Sakura Card Captors (Cardcaptor Sakura) es una serie de anime producida por Madhouse, basada en el manga homónimo creado por CLAMP.
|
Reparto
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Temporada | Episodio | Audio | |
Personajes principales | |||||||
![]() |
Sakura Kinomoto | Sakura Tange | Cristina Hernández | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Kerberos "Kero" |
Aya Hisakawa | Yamil Atala | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Masaya Onosaka | 2.ª-3.ª | |||||
![]() |
Shaoran Li | Motoko Kumai | Uraz Huerta | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
2.ª | 43 | |||||
![]() |
Tomoyo Daidōji | Junko Iwao | Mónica Villaseñor | 1.ª-3.ª | |||
¿? (canción) | 1.ª | 5 | |||||
![]() |
Tōya Kinomoto | Tomokazu Seki | Luis Daniel Ramírez | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
3.ª | 54 | |||||
![]() |
Yukito Tsukishiro / Yue |
Megumi Ogata | Enzo Fortuny | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
2.ª-3.ª | ||||||
![]() |
Meilin Li | Yukana Nogami | Gaby Willer | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
2.ª | 43 | |||||
![]() |
Eriol Hiragizawa | Nozomu Sasaki | Alfredo Leal | 3.ª | |||
3.ª | 58 (un loop) | ||||||
![]() |
Spi / Spinel Sun |
Yumi Tōma | Ernesto Lezama | 3.ª | |||
![]() |
Katsuyuki Konishi | ||||||
![]() |
Nakuru Akisuki / Ruby Moon |
Ryoka Yuzuki | Mónica Manjarrez | 3.ª | |||
![]() |
|||||||
Personajes secundarios | |||||||
![]() |
Kaho Mizuki | Emi Shinohara | Dulce Guerrero | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Fujitaka Kinomoto | Hideyuki Tanaka | Enrique Mederos | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Sonomi Daidōji | Miki Itō | Mónica Manjarrez | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Mago Clow | Kazuo Hayashi | Rafael Rivera | 2.ª-3.ª | |||
![]() |
Naoko Yanagizawa | Emi Motoi | Tamara Guzmán | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Rika Sasaki | Tomoko Kawakami | Circe Luna | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Chiharu Mihara | Miwa Matsumoto | Isabel Martiñón | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Takashi Yamazaki | Issei Miyazaki | Gerry Meza | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Yoshiyuki Terada | Tōru Furusawa | Igor Cruz | 1.ª | |||
Katsuyuki Konishi | 2.ª-3.ª | ||||||
![]() |
Wei Wang | Motomu Kiyokawa | José Luis McConnell | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Nadeshiko Kinomoto | Yūko Minaguchi | Pilar Escandón | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
1.ª | 16 | |||||
![]() |
Maki Matsumoto | Kotono Mitsuishi | 1.ª-3.ª | ||||
![]() |
Yukie Kimura | Tomo Saeki | Alma Moreno | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Makiko Midori | Kei Hayami | Norma Echevarría | 1.ª-3.ª | |||
![]() |
Masaki Amamiya | Osamu Saka | Esteban Siller | 1.ª, 3.ª | |||
![]() |
Shōko Tsujitani | Michiko Neya | Mónica Manjarrez | 1.ª | |||
2.ª | |||||||
![]() |
Presentación e insertos[N 1] | No aplica | Enrique Mederos | 1.ª-3.ª | |||
Títulos de episodios | |||||||
Presentación[N 2] | |||||||
Notas: |
Personajes episódicos
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Episodio | Demo | ||
Primera temporada | |||||||
![]() |
Guardaespaldas de Tomoyo | ¿? | ¿? | 2 | |||
![]() |
Domadora de pingüinos | ¿? | Alma Moreno | 3 | |||
![]() |
Niño en acuario | ¿? | Isabel Martiñón | ||||
![]() |
Yuuki Tachibana | Taeko Kawata | Gaby Willer | 7 | |||
![]() |
Guardia del museo | ¿? | José Gilberto Vilchis | ||||
![]() |
Director de museo | ¿? | Sergio Castillo | ||||
![]() |
Estudiantes | ¿? | Circe Luna | 10 | |||
![]() |
¿? | Isabel Martiñón | |||||
![]() |
Empleada | ¿? | Alma Moreno | 11 | |||
![]() |
Carta Clow de Poder | ¿? | Alondra Hidalgo | 13 | |||
![]() |
Amigos de Yamazaki | ¿? | Carlos Díaz | ||||
![]() |
¿? | Alfredo Leal | |||||
![]() |
¿? | Miguel Ángel Leal | |||||
![]() |
Reportera | ¿? | Alma Moreno | ||||
![]() |
Yoko Nakagawa | Kyoko Hikami | Dulce Guerrero | 14 | |||
![]() |
Amigas de Yoko | ¿? | Rebeca Gómez | ||||
![]() |
¿? | Tamara Guzmán | |||||
![]() |
Madrastra malvada | ¿? | Alfredo Barrón | ||||
![]() |
Hermanastras malvadas | ¿? | José Gilberto Vilchis | ||||
![]() |
¿? | Víctor Ugarte | |||||
![]() |
Jugador de baloncesto | ¿? | Gustavo Melgarejo | ||||
![]() |
Amigos de Tōya | ¿? | ¿? | ||||
![]() |
¿? | ¿? | |||||
![]() |
Akane | Kae Araki | Alondra Hidalgo | 15 | |||
![]() |
Kumiko | ¿? | Rebeca Gómez | ||||
![]() |
Reportera de TV | ¿? | Mónica Manjarrez | 19 | |||
![]() |
Recepcionista de la biblioteca | ¿? | Alma Moreno | ||||
![]() |
Niño en la biblioteca | ¿? | Circe Luna | ||||
![]() |
Keiko Kurokawa | ¿? | Mónica Manjarrez | 22 | |||
![]() |
Katsuya Abe | Naoki Imamura | Héctor Moreno | ||||
![]() |
Compañero de Keiko | ¿? | ¿? | ||||
![]() |
Recepcionista de biblioteca | ¿? | Tamara Guzmán | ||||
![]() |
Joven en biblioteca | ¿? | Alfredo Leal | ||||
![]() |
Estudiante | ¿? | Carlos Díaz | 24 | |||
![]() |
Carta Clow de Dulce | ¿? | Alondra Hidalgo | 29 | |||
![]() |
Rei Tachibana | Yuka Imai | Gaby Ugarte | 30 | |||
![]() |
Profesora de deporte | ¿? | Norma Echevarría | ||||
![]() |
Dueño de tienda | ¿? | Antonio Gálvez | 32 | |||
![]() |
Profesor | ¿? | |||||
![]() |
Empleada | ¿? | Mónica Manjarrez | 33 | |||
![]() |
Animador de festival | ¿? | José Gilberto Vilchis | 34 | |||
![]() |
Guardaespaldas de Tomoyo | ¿? | ¿? | ||||
![]() |
Carta Clow de Fuego | ¿? | Gaby Willer | 35 | |||
Segunda temporada | |||||||
![]() |
Dueño de hortalizas de fresas | ¿? | Héctor Moreno | 38 | |||
![]() |
Enfermera | ¿? | Pilar Escandón | 39 | |||
![]() |
Actor en película | ¿? | ¿? | 40 | |||
![]() |
Carta Clow de Luz | Rei Sakuma | Mónica Manjarrez | 42 | |||
![]() |
Carta Clow de Oscuridad | Alma Moreno | |||||
Tercera temporada | |||||||
![]() |
Repartidor | ¿? | ¿? | 58 | |||
![]() |
Salvavidas | ¿? | Héctor Moreno | 63 | |||
![]() |
Vendedora de relojes | ¿? | Alma Moreno |
Voces adicionales
- Alma Moreno
- Alondra Hidalgo
- Gaby Ugarte
- Gaby Willer
- Gustavo Melgarejo
- Héctor Moreno
- Janeth Bejarano
- José Gilberto Vilchis
- Luis Daniel Ramírez
- Lupita Leal
- Mónica Manjarrez
- Rafael Rivera
- Rebeca Gómez
- Tamara Guzmán
Música
Openings
noicon
- «Catch You, Catch Me» («Yo te atrapo, tú me atrapas») (episodios 1 - 35)
- Intérprete original: Gumi
- Intérprete en español: Marcia Peña
Letrista: Claudia Bramnfsette
- Adaptación musical: Oliver Magaña
- Dirección musical: Oliver Magaña
- Fecha de grabación: 1999
- «Tobira wo Akete» («Sueña mas») (episodios 36 - 46)
- Intérprete original: ANZA
- Intérprete en español: María Elisa Gallegos
- Letristas:
- Adaptación musical: Brenda Nava
- Dirección musical: Beto Castillo
- Fecha de grabación: 2020
noicon
- «Platinum» (episodios 47 - 70)
- Intérprete original: Maaya Sakamoto
- Intérprete en español: Dulce López
- Letristas:
- Adaptación musical: Brenda Nava
- Dirección musical: Beto Castillo
- Fecha de grabación: 2020
Endings
noicon
- «Groovy!» («Viajemos a la ciudad») (episodios 1 - 35)
- Intérprete original: Kohmi Hirose
- Intérprete en español: Marcia Peña
- Letrista: Oliver Magaña
- Adaptación musical: Oliver Magaña
- Dirección musical: Oliver Magaña
- Fecha de grabación: 1999
- «Honey» («Miel») (episodios 36 - 46)
- Intérprete original: Chihiro
- Intérprete en español: Ivonne Garza
- Letristas:
- Adaptación musical: Brenda Nava
- Dirección musical: Beto Castillo
- Fecha de grabación: 2020
noicon
- «Fruits Candy» (episodios 47 - 69)
- Interprete original: Megumi Kojima
- Intérprete en español: Edurne Keel
- Letristas:
- Adaptación musical: Brenda Nava
- Dirección musical: Beto Castillo
- Fecha de grabación: 2020
- «Platinum» (episodio 70)
- Intérprete original: Maaya Sakamoto
- Intérprete en español: Dulce López
- Letristas:
- Adaptación musical: Brenda Nava
- Dirección musical: Beto Castillo
- Fecha de grabación: 2020
Insert-songs
- «Yoru no Uta» («Canción de Tomoyo») (episodio 5)
- Intérprete original: Junko Iwao
- Intérprete en español: ¿?
- Fecha de grabación: 1999
Datos de interés
Datos técnicos
- En el año 2002, la serie fue emitida en Argentina con el intro y ending del lanzamiento subtitulado para DVD de Pioneer Entertainment, pero con las secciones A y B de los episodios del master de Cloverway. [1]
- El doblaje de la serie fue dirigido al comienzo por Gloria Rocha, pero debido a que los episodios vinieron en desorden, ella dirigió algunos episodios e incluso en su dirección se le notaba cambios de tonos en distintos episodios. Cuando se regresó a dirigir ya no contaban con Gloria, así que la reemplazó Alma Moreno quien dirigió la serie en lo que le resta, doblando así el episodio 1 por decir así en la segunda parte y en la película.
- En una entrevista a Cristina Hernández ella dijo que Gloria la había seleccionado, no mencionó a Alma en dicha entrevista.
Sobre el reparto
- En una entrevista Yamil Atala (voz a Kerberos), mencionó que el cliente se encontraba indeciso sobre que tipo de voz usaría su personaje. Él propuso usar un "acento norteño", que es una especie de sobre entonación regional de algunos estados de México que se enfoca en el uso de vocalizaciones y acento campirano entremezclado con vaquero. El cliente aceptó, pero a pocos capítulos de finalizar el proceso decidió retractarse, por lo que tuvo que repetirse todo el doblaje del personaje hasta dar con la voz actual.
- Dulce Guerrero interpretó a las dos chicas que estaban interesadas en Toya; Yoko Nakagawa y, su principal personaje en la serie, Kaho Mizuki.
- En el episodio 58, cuando Eriol dice «Bueno, ¿cómo resolverás esto Sakura?», la frase no es dicha por Alfredo Leal.
- En la búsqueda de cantantes para grabar los openings y endings que no habían sido doblados en los noventas, Cristina Hernández le mandó una lista de candidatas al cliente. El mismo dividió la fase de pruebas en dos filtros: el primero fue una revisión sobre el contenido que las cantantes mostraban en sus redes sociales y el segundo era que las intérpretes no debían tener covers publicados de ninguna de las canciones de la serie.
- Cristina Hernández realizó un doblaje independiente de la OVA 1, "Detrás de cámara", junto a Mónica Villaseñor, Yamil Atala y Enzo Fortuny, en sus respectivos personajes. Este se encuentra en el canal de YouTube de la primera y también se puede encontrar en la sección de muestras multimedia de este artículo.
- En los créditos, Cristina puso a Marisa De Lille como la intérprete del opening solo por tener más contacto con los fans que Marcia Peña.
Sobre la adaptación
- En el episodio «Una bicicleta espantada» de la tercera temporada, Kero al final dice "Eso, eso, eso", clara referencia a El Chavo del 8.
- En este doblaje se conservó la premisa de llamar a los personajes por su apellido, en lugar de su nombre, como en la versión japonesa (modo de formalidad hasta que se es lo suficientemente cercano a alguien como para tener la confianza de llamarlo por su nombre).
- Sin embargo, Chiharu siguió llamando a Takashi por su apellido (pese a que en «Sakura y el juicio final» hay una escena donde se da a entender que, en japonés, Chiharu ya llamaba por su nombre a Yamazaki).
Errores
- En el episodio 3 hay una escena donde Kerberos le explica sobre las cartas. El le dice a Sakura que tiene las Cartas: Agua, Viento y Sombra. Pero eso es un error, porque Sakura no ha atrapado a la Carta Agua todavía. Kerberos debió decir que tiene las Cartas: Vuelo, Viento y Sombra.
- En el episodio 17, Shaoran llama por primera vez a Sakura por su nombre cuando en la versión original no ocurriría dicho momento hasta el episodio 57.
- Esto volvería a pasar en el ultimo episodio, donde durante la llamada de Tomoyo a Sakura, Tomoyo llama a Shaoran por su nombre cuando originalmente lo llama por su apellido (Li-kun).
- En el episodio 22 cuando Sakura usa la carta de Salto, ella dice erróneamente el nombre de la carta Vuelo.
- En el doblaje el nombre de Syaoran es pronunciado Shaoran, pero en el episodio 19, en donde aparece el Sr. Wei, este le llama "Xiaolang" cuando habla con Sakura sobre por qué vive solo con él.
- En el episodio 29, Shaoran entra a la habitación de Meilin y le dice que ella no tiene la culpa de que el pastel haya salido demasiado dulce, después ella dice "Shaoran es un niño muy tierno", e instantes después vuelve a pronunciar su nombre, pero en vez de decir Shaoran dice "Xiaolang".
- En el episodio 25, cuando Sakura y Kero se comunican con las cartas se refieren al Mago Clow como Brujo.
- En el episodio 35, cuando Kero le dice a Sakura de usar la carta Viento se refiere al Mago Clow como Brujo.
- En los episodios 49 y 67, Shaoran usa la técnica del Dios del Trueno pero la llama «Dios del Rayo».
- En el episodio 60 en el momento en el que Kerberos está jugando un videojuego le dice a Sakura que está a punto de romper su record de 4000000 (cuatro millones de puntos). Sin embargo (es un detalle cómico) luego se ve que pierde el juego con un puntaje de "399,999,999" . Esto puede ser interpretado como 399999999 (trescientos noventa y nueve millones novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve puntos). Entonces se observa que hubo un error en traducción, pues Kerberos debió haber dicho que va a romper su record de cuatrocientos millones de puntos.
Sobre la grabación
- Únicamente fueron dobladas la primera canción de entrada y la primera de cierre para toda la serie, agregando solamente el nuevo video del ending 2; sin embargo, para su emisión en Cartoon Network y luego Boomerang se respetaron todos los openings y los endings, reemplazando el audio por el tema «Catch You, Catch Me» en los 3 openings y «Groovy» en los 3 endings, ambos doblados al español.
- En el año 2020, por orden de la distribuidora actual de la serie en Latinoamérica, Artworks Entertainment, se doblaron los openings 2 y 3 además los endings 2, 3 y 4 para su transmisión en los canales Willax TV de Perú y ETC TV de Chile.
- En el tema de apertura se dejaron de fondo los coros en japonés en donde la adaptación dice «Yo te atrapo, tú me atrapas para siempre» y «me querrás, lo sé, solo es cuestión de tiempo».
- Curiosamente, se colocaron a modo de insert-song las canciones japonesas «Tobira wo Akete», que es el tema del segundo opening luego de que Sakura terminó su prueba con Yue, y «Platinum», que es el tema del opening 3, en la escena final de la serie donde Sakura y Shaoran se despiden en el aeropuerto.
- Para la versión de Artworks Entertainment, solo «Platinum» fue doblada al español.
- Cuando el opening «Catch You, Catch Me» fue usado a en algunas escenas a modo de insert-song, fue dejado en japonés, pese a que la canción cuenta con doblaje. No obstante, en el episodio 35, sí se usó la versión doblada.
- Las canciones cantadas por los personajes son dejadas en japonés. No obstante, la canción que Tomoyo canta en la escuela al inicio del episodio 5 («Yoru no Uta») sí es doblada.
- El 19 de marzo de 2020 el canal Willax televisión de Perú, llegó a transmitir el opening «Tobira wo Akete» y el ending «Honey» totalmente doblado por primera vez. Mientras que el 3 de abril del mismo año, el canal peruano llegó a transmitir el opening «Platinum» y ending «Fruits Candy» también doblado por primera vez.
- En las primeras apariciones de Spinel Sun en su verdadera forma a Ernesto Lezama se le escucha con su voz natural pero engrosándola un poco, posteriormente en los siguientes episodios de la serie se uso un filtro para que se oyera mas grave.
- El único avance que no se doblo al español fue el del capítulo 47.
Sobre la comercialización
- En Canal 5 solamente transmitió el primer opening y el primer ending con sus respectivos créditos en español.
- A su vez los títulos de los episodios eran mostrados en español, mientras que en Cartoon Network eran en ingles.
- Por alguna razón, en su primer año de transmisión durante el corte a comerciales Cartoon Network usaba los nombres del doblaje en inglés de Nelvana, tales como "Madison" (Tomoyo), Aiden Avalon (Fujitaka Kinomoto) o "Tori" (Touya).
- En su transmisión por Cartoon Network y Boomerang algunos episodios incluían después de los créditos finales el logotipo animado de la distribuidora Cloverway Inc. donde Gerardo Reyero locutaba «Cloverway, representando lo mejor en animación japonesa»". Pero en Canal 5 era al revés: aparecia el logo de Cloverway antes de empezar la serie.
- Cuando la serie estaba en su transmisión en Canal 5 en el año 2002, Intretrack tenía una página donde se disponía de información de algunos personajes y que tenían a su actriz y actor de doblaje correspondiente.
- Enrique Mederos, quien interpretó a Fujitaka Kinomoto también decía el nombre del episodio y el nombre de la serie en los 3 openings de la versión Cloverway transmitidas por Cartoon Network. Sin embargo, durante su transmisión por Canal 5, siendo la misma versión, no se puso su voz para el nombre de la serie y solo se emitía su título pero si mencionaba los episodios.
- En los masters distribuidos por Artworks Entertainment, el inserto de presentación es dicho por una persona desconocida y la serie es llamada CardCaptor Sakura, como en su versión original.

Guion del redoblaje de un omake de “La sección de Kero”
- El 24 de enero de 2020, Yamil Atala confirmó por Facebook que estuvo doblando los omakes de “La sección de Kero” y compartió el guion de doblaje de una de ellas (la número 2).[2] Bajo las propias palabras del actor: «Fueron "12" episodios que no se doblaron de la serie», siendo en realidad esta sección de todos los episodios. La sección dos ya había sido doblada y emitida por Cartoon Network durante una emisión de Sakura Card Captors: La carta sellada, debido a que Turner las usó para segmentos de relleno en su programación. La razón por la cual fue realizado el redoblaje, fue debido a que Artworks Entertainment, distribuidora actual de la serie en Latinoamérica, no buscó los videos maestros usados a principios de los 2000, distribuyendo una versión con audios de dudosa procedencia (se cree sacada de internet), al igual que todos los episodios de Ranma ½ en su reciente distribución, la cual no cuenta con dichas secciones dobladas.
- No obstante, “La sección de Kero” de algunos episodios han sido distribuidas con el doblaje original que se han podido recuperar.
- El dialogo redoblado está lleno de errores y pleonasmos:
- "Es una gran chef, es muy buena para cocinar"
- "Su pasatiempo, con el que pasa mucho tiempo",
- "...ya es tiempo de terminar, así es que terminaremos."
- El redoblaje final tiene algunas diferencias con el guion que compartió Atala en Facebook.
Doblaje original | Redoblaje |
---|---|
¡Hola!, ¡hola! ¡Holaaa! ¿Como han estado todos ustedes? Finalmente ha llegado el momento para que comienze la sección de Kero, que apenas acaba de empezar en el capítulo pasado. | ¡Hola!, ¡hola! ¡Holaaa! ¿Como están todos? Espero que muy bien. Bueno, nuevamente es tiempo para la sección de Kero. Y es mi segmento favorito que comenzamos la semana pasada. |
Bueno, entonces veamos que sorpresa tendremos el día de hoy. | ¡Ahora, pónganse cómodos y comencemos! |
Esta vez hablaremos del traje que usó para pelear. Su amiga Tomoyo es quién se encarga de hacerlos. | Hoy fue la primera muestra de los trajes de batalla. Este fue hecho por la amiga de Sakura, Tomoyo. |
Miren, ella es Tomoyo Daidoji. También sabe cocinar deliciosos pasteles. | Ella es Tomoyo Daidoji. Es una gran chef, es muy buena para cocinar y hornea unos pasteles deliciosos. |
Y parece ser que sus pasatiempos favoritos son hacer trajes para después ponérselos a Sakura y grabarla con su cámara de vídeo. Por lo que se puede ver, Tomoyo es una muy buena diseñadora, ¿no les parece? | Su pasatiempo, con el que pasa mucho tiempo, es confeccionar trajes para Sakura que ella misma diseña y también la filma con su videocámara. De todas formas, Tomoyo tiene un buen sentido de la moda. |
¡Ahora pasemos al punto importante de la sección de Kero! | ¡Y en este momento pasemos al punto clave de Kero! |
Primero veamos el sombrero, las cintas azules con sus puntas doradas me parecen excelentes. | Primero el lindo detalle de la gorra con hebillas al final de las cintas. Lucen muy lindas, ¿no lo creen? |
Sobre todo el gran moño que tiene en el frente. | También el largo moño en el medio del pecho es bonito, ¿verdad? |
Ah, que lástima. Ha llegado el momento de terminar con esta sección. | Oops, me dice Producción que ya es tiempo de terminar, así es que terminaremos. |
¿Que les pareció? ¿Le pusieron la atención suficiente a los trajes de Sakura? Hay que hablar de muchos detalles, pero eso será en la siguiente sección. | Pero mientras, ¿memorizaron el disfraz de Sakura? Porque hay muchos más trajes en el mundo de Sakura y los van a conocer todos. |
Hasta luego. | Hasta pronto. |
- Cuando la serie fue distribuida por Cloverway a principios de los 2000´s, aparecieron dos versiones, los cuales para la version de TV Abierta los Endings estaban localizados mientras que en TV Paga fueron emitidas con los creditos en japones (junto con un id de Cloverway con la frase "Cloverway, representando lo mejor en la animación japonesa"). Y en los avances también hubieron diferencias, en la versión abierta localizaron los títulos, mientras que en la versión de TV Paga dejaron tal cual como la versión japonesa.

Ejemplo de la diferencia de créditos de la versión Cloverway; TV abierta (Canal 5, México) y TV de paga (Cartoon Network).
Muestras multimedia
- Entrevistas
Créditos
Transmisión
Período | Master | Cadena | Canal | País | |
---|---|---|---|---|---|
1º de noviembre del 2000 - 10 de abril de 2001 (estreno) |
Cloverway con créditos en japonés | ![]() |
![]() |
Latinoamérica | ![]() ![]() ![]() |
2º trimestre de 2001 - 2003 (repeticiones) | |||||
3 de abril de 2006,[3] 5 de agosto del 2008 |
![]() | ||||
2001 - 2003 | Cloverway | ![]() |
Colombia | ![]() | |
2001 - 2003 | ![]() |
![]() |
El Salvador | ![]() | |
14 de agosto del 2001 (Estreno) - 2003 | ![]() |
![]() |
México | ![]() | |
2001 - 2003 | ![]() |
Ecuador | ![]() | ||
14 de julio de 2002 - 21 de julio de 2002 | ![]() |
Venezuela | ![]() | ||
2001 - 2004 | ![]() |
![]() |
Panamá | ![]() | |
17 de diciembre de 2001 | ![]() |
Perú | ![]() | ||
30 de enero de 2020 - 15 de mayo de 2020 | Artworks Entertainment | ![]() |
![]() | ||
2001 | Cloverway | ![]() |
Chile | ![]() | |
![]() |
![]() | ||||
2 de marzo de 2020 - 15 de agosto de 2021 | Artworks Entertainment | ![]() | |||
¿? | Cloverway | Grupo de Communicaciones Corripio | ![]() |
República Dominicana | ![]() |
Junio de 2002 - 30 de noviembre de 2002 |
![]() |
Costa Rica | ![]() | ||
2002 | Cloverway con
Intros y endings japoneses del release subtitulado de Pioneer Entertainment |
![]() |
Argentina | ![]() |
Referencias
- ↑ 2,0 2,1
Yamil Atala Cabrera en Facebook
- ↑ Estrenos en TV de México en 2006