Supergirl es una serie de televisión de la cadena estadounidense CBS en su primera temporada y de la segunda temporada en adelante de la cadena The CW, creada por Ali Adler, Greg Berlanti y Andrew Kreisberg y protagonizada por Melissa Benoist.
Sumario
Reparto
Personajes episódicos
Voces adicionales
Curiosidades
- Es la segunda vez que el actor Manuel Campuzano interpreta al personaje de Jimmy Olsen, habiéndolo doblado previamente en la serie Smallville.
- Liliana Barba interpretó a Kara Zor-El en Smallville (siendo interpretada en esta serie por Laura Vandervoort), mientras que en esta serie, dobla a Cat Grant, aunque Laura también aparece en esta serie como Indigo/Brainiac-8, siendo doblada por Karina Altamirano.
- El primer episodio fue estrenado en Warner Channel subtitulado, a partir de sus repeticiones y siguientes episodios estrenos son transmitidos doblados al español.
- A partir del 2 de noviembre de 2015 esta serie junto con las demás transmitidas en el canal Warner Channel son emitidas en Español Latino, tanto sus repeticiones como estrenos, lo cual no fue muy bien recibido por gran parte del publico, siendo la primera vez que ocurre esto (Sin contar algunas repeticiones de Smallville, Diarios de vampiros, entre otras), aun se puede ver la serie subtitulada si se cuenta con la opción SAP y opción de agregar subtítulos, si se cuenta con un decodificador digital del sistema de cableoperador que se tenga.
- En su transmisión por Cartoon Network es censurada la escena cuando Winn piensa que Kara es lesbiana.
- En la versión original se refieren a Cat Grant como Señorita Grant, sin embargo en el doblaje se refieren a ella como Señora Grant en algunos casos.
- Es la segunda vez que Valentina Souza y Annie Rojas interpretan a un personaje de una serie de DC Comics: primero interpretaron a Sara Lance / Canario / Canario Blanco y Iris West del Arrowverso, mientras que en la serie interpretan a Leslie Willis / Livewire y Maxima respectivamente. Es de resaltar que Valentina Souza también participó en el doblaje de Gotham doblando a Luciérnaga.
- En toda la serie a Lois Lane es nombrada como Luisa o Lois intercaladamente , siendo Luisa mencionado más veces en la primera temporada y Lois en la segunda temporada y tercera temporada.
- En el episodio 4 de la primera temporada un loop de Cat Grant se queda mudo.
- Es el segundo doblaje de DC Comics que dirige Marcos Patiño. El primero fue Gotham.
- La mayoría de los actores y actrices de doblaje que participan en Supergirl, también lo hacen en el resto de las series de DC Comics en emisión actualmente: Flecha, Flash y Gotham.
- Jessica Ángeles utiliza otro tono de voz en la introducción del episodio 10.
- La discusión en idioma alienígena de J'onn J'onzz y el alienígena blanco no fue dejada en su idioma original, por lo que en su transmisión en Warner Channel fue subtitulada
- El termino "Jane Doe" para Bizarro es traducido como "desconocida".
- En el episodio 12 de la primera temporada se suaviza un dialogo de Alex por "Eres un maldito", mientras que en la versión original dice "You, son of a bitch" ("Tú, hijo de perra").
- En el episodio 13 de la primera temporada Alex llama por error a Winn y Kara como Wayne y Karra respectivamente.
- A partir del episodio 13 de la primera temporada la voz de J'onn J'onzz es modificada digitalmente para sonar mas grave.
- En el episodio 14 de la primera temporada cuando Blas García menciona el titulo del episodio "Verdad, Justicia y el Estilo Estadounidense" su voz es acelerada en la mezcla final debido a que el titulo del episodio es muy largo.
- El actor Blas García es uno de los más relacionados con los doblajes de Superman. Dobló al General Zod (Terence Stamp) en "Superman" y "Superman II", dió voz a Lex Luthor en "Guardianes Galácticos: el equipo de los Superpoderosos" y a Superman/ Clark Kent en la serie animada de 1988. Además fué la voz en off de "Lois & Clark" (De las temporadas 1 a la 3) y en las 10 temporadas de "Smallville".
- Iván Bastidas dobló a Superman de niño en Supergirl y a Batman también de niño, en Gotham, dos de los súperhéroes mas icónicos de DC Comics.
- El nombre de Siobhan es pronunciado como "Shoban" al igual que la versión original
- En el episodio 15 de la primera temporada Alex llama por error a Winn como Wenn.
- En el episodio 17 de la primera temporada en la traduciión se omite la palabra "perra" en un dialogo de Siobhan "Esa cuatro ojos arruino mi vida" (Esa perra cuatro ojos arruino mi vida).
- En el episodio 17 de la primera temporada se refieren a Hank como Agente cuando en la versión original lo llaman Doctor.
- En el episodio 17 de la primera temporada durante el flashback de la entrevista de Kara , Kara dice odio cuando se refiere a su audición por error.
- En el episodio 17 de la primera temporada James llama a Lucy como Lucyn por error.
- En el episodio 17 de la primera temporada al final del episodio hay un avance del episodio 18 en el que aparece Barry Allen (Flash), sin embargo durante su transmisión por Warner Channel este es omitido debido a que aun no se confirma la fecha de estreno de dicho especial, únicamente aparece el final del avance con el inserto "No se pierdan el siguiente episodio de Supergirl" narrado por Jessica Ángeles.
- Los gritos de Siobhan son doblados y mezclados con los originales para tener mas enfasis.
- Arturo Castañeda vuelve a interpretar a Barry Allen / Flash a quien ha interpretado en el Arrowverso y en la película Batman vs. Superman: El origen de la justicia.
- En el episodio 18 de la primera temporada Barry Allen menciona a Flecha Verde, Canario Negro, Firestorm, Atom, Zoom, Cisco Ramon, Caitlin Snow y Harrison Wells, todos mantienen sus traducciones y pronunciaciones del Arrowverso a excepción de Flecha que es traducido como Flecha Verde como sucedio en Leyendas del mañana y que por error se refiere a Atom como "Ni Adam".
- En el episodio 18 de la primera temporada el diálogo de Cat Grant "Parecen un elenco atractivo y racialmente diverso de un show de CW" es adaptada como "Parecen un atractivo y poco amenazante reparto de un show con diversidad racial" debido a que la cadena CW (donde se transmiten las series del Arrowverso) no existe en Latinoamérica.
- El nombre que le da Cat a Flash "The Blur" es traducido como "La Mancha".
- El acento Irlandes de la tía de Siobhan es cambiado por un acento ucraniano.
- El loop "Quédese quieta" de los guardias en el episodio 18 de la primera temporada se queda mudos al igual que sus gritos.
- La referencia "Escuadrón de Taylor Swift" de Livewire es cambiada por "escuadrón de niñas malas".
- Los apodos de Livewire a Supergirl "Capa y falda" y "Rojo y azul" son cambiados por "Supertonta" y "Amiguita" respectivamente.
- Los loops "Déjala en paz" y "Estuvo dispuesta a morir por nosotros" de una civil en el parque de Ciudad Nacional en el episodio 18 de la primera temporada se quedan mudos.
- La frase "Adiós, Barry" dicha por los interéses amorosos de Barry Allen (exceptuando a Kara) es traducida como "Hasta pronto, Barry".
- En el episodio 18 de la primera temporada James llama a Barry "Bardy" por error.
- El termino "Myriad" no es traducido.
- Mayra Arellano utiliza un tono mas maduro en el episodio 19 de la primera temporada al interpretar a la Dra. Danvers.
- En todas las apariciones de Kelex era interpretado por un hombre, sin embargo en el episodio 19 de la primera temporada es interpretado por una mujer.
- la ciudad mencionada en la serie "Opal City" es traducida como "Ciudad Opal", pero en el episodio 19 de la primera temporada es traducido como "Ciudad Opalo".
- En el episodio 20 de la primera temporada cuando le preguntan a la Agente Vásquez cuanto falta para la conclusión de Miriad ella responde que son 4 minutos pero en realidad debía decir menos de 6 minutos.
- Daily Planet no es traducido, siendo en español conocido como Diario el planeta (Sí se traduce en el crossover "Otros mundos", en el episodio de Flash cuando Lois Lane habla con Clark).
- Al igual que en la serie Gotham, Ciudad Gótica no es traducida, se deja tal cual en inglés Gotham.
- Después del cambio de voz de Supergirl, los diálogos de los primeros episodios de la segunda temporada fueron redoblados con la voz de Martha Martínez. Esta versión de los episodios es la que se encuentra disponible en Netflix y en DVD/Blu-Ray.
- En exhibición por Netflix, se muestran los créditos de doblaje alemán y francés.
Transmisión
Edición en vídeo
Referencias
Véase también
- Series de TV
- Doblaje mexicano
- Series de CBS
- Series de The CW
- Series de Warner Bros. Television
- Series de DC Comics
- Series de Berlanti Productions
- Series transmitidas por Warner Channel
- Series transmitidas por Cartoon Network
- Series de TV de 2010s
- Doblajes de 2010s
- Adaptaciones
- Series transmitidas por Citytv
- Series transmitidas por Canal 5
- Películas y series disponibles en Netflix
- Universo Televisivo de DC Comics
- Series transmitidas por Canal 2
- Series Transmitidas por RPC
- Series transmitidas por Teletica
- Series transmitidas por WAPA
- Películas y series disponibles en Cinépolis Klic
- Doblajes de 2020s
- Series basadas en historietas
- Series transmitidas por Andina
- Series de Superhéroes
El contenido de la comunidad está disponible bajo CC-BY-SA a menos que se indique lo contrario.