Tiny Toons: Looniversidad es una serie animada desarrollada por Erin Gibson y Nate Cash para Warner Bros. Animation y Amblin Television. Sirve como un reboot de la serie animada Tiny Toons de 1990.
Su estreno en Latinoamérica tuvo lugar el 20 de octubre de 2023 en Cartoon Network y HBO Max.
Reparto[]
Personajes episódicos[]
Imagen | Personaje | Actor de voz original | Actor de doblaje | Episodio |
---|---|---|---|---|
Primera temporada | ||||
Renaldo Mapache | Tony Rodriguez | Bruno Coronel | 3 | |
Geppeto Stronzetti | Fred Tatasciore | Ricardo Bautista | 5 | |
El Gato Relajado | David Errigo Jr. | Eduardo Martínez | 8 |
Voces adicionales[]
- Luis Carreño - Gogo Dodo
- Ana Alvarado
- Carla Medina
- Cassandra Valtier
- Cony Madera - Mamá de Buster y Babs
- Diego Becerril
- Eduardo Garza - Tommy Tiburón
- Jennifer Mápula
- Julio Grijalva
- Laura Torres - Mamá de Hamton
- Mau Hernández
- Mike Leal
- Óscar Rangel
- Samuel Lazcano
- Sergio Palafox
- Sofía Baltazar
- Xóchitl Ugarte
Cantantes[]
Créditos[]
Temporada 1[]
Muestras multimedia[]
Doblaje cancelado[]
En un principio, el doblaje de esta serie se estaba realizando en Venezuela, en el estudio Etcétera Group, como ocurrió con la serie anterior. Para el doblaje cancelado, solo se llegaría a doblar el primer episodio, y volviendo solo 4 voces de la serie original al reparto, mientras que los demás personajes, tendrían un nuevo elenco de voces. Warner Bros. Discovery al final decidiría cancelar dicho doblaje y trasladarlo a México, donde actualmente se realizan las producciones de las series de Looney Tunes.
Imagen | Personaje | Actor de voz original | Actor de doblaje |
---|---|---|---|
![]() |
Buster Bunny | Eric Bauza | Rafael Monsalve |
![]() |
Pato Plucky | David Errigo Jr. | Juan Carlos Vázquez |
![]() |
Hamton J. Pig | Juan Guzmán | |
![]() |
Título y letreros | N/A | Rubén Antonio Pérez |
Datos de interés[]
Sobre el reparto[]
- Para el personaje de Buster Bunny, el director de casting decidiría no contactar a Marcelo Rodríguez, quien fue la primera voz del personaje en la serie anterior. Quien contactaría al final para darle voz de nuevo al personaje, sería a Rafael Monsalve, quien fue el que le dio voz más veces al personaje en la franquicia.
- Al momento de hacer el casting en México, se presentaron opciones de actores que pudieran realizar voces similares a los actores originales de Venezuela. Sin embargo, Warner optó por seleccionar para la mayoría de los personajes principales actores en base a las voces en inglés. Para algunos personajes que no requirieron casting se pudo realizar una caracterización parecida al doblaje de la serie original, como Luis Leonardo Suárez quien utilizó un tono similar al de Rubén Antonio Pérez al momento de realizar la lectura de títulos y letreros.
- Muchos de los actores de personajes de los Looney Tunes establecidos durante Looney Tunes Cartoons los retoman en esta serie.
- Luis Leonardo Suárez quien interpreta a Plucky, había interpretado previamente a Bugs Bunny en MultiVersus, siendo la segunda vez que dobla a un personaje en la franquicia.
- Carla Castañeda Mendoza quien interpreta a Babsy en esta nueva serie, interpretó previamente a Lola Bunny en diversas producciones, siendo la segunda vez que dobla a un personaje conejo de Looney Tunes.
- Mike Leal quien interpreta a Dizzy Devil en esta nueva serie, interpretó previamente a Taz en Bugs y sus amigos a la obra, siendo la segunda vez que dobla a un personaje demonio de Tazmania de Looney Tunes.
- Ángela Villanueva retoma a la Bruja Hazel después de haberla interpretado en varios cortometrajes y películas de los años 80s y 90s.
- En el idioma original el personaje de Elvira vuelve a ser interpretado por su actriz original Cree Summer. Por lo mismo Giset Blanco a pesar de vivir en Miami y tener Home Studio con avanzada tecnología trató de replicarlo en el doblaje por petición de sus fans, por eso intentó comunicarse con el director quién previamente manifestó querer comunicarse con Giset para tal cometido, pero al final y sin razón aparente no la tomó en cuenta.
- Algunos actores de este nuevo elenco grabaron desde sus Home Studios en varios capítulos.
- Bet Jara menciona en una convención, que ella de niña imitaba las voces de los personajes de Tiny Toons, incluyendo a Max Montana, personaje que consiguió doblar para este reboot[1], junto a Fifi La Fume.
- Eduardo Martínez hizo casting para Buster Bunny.
- Luis Carreño en visita a México tuvo una breve participación doblando al personaje de Gogo Dodo, convirtiéndose en el único actor de doblaje de la primera serie en participar en esta versión.
- Curiosamente su hermano Frank Carreño, habia doblado al personaje en la serie original.
Sobre la adaptación[]
- Parte del tema musical de apertura mantiene y/o hace varias referencias a frases usadas en la versión venezolana del tema de apertura de la serie original.
- Los nombres adaptados en la serie original se mantienen (por ejemplo: Pio-pí, Peluso, Achusi, Beep Beep, Max Montana, etc). Sin embargo, fuera del tema de apertura, Babsy tiende a ser llamada bajo su nombre original en inglés (Babs) por la mayoria de personajes, incluyendo ella misma, siendo Plucky la única excepción más notable.
- La serie original solía traducir el termino "toon" como "dibujo", "dibujo animado" o "tira cómica" según el contexto, sin embargo en esta versión se mantiene en inglés, incluso ante cualquier uso derivado como verbo o sustantivo (por ejemplo: ser un toon, hacer tooning, etc).
- A diferencia del doblaje venezolano que en su mayor parte conservaba neutralidad referencial -o en ciertos casos simplemente hacia omisiones-, en este doblaje algunas expresiones y frases son completamente localizadas en relación a la cultura mexicana o popular:
- En el primer episodio Babsy menciona en inglés que "los bagels solo son rosquillas que olvidaron divertirse" y se cambió a "una quesadilla sin queso es solo un taco".
- En el segundo episodio, Buster y Plucky realizan un chiste de quesos, así que en el doblaje usan la expresión "y la quesoporte", bastante popular entre muchos jóvenes de hoy en día.
- En el tercer episodio cuando Hamton menciona que Marvin es oriundo de Detroit, se cambió por Tampico.
- En el tercer episodio la frase "en el nombre de la persuasión planetaria de Plutón, ¿qué está pasando?" se cambió a "Por amor al gótico sudor de la mascara de Batman, ¿qué está pasando?".
- En el séptimo episodio se entremezclan las traducciones de los términos "looney" y "toon", particularmente cuando las menciones regulares de "ADN Looney" y "Looniversidad" se reemplazan por "ADN Toon" y "Tooniversidad".
- En el episodio "Convención de gemelos" Plucky menciona a la mamá de Hamton como "Puerquita la del barrio" siendo una referencia a la telenovela mexicana "María la del barrio", además de que una de las gemelas menciona que quiere convertirse en actriz de doblaje.
- También en ese mismo episodio Plucky y Babsy hacen referencia a Pinky y Cerebro al decir la frase "¿Estas pensando lo mismo que yo?".
Sobre la grabación[]
- Algunos actores doblaron sus intervenciones de forma remota; por ello, la calidad de sonido varía de un personaje a otro.
- Durante el episodio final doble "Un Error Garrafal Invernal" de la segunda temporada, por un error de mezcla casi todos los diálogos (sin contar el tema de apertura) y gestos terminan y/o comienzan alrededor de medio (o hasta un) segundo después de que los personajes cierran y/o abren sus bocas.
Transmisión[]
Televisión[]
Cadena | Canal | Fecha | Horario | Región | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
20 de octubre de 2023 - presente | 15:00 (primera emisión, feeds México y Colombia), 19:00 (resto de feeds) | Hispanoamérica | ![]() |
Streaming[]
References[]
- ↑ https://youtu.be/Ty7xx0lxPFk?t=218 Betzabé Jara habla de su experiencia con Tiny Toons.