actor de doblaje |
Entrada del Menú | |||
![]() |
Buzz Lightyear | Tim Allen (archivo) |
José Luis Orozco (archivo) |
La Garra (Mini Juego del DVD) | |||
![]() |
Marcianitos | Jeff Pidgeon | Raúl Aldana |
Comerciales de la TV | |||
![]() |
Narrador | Francisco Colmenero |
Reparto (tráiler)
Imagen | Personaje | Actor de voz original | Actor de doblaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Woody | Tom Hanks | Raúl Aldana | |||
![]() |
Buzz Año Luz [N 1] | Tim Allen | Herman López | |||
![]() |
Jam [N 2] | John Ratzenberger | Arturo Mercado | |||
![]() |
Sargento | R. Lee Ermey | ||||
![]() |
Rex | Wallace Shawn | Francisco Colmenero | |||
![]() |
Narrador [N 3] | Mark Elliott | ||||
En el tráiler incluido en los VHS de Disney, hubo cosas que no estuvieron en doblaje definitivo de la película:
|
Muestras multimedia
Tráiler
Material adicional (DVD)
Clip
Voces detrás del doblaje
Datos de interés
Datos técnicos
- Esta es la única película de Pixar cuyo doblaje fue realizado en el estudio Grabaciones y Doblajes, S.A. (actualmente llamada New Art Dub), ya que a partir de Bichos: Una aventura en miniatura y de Monsters, Inc., el doblaje se haría en Prime Dubb y más tarde en el Taller Acústico S.C.
- Francisco Colmenero no volvería a dirigir otra película de Pixar hasta la llegada de Toy Story 3.
- Por razones desconocidas, algunos loops de la película, no se escuchan en la versión transmitida en Netflix, este error de transmisión se encuentra tanto en la pista de audio Español (2.0), como en la Español (5.1), este error también se puede ver en Disney+
- Cuando Buzz del comercial de Televisión dice, Al infinito y más allá.
- Antes de que Woody diga, Desde ahora vas a cuidar mucho tus juguetes, hay una muñeca que dice Mamá, en Netflix este audio no se escucha.
Sobre el reparto
- En el casting se tenían considerados a tres actores diferentes para Buzz y a cinco para Woody, los actores que audicionaron para Buzz fueron, Carlos Segundo, José Luis Orozco y Gerardo Reyero, pero nunca se supo quienes eran los otros cinco actores para Woody.
- José Luis Orozco obtuvo el rol de Buzz Lightyear a raíz del casting de doblaje para Santa Cláusula, además, a partir de éstas dos películas, es voz oficial de Tim Allen en Disney.
- Originalmente, Eduardo Garza había sido seleccionado para doblar al personaje de Rex y de hecho grabó la mitad de la película. Sin embargo, por razones desconocidas, le dijeron que ya no iba a continuar grabando y se lo sustituyó por Jesús Barrero.[1]
- Ricardo Mendoza es acreditado como el soldado herido dice a pesar de que se se puede reconocer que es el actor Alfonso Obregón quien realiza ese loop. Se desconoce el por qué de esto.
- En la escena de la persecución en el camión de mudanza, se escucha la canción "Hakuna Matata" de la película El rey león. Para el doblaje, el audio de la canción se remontó en dicha escena con las voces de Raúl Carballeda y Francisco Colmenero.
- Esta película junto a Buscando a Nemo, WALL·E, Un gran dinosaurio y Soul son las únicas películas de Pixar en las que no participan Startalents.
Sobre la adaptación
- Al principio de la película, Woody dice (A través de su disco de voz) la frase "Reach for the sky!", la cual es traducida como "Manos en alto". En la escena en la que empieza a hablarle a Sid con su disco de voz, empieza diciendo esa misma frase; pero aquí es traducida como "Manos arriba, gusano".
Nombres adaptados
- Bo Peep adaptado a "Betty".
- Combat Carl adaptado a "Soldadito".
- RC adaptado a "Control".
- Etch adaptado a "Pantalla".
- Roller Bob adaptado a "Patineta".
- Para el nombre de Mr. Potato Head se usó el nombre adaptado para la venta de juguetes en Latinoamérica "Sr. Cara de Papa".
Nombres españolizados
- Hamm españolizado a "Jam".
- Aliens españolizado a "Marcianitos".
- Pizza Planet españolizado a "Pizza Planeta".
- Sarge españolizado a "Sargento".
- Shark españolizado a "Tiburón".
- Legs españolizado a "Piernas".
- Marie Antoinette españolizado a "María Antonieta".
- Ducky españolizado a "Pato".
- El término Sherriff fue españolizado a "Comisario".
Errores
- En la escena en la que Woody y Buzz se quedan en la gasolinera Dinoco, después de que Buzz le dice De no haberme echado por la ventana...". Woody le responde diciendo: "Ah, cómo no. Pero si tú no hubieras llegado en tu tonta navecita de cartón para quitarme todo...", justo después de esta palabra, aparece empalmado el fragmento de audio del siguiente diálogo de Buzz, en el que dice "No me hables"; Woody continúa diciendo "... importante para mí", a lo cual Buzz contesta "No me hables de lo importante.". Presumiblemente, el diálogo correcto de Woody debería ser: "para quitarme todo lo que era importante para mí".
Sobre los créditos
- En los créditos de doblaje únicamente son listados los actores del reparto principal, excluyendo a personajes secundarios y voces adicionales.
Sobre la comercialización
- Fue la primera película en la cual, los textos de importancia aparecidos en la película en inglés (como en cajas o en la televisión) fueron traducidos completamente al español.
Curiosidades

Cartas en reconocimiento a su trabajo por parte de directivos estadounidenses.
- John Lasseter, director del filme, le envió una carta a Fabiola Stevenson felicitando a ella y a todo el equipo de doblaje mexicano por sus "actuaciones excepcionales", admitiendo que se "impresionó mucho con las interpretaciones de las voces de todos los personajes", finalizando la carta con la frase "¡Hicieron un trabajo fantástico, chicos!".
- Olga Donna-Dío y Karla Falcón quienes fueron las voces de la Sra. Phillips (papel de madre) y Hannah Phillips (papel de hija), en realidad, son madre e hija en la vida real.
Edición en vídeo
VHS
Empresa | Formato | Contenido | Región | País | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
1 videocassette | NTSC | México | ![]() |
![]() |
DVD y Blu-ray
Empresa | Categoría | Formato | Región | País | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
Películas animadas | ![]() |
![]() |
A | 1 | Estados Unidos | ![]() |
1/4 | México | ![]() |
Transmisión
Fecha de transmisión | Cadena | Canal | Horario | País | |
---|---|---|---|---|---|
2000-2020 | ![]() |
Latinoamérica | ![]() ![]() ![]() | ||
![]() |
![]() | ||||
![]() |
![]() | ||||
![]() | |||||
2008-2011 | ![]() | ||||
11 de septiembre de 2010 | ![]() |
07:30 pm | |||
5 de junio de 2011 | ![]() |
10:00 am | |||
29 de septiembre de 2012 | ![]() |
![]() |
09:00 pm | ||
![]() |
|||||
7 de marzo de 2013 | ![]() |
![]() |
09:30 pm | ||
6 de septiembre de 2014 | ![]() |
10:00 pm | |||
19 de agosto de 2018 | ![]() |
04:45 pm | |||
1 de enero de 2004 | ![]() |
![]() |
08:00 pm | México | ![]() |
24 de febrero de 2008 | ![]() |
10:00 pm | |||
2004 | ![]() |
Colombia | ![]() | ||
9 de diciembre de 2018 | ![]() |
![]() |
06:30 pm | ||
30 de octubre de 2004 | ![]() |
7 | 10:00 pm | Chile | ![]() |
2010-presente[1] | ![]() |
10:30 pm | |||
2009 | ![]() |
![]() |
11:30 am | Venezuela | ![]() |
![]() |
7 | Costa Rica | ![]() | ||
![]() |
![]() |
Puerto Rico | ![]() | ||
![]() |
El Salvador | ![]() | |||
![]() |
9 | Perú | ![]() | ||
![]() |
![]() |
Estados Unidos | ![]() | ||
![]() |
![]() | ||||
21 de julio de 2019 | ![]() |
11:00 am | Bolivia | ![]() |
Referencias
Véase también
- Películas Animadas
- Doblaje mexicano
- Películas animadas de Walt Disney
- Películas de Pixar Animation Studios
- Textos en español
- Edición videográfica
- Producciones con doblaje acreditado
- Doblajes para cine
- Películas animadas de 1990s
- Películas animadas de 1995
- Doblajes de 1990s
- Películas transmitidas por TNT
- Películas transmitidas por Azteca 7
- Películas transmitidas por Azteca 13
- Películas transmitidas por Teletica
- Películas transmitidas por Disney Channel
- Películas transmitidas por Playhouse Disney
- Películas transmitidas por Disney XD
- Películas transmitidas por Disney Junior
- Películas transmitidas por TBS veryfunny
- Películas transmitidas por Canal 13
- Películas transmitidas por TVN
- Películas transmitidas por RCN
- Películas transmitidas por Andina
- Películas transmitidas por WAPA
- Películas transmitidas por Telemundo
- Doblajes realizados por Disney Characters Voices Latin America
- Películas distribuidas por Buena Vista International Television
- Películas transmitidas por Canal 6
- Películas transmitidas por Caracol
- Películas transmitidas por Telefe
- Páginas con muestra de audio
- Muestras de audio años 1990
- Películas transmitidas por TC Televisión
- Películas transmitidas por TCM
- Películas transmitidas por Venevisión
- Películas transmitidas por Warner Channel
- Aventura
- Comedia
- Familiar
- Películas transmitidas por Canal Uno
- Películas transmitidas por Tele Antillas
- Películas transmitidas por SNT
- Películas transmitidas por Unitel
- Películas nominadas al BAFTA
- Películas transmitidas por UniMás
- Películas transmitidas por HBO
- Películas transmitidas por Cinemax
- Películas nominadas al Óscar
- Películas ganadoras del Óscar
- Películas transmitidas por Global
- Películas y series editadas por Gativideo
- Películas y series disponibles en Disney+ Latinoamérica