- Este articulo se refiere a los cortos originales. Para otras entregas de la franquicia, véase Tom y Jerry (personajes).
''Tom y Jerry son una serie de cortometrajes creados, escritos y dirigidos inicialmente por William Hanna y Joseph Barbera.
Pasaron por 4 etapas, los cortos originales hechos por Hanna-Barbera (1940-1958), los cortos de Gene Deitch (1961-1962), los cortos de Chuck Jones (1964-1967), y los cortos de Warner Bros. (2000; 2005).
Fueron producidos durante los años 1940-2005.
A lo largo de su corrida comercial en cines estos dos personajes fueron acreedores a un total de 7 Premios de la Academia por sus cortos animados.
Sumario
1ª Etapa: Hanna-Barbera/Quimby (1940-1958)
La primera etapa de cortos de Tom y Jerry para cine fue producida por el equipo liderado por William "Bill" Hanna y Joseph "Joe" Barbera (quienes luego fundarían el estudio Hanna-Barbera, de ahí el porqué del nombre de esta etapa), y financiada por Fred Quimby en MGM Cartoon Studios desde 1940 hasta 1958.
Es la etapa de cine mas conocida del dúo, y contó con un doblaje hecho en México producido en los años 40 por MGM Studios siendo este uno de los primeros doblajes latinos en popularizarse.
En los años 90, luego de que la franquicia fuera adquirida por Turner Entertainment, esta envió los cortos a Los Ángeles para producir un redoblaje (realizado para su transmisión por Cartoon Network).
Reparto
Imagen | Personaje | Actor / Actriz de voz original |
Actor / Actriz de doblaje![]() |
Actor / Actriz de redoblaje![]() | |
---|---|---|---|---|---|
Personajes principales | |||||
![]() |
Tom | William Hanna | Arturo Mercado | Víctor Mares Jr. | |
Francisco Colmenero (algunos cortos) | |||||
![]() |
Jerry | Joseph Barbera | Diana Santos | Ivette González | |
Francisco Colmenero (algunos cortos) | |||||
![]() |
Spike | Billy Bletcher (1944-1949) |
Juan José Hurtado (voz base) Francisco Colmenero (algunos cortos) |
Alejandro Abdalah | |
Daws Butler (1949-1957) | |||||
![]() |
Mammy Two-Shoes | Lillian Randolph | Sylvia Garcel (primeros cortos) |
Leyla Horne | |
María Santander (resto) | |||||
![]() |
Butch | Frank Graham | Jesús Brock | Víctor Mares Jr. | |
![]() |
Nibbles/Tuffis | Francoise Brun-Cottan (1952-1958) |
María Santander | Ivette González | |
Lucille Bliss (1958) | |||||
![]() |
Quacker | Red Coffey | Natalia Hencker | ||
Otros | |||||
![]() |
Insertos | N / A | Francisco Colmenero (voz oficial) Pedro D'Aguillón (Algunos Cortos) Jesús Brock (últimos cortos) |
Guillermo Romano | |
Víctor Mares (un corto) |
Voces adicionales (
Doblaje original)
- Francisco Colmenero
- Juan José Hurtado
- Arturo Mercado
- María Santander
- María Antonieta de las Nieves
- Jesús Brock
Voces adicionales (
Redoblaje)
- Guillermo Romano - Voz de radio
- Víctor Mares - Rey
- Víctor Mares Jr. - George, Primo de Tom
- Marcela Bordes - Joan
Datos de interés
- El corto titulado "El ratón caníbal ("His Mouse Friday") en la actualidad está fuera de distribución para la televisión (tanto tradicional como vía streaming), esto debido a la presencia de estereotipos raciales de nativos africanos. Aún así, este recibió se hizo un doblaje (tanto el mexicano original como redoblaje angelino). A pesar de esto, el corto jamás fue transmitido por Cartoon Network, pero sí se emitió en televisión abierta tanto antes como después de la existencia del canal:
- En México se emitió por Canal 5 alrededor de 2004-2005.
- En Venezuela también se transmitió por Venevisión, canal 4.
- En Costa Rica se transmitió en Canal 11 cuando fue propiedad de Telética en los años ochenta, luego Repretel a partir de 1995 retransmitió el corto en sus tres canales hasta el año 2002.
- En Chile también se transmitió en Canal 13 en el bloque infantil-juvenil Cubox desde el 2003 hasta el 2007.
- Tanto en el doblaje original como en el redoblaje del corto "Quiet Please!", Tom lee casi todo el contenido de la carta que le entrega Jerry. Sin embargo, en la versión original, solo balbucea hasta leer en voz alta la oración "One custard pie" ("Un pastel de crema").
- En el doblaje original; Arturo Mercado y Diana Santos doblarían a Tom y Jerry respectivamente después de que Francisco Colmenero lo hiciese en algunos de los primeros cortos. Ellos retomarían después a sus personajes respectivos en los primeros episodios de Los pequeños Tom y Jerry y en Tom y Jerry: La película.
- Ellos también participaron en El nuevo show de Tom y Jerry (en donde Mercado dobló a Jerry) y en El show de Tom y Jerry.
- En el doblaje original hecho en México, el personaje de Mammy Two-Shoes se expresaba con un acento parecido al de Cuba. Sin embargo, en el redoblaje de Estados Unidos, ella habla de forma neutral. Según Víctor Mares Jr, fue el cliente (Turner Entertainment) quien pidió que no se mantuviera su acento cubano, debido a temas raciales.
- Algo parecido ocurrió en la versión en inglés de los cortos: Mammy Two-Shoes era originalmente interpretada por la actriz Lillian Randolph, pero en 1989 (tras la compra de los cortos por parte de Turner) sus diálogos fueron redoblados por Thea Vidale para remover su acento afroamericano urbano (aunque algunas distribuciones modernas mantienen el audio original).
- El doblaje original ya no se transmite por televisión, salvo contadas excepciones, como en Venezuela y otros países suramericanos, más que nada debido a que los canales todavía conservan ese antiguo doblaje y no lo han reemplazado con el actual.
- En los compilados de los cortos en DVD oficiales y en las subidas del canal WB Kids Latinoamérica varias veces se usan ambos doblajes en distintos cortos.
- En el canal chileno UC-TV (Canal 13), también se alternó el doblaje original y el redoblaje en algunas ocasiones.
- En el canal Boomerang de Estados Unidos se emiten al menos dos cortos con diferentes ediciones via SAP: Uno con su doblaje de México y el otro con el doblaje angelino hecho para Cartoon Network Latinoamérica. Esto comenzó a suceder durante el año 2018 ya que hay dos cintas másters, una en HD y otra en definición estándar.
- Originalmente Jesús Brock iba a ser el Narrador del doblaje original (y ocasionalmente grabó algunos insertos), sin embargo, este todavía era muy joven entonces. No sería hasta su adolescencia que seria el narrador oficial de los Cortos de Droopy y de los otros Cortos animados de la Metro Goldwyn Mayer.
- En algunos cortos del doblaje original, en los Insertos se escucha la voz de Pedro D'Aguillón, quién es padre de Pedro D'Aguillón Jr., narrador del actual show de Tom y Jerry.
- En el doblaje original del corto "Designs on Jerry", al final de este Tom habla luego de ser aplastado por la caja fuerte, diciendo "Vaya, porque siempre me pasa esto a mi.". Esto fue una ocurrencia original del doblaje, ya que en la versión original y en el redoblaje, solo se escucha un sonido de trombón en lugar de su voz.
2ª Etapa: Gene Deitch/William Snyder (1961-1962)
La segunda etapa de Tom y Jerry fue realizada por Rembrandt Films bajo la producción de William Snyder y Gene Deitch en la desaparecida Checoslovaquia. Estos cortos fueron producidos durante 1960 y estrenados en los cines durante 1961 y 1962.
Esta etapa no se transmitió en la televisión latinoamericana hasta los años 90, cuando Turner Entertainment produjo un doblaje de esta junto con el redoblaje de cortos de la primera etapa en Los Ángeles para su transmisión por Cartoon Network.
También hubo otro redoblaje de mediados de los años 90, hecho en Colombia 1 año después del doblaje de los Ángeles. Gracias a la confirmación del actor de doblaje Gustavo Restrepo, en el corto del 2º redoblaje de Carmen Get It! (¡Música Maestro!).
Reparto
Imagen | Personaje | Actor de voz original |
Actor de doblaje ( ![]() |
Actor de redoblaje ( ![]() |
Actor de redoblaje 2 ( ![]() |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Tom | Gene Deitch | N/A | N/A | N/A |
![]() |
Jerry | ||||
![]() |
Perro Azul (Spike) | Allen Swift (ladridos/maullidos) | |||
![]() |
Gato Naranja (Rayo) | ||||
![]() |
Clint Clobber | Allen Swift | ¿? | Guillermo Romano | ¿? |
![]() |
Vaqueros en "Tall in The Trap" | Alejandro Abdalah | |||
![]() |
Javier Pontón | ||||
![]() |
Pirata en "Dicky Moe" | Arturo Mercado | Guillermo Romano | ||
![]() |
Locutor en "It's Greek to Me-ow" | Francisco Colmenero | |||
![]() |
Locutor de "The Tom and Jerry Cartoon Kit" | ||||
![]() |
Insertos | N/A | Gustavo Restrepo | ||
Títulos |
Datos de interés
- En la versión original, todas las voces son echas por Allen Swift y Gene Deitch (solo para Tom y Jerry).
- Solamente se escucha en un corto la voz de Guillermo Romano en los insertos. En cambio, en el redoblaje colombiano, se doblan todos los insertos (interpretados por el actor y director de doblaje, Gustavo Restrepo).
3ª Etapa: Chuck Jones/Maurice Noble (1964-1967)
La tercera y última etapa cinematográfica de Tom y Jerry fue producida nuevamente en Estados Unidos (a diferencia de su antecesora). Esta vez, los cortos fueron producidos en SibTower-12 Productions bajo la dirección de Chuck Jones y Maurice Noble, y producidos por el mismo Jones junto a Les Goldman.
Esta etapa, a diferencia de sus 2 antecesoras carece de diálogo alguno, solamente limitándose a balbuceos y murmullos (realizados por Mel Blanc). Sin embargo, cuando Turner Entertainment envió esta etapa junto a las anteriores a Los Ángeles para producir su doblaje, se graba únicamente un solo diálogo que solo existe en el doblaje y es inexistente en inglés. Este diálogo aparece en el corto "Ratón de Laboratorio" ("Is There a Doctor in the Mouse"), cuando Tom está viendo una proyección en cámara lenta, en la versión original Tom sólo murmura, pero en el doblaje se graba un diálogo independiente ("¡Pero que bandido, lo sospechaba!"), grabado por Víctor Mares Jr.. Así mismo, son doblados los insertos.
Algunos otros cortos tales como "Jerry, el ratón difícil de encoger" ("The Unshrinkable Jerry Mouse") o "Tom Energizado" ("Tom-ic Energy") también contaron con doblaje, con Guillermo Romano narrando los títulos. Algunos cortos utilizaron un archivo de voz de Guillermo Romano del redoblaje de la primera etapa para la presentación de cada corto, solamente diciendo "Tom y Jerry, en...".
Imagen | Personaje | Actor original | Actor del doblaje (![]() |
Actor del redoblaje (![]() |
---|---|---|---|---|
![]() |
Tom | Mel Blanc | ¿Arturo Mercado? | Victor Mares Jr. |
![]() |
Insertos | N/A | Francisco Colmenero | Guillermo Romano |
Datos de interés
- Durante las emisiones regulares de esta etapa en Cartoon Network (años 1993-2011) el archivo de voz de Guillermo Romano diciendo "Tom y Jerry, en..." era utilizado con frecuencia. Actualmente en las emisiones de la madrugada ese archivo de voz ya no se escucha.
4ª Etapa: Warner Bros. (The Karate Guard - 2005)
Una especie de "cuarta etapa" se dio con el corto cinematográfico The Karate Guard del año 2005. Dirigido por Joseph Barbera y Spike Brandt y producido por Warner Bros. Animation, este sería el ultimo corto de Tom y Jerry y el primero en más de treinta años en realizarse para los cines desde 1967. Este corto fue doblado en México por el mismo equipo de Las aventuras de Tom y Jerry, siendo doblado en Grupo Macías. El corto se estrenó al año siguiente de 2006 en Cartoon Network (tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos) y se ha transmitido junto al resto de los cortos desde entonces tanto en el mencionado canal como en Boomerang.
Imagen | Personaje | Actor original | Actor de doblaje |
---|---|---|---|
![]() |
Sensei de Jerry | Keone Young | Jorge Roig |
![]() |
Insertos | N/A | Juan Carlos Tinoco |
Datos de interés
- El Sensei de Jerry es interpretado por Jorge Roig, quién interpretó al personaje del Señor Miyagi (quién también es un sensei de karate) en las películas de Karate Kid.
Transmisión
Curiosidades generales
- Guillermo Romano, quién hizo los insertos y algunas voces adicionales en el doblaje angelino ya había participado en los doblajes de El nuevo show de Tom y Jerry y El show de Tom y Jerry.
Muestras multimedia
Añadir una imagen a esta galería
Doblaje original 
Véase también
- Doblaje mexicano
- Doblaje angelino
- Redoblajes
- Cortos animados
- Caricaturas de MGM
- Series Animadas de Hanna-Barbera
- Caricaturas de Warner Bros.
- Comedia
- Series animadas de 1950s
- Cortos animados de 1940s
- Cortos animados de 1950s
- Doblajes de 1950s
- Doblajes de 1960s
- Doblajes de 1990s
- Doblajes de 2000s
- Series transmitidas por Canal 2
- Series transmitidas por Canal 9
- Series transmitidas por Canal 13
- Series transmitidas por Latina
- Series transmitidas por Cartoon Network
- Series transmitidas por Boomerang
- Series transmitidas por Tooncast
- Series transmitidas por TCM
- Series transmitidas por Andina
- Series transmitidas por TVN
- Series transmitidas por Caracol
- Series transmitidas por Magic Kids
- Series transmitidas por The Big Channel
- Series transmitidas por Cablín
- Series transmitidas por Citytv
- Series transmitidas por Venevisión
- Series transmitidas por Trecevisión
- Series transmitidas por Canal 4
- Doblajes disponibles en España
- Películas y series transmitidas por TVE
- Series transmitidas por Global
- Series de Turner Entertainment
- Series transmitidas por Red Uno
- Películas y series disponibles en HBO Max USA