Samurai X (Rurouni Kenshin) es un manga y anime creado por Nobuhiro Watsuki. Ambientado en los primeros años de la era Meiji, afectando también al argumento acontecimientos sucedidos en la anterior era Tokugawa en el siglo XIX en Japón. El personaje principal, Kenshin Himura, que da nombre a la serie, está basado en un personaje histórico llamado Gensai Kawakami y con amplias similitudes con otros personajes históricos como el rônin Musashi Miyamoto, a pesar de no ser un ronin.
|
Sumario
Reparto
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje |
Protagonistas | |||
![]() |
Kenshin Himura | Mayo Suzukase | Alexander Páez |
![]() |
Kaoru Kamiya | Miki Fujitani | Vilma Vera |
![]() |
Sanosuke Sagara | Yūji Ueda | Eleazar Osorio |
![]() |
Yahiko Myōjin | Miina Tominaga | Carlos Alberto Ramírez |
Juppongatana | |||
![]() |
Makoto Shishio | Masanori Ikeda | Hermes Camelo |
![]() |
Yumi Komagata | Irie Kanako | Klaudia Kotte |
![]() |
Hōji Sadojima | Hiroshi Takahashi | Carlos Camargo |
![]() |
Sōjiro Seta | Noriko Hidaka | Raúl Gutiérrez |
Flor Marina López (niño) | |||
![]() |
Anji Yukuzan / Yukyuzan | Yasuyoshi Hara | Raúl Gutiérrez |
Leonardo Salas (algunos eps.) | |||
![]() |
Kamatari Honjō | Junko Takeuchi | Bernardo Duque |
![]() |
Uonuma Usui | Sho Ryuzanji | Gustavo Restrepo |
![]() |
Iwanbō | Norito Yashima | Rodrigo Puentes |
![]() |
Chō Sawahimojō (Chō Sawagejō) | Shinichi Fukumoto | John Grey |
![]() |
Henya Kariwa | Eiji Takemoto | |
![]() |
Sauzuchi | Ikuo Nishikawa | José Manuel Cantor |
![]() |
Fuji | Unshō Ishizuka | Raúl Forero |
![]() | |||
Oniwabanshu | |||
![]() |
Aoshi Shinomori | Yoshito Yasuhara | Oscar Javier Cuesta |
Antonio Puentes (algunos eps.) | |||
![]() |
Hannya | Akio Nojima | Carlos Camargo (Episodio 8) |
José Manuel Cantor (Resto) | |||
![]() |
Hyottoko | Shōzō Iizuka | Hermes Camelo |
![]() |
Beshimi | Taiki Matsuno | Raúl Gutiérrez |
![]() |
Shikijo | Kazuhiro Nakata | Sigifredo Vega |
![]() |
Okina (Okina/Nenji Kashiwasaki) | Kōichi Kitamura | Hermes Camelo |
Carlos Camargo (ep. 67) | |||
![]() |
Misao Makimachi | Tomo Sakurai | Nancy Cardozo (1ª voz, eps. 33-61) |
Jackeline Junguito (resto) | |||
![]() |
Ochika / Omime | Shizuka Okohira | Nancy Cardozo |
![]() |
Omasu | Yuki Nakao | Klaudia Kotte (1ª voz) |
Tirza Pacheco (2ª voz) | |||
Médicos | |||
![]() |
Megumi Takani | Mika Doi | Nancy Cortés |
![]() |
Dr. Gensai Oguni | Yoku Shioya | Gustavo Restrepo |
![]() |
Raikō (Sr. Kanekura) | Shinpachi Tsuji | José Manuel Cantor |
Policía | |||
![]() |
Hajime Saitō | Hirotaka Suzuoki | Armando Duque |
![]() |
Kawaji Thosijoshi | Katsuya Shiga | Mario Gutiérrez |
Jefe Muraki | Sukekiyo Kameyama | José Manuel Cantor | |
Ishin Shishi | |||
![]() |
General Aritomo Yamagata | Seiji Mizutani (eps. 3-23) |
Armando Duque |
Holly Kaneko (resto) | |||
![]() |
Ōkubo Toshimichi | Yoshisada Sakiguchi | Hermes Camelo |
Dojo Kamiya | |||
![]() |
Ayame | Kaori Yuasa | Nancy Cardozo |
![]() |
Suzume | Noriko Namiki | Claudia Chavarro |
![]() |
Yutaro Tsukayama | Mayumi Tanaka | Raúl Gutiérrez (1ª voz) |
Camilo Rodríguez (2ª voz) | |||
Shimabara | |||
![]() |
Shōgo Amakusa | Junichi Inoue | Raúl Forero
Jackeline Junguito (niño) |
![]() |
Sayo Migdalia | Hiroko Kasahara | Claudia Chavarro |
Padre de Shōgo y Sayo | ¿? | John Grey | |
Madre de Shōgo y Sayo | ¿? | Stella Lugo | |
Kaiyo Khan | ¿? | Jorge Solórzano | |
Miembros y asesinos de Kaiyo Khan | ¿? | José Manuel Cantor (Asesino Musculoso) | |
¿? | Hermes Camelo (Asesino de la máscara) | ||
¿? | ¿Gustavo Restrepo? (Asesino del pelo rubio) | ||
¿? | ¿Alexander Páez? (Miembro de la barca de Kaiyo Khan) | ||
Henemon | ¿? | Sigifredo Vega | |
Choso | ¿? | ¿Camilo Rodríguez? | |
Niños del grupo Shimabara | |||
Yuki | ¿? | Flor Marina López | |
Gata | Andrés Marulanda | ||
Sakura | Klaudia Kotte | ||
Voces adicionales | Tirza Pacheco (Uno de los niños, ep 71)
¿Shirley Marulanda? (Una niña, ep. 71) ¿Wolfang Galindo? (Un niño, ep. 72) | ||
Otros | |||
![]() |
Seijuro Hiko | Shūichi Ikeda | Armando Duque (1ª voz) |
Oscar Javier Cuesta (2ª voz) | |||
Bayardo Ardila (3ª voz) | |||
![]() |
Tae Sekihara | Sumi Shimamoto | Martha Ginneth Rincón |
![]() |
Tsubame Sanjō | Yuri Shiratori | Nancy Cortés |
![]() |
Kanryū Takeda | Nobuo Tobita | Raúl Gutiérrez |
![]() |
Senkaku | Tetsuo Komura | John Grey |
![]() |
Misanagi | Chisa Yokoyama | Tirza Pacheco |
![]() |
Schneider | Junichi Takeoka | Jorge Solórzano |
![]() |
Daigoro Okuma | Nobuyuki Hiyama | Wolfang Galindo |
![]() |
Sr. Elster | Ryuji Nakaki | José Manuel Cantor |
Ren | Takanori Nishikawa | Armando Duque | |
Itsuko Katsu | Junko Iwao | Jackeline Junguito | |
Tsunan Tsukioka | Hiroshi Yanaka | Raúl Gutiérrez (1ª voz) | |
Armando Duque (2ª voz) | |||
Kanryu Takeda | Nobuo Tobita | Raúl Gutiérrez | |
Gohei Himura | Tetsuo Komura | Sigifredo Vega | |
Senryōyama | Shigezō Sasaoka | ||
Toramaru | Kenjirō Tsuda | Gustavo Restrepo | |
Reisui | Hiro Yüki | Wolfang Galindo | |
Oyakata (El maestro del equipo de sumo) | ¿? | Hermes Camelo | |
Jinpuu | Takehito Koyasu | Oscar Javier Cuesta | |
Arai Iori | Miwa Matsumoto | Flor Marina López | |
Shura | Miwa Matsumoto (niña) |
Stella Lugo | |
Kazue Ito (adulta) | |||
Padre de Shura | ¿? | Hermes Camelo | |
Iwasuke (Iwasuu) | ¿? | Sigifredo Vega | |
Raúl Gutiérrez (algunos diálogos) | |||
Ginjo | ¿? | Gustavo Restrepo | |
Souchi Okita | Akari Hibino | ¿Martha Ginneth Rincón? | |
Saeki Junoshin | ¿? | José Manuel Cantor | |
Ogawa Heizo (Battosai falso) | Kenichi Ogata | Alexander Páez | |
Okubo Tetsuma | Yasunori Matsumoto | Camilo Rodríguez | |
Shibata | ¿? | John Grey | |
Katsu Kaishu | Kōsei Yagi | ¿Gustavo Restrepo? | |
Nishida Hyōei | Yūji Mikimoto | José Manuel Cantor (Anciano)
Armando Duque (Joven) |
Muestras multimedia
- Promocionales
Curiosidades
Samurai X - Doblaje latinoamericano
Vídeo de la grabación del doblaje
- Aunque el título completo de la serie (anime y manga) es "Rurouni Kenshin: Meiji Kenkaku Romantan", que se puede traducir como "El Vagabundo Kenshin: La Historia de un Espadachín de la Era Meiji", la productora japonesa Sony decidió comercializar en occidente la serie bajo el nombre de "Samurai X". La versión latinoamericana de la serie usó los guiones internacionales de Sony Pictures Entertainment (Traducidos a un inglés primitivo por japoneses). Por lo tanto también hereda el nombre de "Samurai X", siendo este el nombre internacional usado en otros países.
- El doblaje se realizó en Colombia, en la empresa Centauro Comunicaciones en dos tandas: la primera tanda fue de los 62 episodios iniciales y se realizó en 1997. La segunda tanda abarcó hasta el episodio 94, y se hizo en 1999. El ultimo episodio (95) nunca fue doblado debido a que en Japón solo salió a la venta en video.[3]
- El doblaje latinoamericano fue hecho con muy poco tiempo de diferencia respecto a la salida de la serie en Japón, de forma exprés y a prisas. De hecho, la versión latinoamericana de Samurai X fue la primera versión doblada occidental de la serie.[1] Curiosamente, un doblaje hecho en Los Ángeles para India y el Sureste asiático, el doblaje de Portugal y en el primer doblaje castellano (También producidos por Sony Pictures Entertainment), los nombres de Kenshin, Kaoru y Yahiko fueron cambiados a Kenshi, Kori y Yoshi. En el doblaje latino, por extrañas circunstancias, fueron llamados por sus nombres originales.
- El personaje de Senkaku es interpretado por John Grey con su voz y técnica actoral del Dr. Willy (Scott McNeil) del doblaje colombiano de la serie animada de Megaman y su caracterización del personaje Kagemaru de Yu-Gi-Oh! 3D Más allá del tiempo., quien también interpreta a 2 miembros más del Juppongatana (Henya Kariwa y Chō Sawahimojō, respectivamente). Siendo el actor de doblaje, que más interpreta a miembros importantes y aliados con el Juppongatana (3 personajes principales en total, con tres tonos de voz distintos).
- Raúl Gutiérrez interpreta a las voces de Beshimi (aunque en el episodio 8 tuvo problemas de garganta) y Kanryū Takeda, al mismo tiempo en la pelea entre los Oniwabanshu contra el loco codicioso Kanryū Takeda con dos tonos distintos (Beshimi interpretado con su tono de voz de Lubdan, El Duende Verde de la película El duende maldito y el segundo con voz de Quack serio de El mundo divertido de Peep (Temps. 1 - 4) y la caracterización de Hiroshi Suzuki del doblaje colombiano de la película Puño de furia (con la modulación técnica de loco, serio y codicioso)).
- Alexander Páez vuelve a interpretar a un personaje impostor que se hace pasar por el nombre del protagonista (Battosai falso), al igual que el Anime de La leyenda de Robin Hood y adicionalmente, tiene su voz del Obispo Hereford del mismo Anime.
Errores de adaptación
- El apodo de Kenshin "Hittokiri Battosai", mismo que significa "Battosai el asesino", fue adaptado a "Batusai, el destajador". Aun así, debido al proceso exprés que tuvo este doblaje, algunos personajes llegaron a llamarlo como Asesino, en lugar de Destajador, en algunos episodios.
- Hubo pocos episodios que por errores de producción, mencionan estos nombres cambiados (un ejemplo sería cuando Saito estaba por luchar contra Kenshin, y Yahiko lo llama "Kenshi").
- Sumando a esto, algunos personajes y en muy pocas veces pronuncian nombres, apellidos, técnicas y lugares correctamente. Un error notable sería con los nombres que llevan "Sh" pronunciados con "Ch".
- Un error de concepto por el doblaje de la serie es el tipo de katana de utiliza Kenshin. En el doblaje se lo tradujo como "Espada (Katana) sin filo", cuando en realidad la espada que Kenshin utiliza es una Sakabatou: una katana con el filo y el lado romo invertidos. Inclusive en algunos capítulos del anime se observa que Kenshin "le da la vuelta" a su Sakabatou y pelea con el lado filo de la espada.
- En el episodio 12, donde Yahiko salva a Tsubame de unos matones casi al final, ésta ultima le agradece por lo que hizo llamándolo "Yahiko-chan".
- En el mismo episodio, en la escena cuando Kaoru aparece y Yahiko descubre que Kenshin y Sanosuke estaban ahí también, hay una diferencia entre la versión japonesa y el doblaje respecto a la reacción de estos últimos; al momento de ocultarse, Kenshin y Sanosuke imitan los sonidos de cigarras para despistar, a lo que Yahiko responde: "Las cigarras no aparecen en primavera", y posterior a eso, Kenshin se sujeta de las piernas de Sanosuke para no caer (Y este ultimo le responde que se suelte). En el doblaje latino, Sanosuke y Kenshin hacen sonidos totalmente distintos, y Yahiko tiene un dialogo añadido diciendo: "¡Son Sanosuke y Kenchin!", para responder que salgan ya de una vez. El dialogo de Sanosuke se dejó sin doblar.
- El el episodio 1 hay una escena donde Kenshin llega al dojo Kamiya para salvar a Kaoru del villano Hiruma Gohei. En el doblaje, cuando él entra, Kaoru le dice "Kenshin, no eres contrincante para él". Esto es un error en el doblaje, porque hasta ese momento ella no sabe su nombre. En el audio original japonés ella no menciona su nombre (puesto que aún no lo sabe), sino que se dirige a él como "Vagabundo". Es más: es hasta el final del episodio cuando Kenshin se presenta formalmente ante Kaoru y le dice su nombre.
- En el episodio 28 la escena inicial es un recuerdo de una batalla de Kenshin en la época del Bakumatsu. Allí Kenshin recuerda a los Shinsengumi. En esa escena aparece Soushi Okita, el capitán (comandante) de la 1ra división del Shinsengumi. El doblaje comete un error, puesto que se dice explícitamente que Okita es una mujer (y se le asigna una voz de mujer), cuando en el audio original japonés (y según la historia japonesa real) él es un hombre (siempre se lo presenta como un chico muy joven y guapo estilo "bishonen").
- En el episodio 40, donde Kenshin se enfrenta a Cho Sawagejo por la ultima espada de Shaku Arai, Cho menciona explícitamente que Iori (hijo de Seiku Arai) es una niña (llamándolo "Chiquilla") y Kenshin como "ella".
- En los primeros episodios el doblaje omitía los nombres de las técnicas del Hiten Mitsurugi Ryu. Allí Kenshin solamente dice "Estilo Hiten Mitsurugi", cuando en audio original japonés él describía la técnica que utilizaba, como "Do Ryu Sen", "Ryu Tsui Sen", "Sou Ryu Sen" entre otros. En posteriores episodios el doblaje empieza a incluir los nombres de las técnicas para mayor comprensión de la trama.
Transmisión
Véase también
- Samurai X: La película
- Samurai X (2012)
- Samurai X: El infierno de Kyoto
- Samurai X: La leyenda termina
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Gomez Sanz, Agustín (27 de noviembre de 2001). «Rurouni Kenshin». En Ruiz, Pablo. Lazer (Av. Centenario 234, C.C. 42 San Isidro, Buenos Aires, Argentina: Ivrea) (24): 23. ISSN 0329-5028. «La particular versión de Rurouni Kenshin que actualmente emite para toda Latinoamérica Cartoon Network se realizó en Bogotá, Colombia, allá por 1997. Fueron doblados los primeros 62 capítulos de la serie [...]. El estudio a cargo del trabajo fue Centauro Comunicaciones [...]. [...] La [versión] colombiana tuvo el honor de ser la primera versión occidental de la serie. El doblaje al español de la segunda tanda de episodios (63 a 92) habría de realizarse recién a finales de 1999.»
- ↑ Ruiz, Pablo, ed. (24 de octubre de 1999). «News: Rurouni Kenshin is dead (pero esta mas vivo que nunca en Brasil y Latinoamerica)». Lazer (Av. Centenario 234, C.C. 42 San Isidro, Buenos Aires, Argentina: Ivrea) (15): 6. ISSN 0329-5028. «Los primeros 62 capítulos del anime de Rurouni Kenshin se encontraban ya doblados desde hace varios años por una empresa colombiana y emitiéndose en varios países de la región como Samurai X. Finalmente, en Septiembre pasado los 32 episodios restantes terminaron de ser doblados y ya se comenzó su transmisión en varios países.»
- ↑ Basaki (16 de diciembre de 2008). «Febrero en Animax». Anime, Manga y TV. Consultado el 6 de abril de 2017. «Cuando Cartoon Network transmitió Samurai X solo mostró los 94 episodios, dejando sin emitir el capitulo 95 (especial), algo que todos querían ver ahora que Animax adquirió los derechos para mostrarlo en sus pantallas, ya que el capitulo no fue doblado al igual que paso con Inuyasha que no mostró los últimos 6 capítulos del anime por falta de doblaje.»
- Anime
- Doblaje colombiano
- Animes de Studio DEEN
- Animes de Aniplex
- Caricaturas de Columbia TriStar Television
- Series de Sony Pictures Television
- Anime de 1990s
- Doblajes de 1990s
- Series transmitidas por Telemundo PR
- Series transmitidas por Latina
- Series transmitidas por Antena Latina
- Series transmitidas por Cartoon Network
- Series transmitidas por Animax
- Series transmitidas por Cadena 3
- Series transmitidas por Citytv
- Series transmitidas por Chilevisión
- Series transmitidas por Caracol
- Series transmitidas por RCN
- Series transmitidas por Televen
- Series transmitidas por Telesistema RD
- Series transmitidas por Ecuavisa
- Series transmitidas por Teleamazonas
- Series transmitidas por Sony Spin
- Series transmitidas por Telefuturo
- Series transmitidas por LaTele (Paraguay)
- Series transmitidas por Telemetro
- Series transmitidas por Canal 4
- Series transmitidas por TVMax
- Series transmitidas por TVN (Panamá)
- Series transmitidas por Toonami