One Piece es un anime de acción y aventura producido por Toei Animation, basado en el manga homónimo del autor Eiichirō Oda.
|
Reparto
Piratas de Sombrero de Paja
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Temp. | Ep(s). |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Monkey D. Luffy | Mayumi Tanaka | Mireya Mendoza | 1ª- | |
![]() |
1ª | ||||
![]() |
Zoro Roronoa | Kazuya Nakai | Dafnis Fernández | 1ª- | |
![]() |
Megumi Urawa (niño) |
Jared Mendoza | 1ª-2ª | ||
![]() |
Nami | Akemi Okamura | Georgina Sánchez | 1ª- | |
Wakana Yamazaki | 2ª | 70-79 | |||
![]() |
Akemi Okamura (niña) |
1ª-2ª | |||
![]() |
Usopp | Kappei Yamaguchi | Alejandro Orozco | 1ª- | |
![]() |
1ª | 17 | |||
![]() |
Sanji | Hiroaki Hirata | Noé Velázquez | 1ª- | |
![]() |
Ikue Ōtani (niño) |
Oliver Díaz | 1ª-2ª | ||
![]() |
Tony Tony Chopper | Ikue Ōtani | Nallely Solís | 2ª- | |
Kazue Ikura | 4ª | 254-263 | |||
![]() |
Nico Robin | Yuriko Yamaguchi | Kerygma Flores | 2ª- | |
![]() |
Franky | Kazuki Yao | Manuel Campuzano | 4ª- |
Organizaciones del Gobierno Mundial
Tripulaciones pirata
Organizaciones
Lugareños
Otros
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Temp. | Ep(s). |
---|---|---|---|---|---|
Otros personajes | |||||
![]() |
Boodle | Jōji Yanami | Herman López | 1ª | |
![]() |
Tonjit | Naoki Tatsuta | Paco Mauri | 4ª | |
![]() |
Cogi | Hisao Egawa | Francisco Villasis | 4ª | |
Otros | |||||
![]() |
Narrador | Mahito Ōba | Gerardo Vásquez | 1ª- | |
Insertos | No aplica |
Personajes episódicos
Voces adicionales
Eps. 1-206
Eps. 207-
Créditos
Datos de interés
Sobre el reparto
- Varios actores que participaron en la versión editada por 4Kids regresan para este doblaje, mientras que la mayoría interpreta el mismo papel, algunos tienen personajes diferentes a los que habían doblado. Otros actores no fueron considerados para participar por motivos desconocidos o porque no trabajan en Labo.
- Algunos de los que hicieron dobletes (dos personajes a la vez) en la versión de 4Kids y regresan en el redoblaje, solo retoman a un personaje. Uno de los casos más notables es el de Nallely Solís, quien dobló a Tony Tony Chopper y Nojiko, y ahora solo dobla al primero mientras que la segunda le fue cedida a Adriana Olmedo.
- En el caso de Luffy y Usopp, hicieron recasting para One Piece Gold: La película, siendo Ayari Rivera y Rolando de la Fuente los escogidos en aquella ocasión, sin embargo, ninguno de los dos fueron tomados en cuenta para el redoblaje de la serie, siendo asignados Mireya Mendoza y Alejandro Orozco como las nuevas voces de los personajes, respectivamente.
- El director, Arturo Castañeda, hizo ciertas elecciones basadas en similitudes de personajes con otros personajes, emblemáticos de ciertos actores de doblaje, a los cuales se los asignó por esta misma razón.
- Herman López dobla a Boodle, personaje que es alcalde de Ciudad Orange. Este es un guiño al personaje el Alcalde de Las chicas superpoderosas, también doblado por Herman, incluso usando el mismo tono.
- Ricardo Mendoza por otra parte, dobla a Pearl como posible guiño a Shiryu de Dragón de Los Caballeros del Zodiaco, personaje doblado por Ricardo, ya que ambos usan escudos.
- Laura Torres fue seleccionada para doblar a la Dra. Kureha, siendo Masako Nozawa su actriz de voz original japonesa, puesto que Laura ya la había doblado anteriormente con Son Goku en su etapa infantil.
- Gerardo Reyero fue seleccionado para doblar a Eric, siendo Ryūsei Nakao su actor de voz original japonesa, puesto que Gerardo ya lo había doblado anteriormente con Freezer.
Sobre la adaptación
- Este sería el segundo trabajo de One Piece traducido directamente desde el japonés, después de One Piece Gold: La película.
- Aunque el doblaje de 4Kids fue hecho con base en la versión en inglés que difiere completamente de la original, se usaron términos del japonés como "Fruta del Diablo" o los nombres de los ataques.
- Durante el doblaje de los primeros episodios se utilizaba primero el nombre del personaje y luego su apellido, p. ej. Luffy D. Monkey, Zoro Roronoa, Roger Gold (un par de veces). Sin embargo, en episodios posteriores se cambió el orden de mención de los nombres tal como el orden japonés:
- A partir del episodio 17, se comienza a nombrar a Luffy como "Monkey D. Luffy".
- En el episodio 91 se nombra a Roger por vez primera como "Gold Roger", si no se toma en cuenta la mención al bar Gold Roger en el episodio 48.
- El nombre de Zoro se mantuvo como "Zoro Roronoa" a pesar de los demás cambios.
- Los nombres de las Frutas del Diablo fueron adaptados, algo que se diferencia del primer doblaje, en el que usaban los nombres japoneses; tenemos como ejemplo "Fruta Goma-Goma" (Gomu-Gomu) y "Parte-Parte" (Bara-Bara).
- En la película, las frutas tenían nombres completamente en japonés.
- El nombre de Grand Line originalmente fue traducido al español como Gran Línea, para este doblaje se optó por la adaptación Gran Ruta Marítima, la cual en sí está correcta.
- En el episodio 3, Koby erróneamente dice «Gran Línea Marítima».
- El haramaki (banda del estómago) de Zoro era mencionado sin traducir en su primera mención, pero más tarde se le menciona como faja.
- Términos japoneses de la versión ya mencionada, como Santoryu, fueron traducidos, tal es el caso de Zoro, quien ahora dice sus ataques en español.
- La moneda oficial del universo de One Piece es llamada Berry, dejando a un lado la traducción Mora de la versión de 4Kids.
- En el episodio 4, Higuma le dice Beli, en el resto de la serie se utilizaría Berry.
- En el episodio 9, en el japonés, los Piratas de Usopp mencionan que la única cosa que come humanos es una Onibaba (Demonio Bruja en el folclore japonés). En el doblaje mencionan a las Onibaba como brujas.
- En el episodio 9, Luffy usa su Cohete Goma-Goma, pero en el japonés original dice: "Con permiso... Goma-Goma".
- En el episodio 26 y 27, Luffy menciona: "Ataque de Hacha Goma Goma"; mientras que las anteriores veces esta técnica era mencionada como "Hacha Goma Goma".
- El nombre de la raza Gyojin fue dejado la mayoría de las veces sin traducir. Durante sus primeras menciones era dicho como Hombre Pez".
- Durante el avance del episodio 31, Sanji menciona "Arlong Park", pero en los demás episodios lo mencionan como "Parque Arlong".
- En episodio 39, Hachi menciona por primera vez al "Estilo de las Seis Katanas", pero ocasionalmente es mencionado como "Estilo de las Seis Espadas".
- En el episodio 42, Arlong usa su Ataque de Dientes. Este ataque en el japonés se llama Twist Gom (Goma Retorcida).
- Los nombres de las espadas del episodio 49 no fueron adaptados al español, a excepción de Kitetsu Tercera (Tercera Mata-demonios).
- En el episodio 51, en el japonés, Usopp hace un juego de palabras al llamar a Sanji, en el que menciona: "Ichi Ji, Ni Ji, San Ji", que significa "A las una en punto, a las dos en punto, a las tres en punto"; esto se omite en la versión doblada.
- El nombre de Dragon es mencionado como "Dragón".
- El término Ryuukotsu (Huesos de Dragón) fue adaptado a Dragonita.
- En su primera aparición, el dragón que cuida Apis, se lo llama Abuelo Ryu, pero en capítulos subsecuentes se lo denomina Viejo Ryu.
- Los términos Log Pose (Brújula de Registro) y Eternal Pose (Brújula Eterna) fueron dejados sin traducir.
- Algunos nombres de lugares fueron adaptados al español, mientras que otros se dejaron sin adaptar.
- La organización de nombre Baroque Works (Trabajos Barrocos) fue adaptada a Los Barrocos.
- Los nombres de clasificaciones de Frutas del Diablo fueron dejados tal como en el japonés.
- El término Rumble Ball fue adaptado como Bola Retumbadora. Sin embargo, en el avance del episodio 131 se menciona su nombre sin traducción.
- El término Levely (Asamblea Mundial) fue dejado tal como en el japonés, pero con distintas pronunciaciones.
- El nombre del personaje Miss Doublefinger fue adaptado a Señorita Año Nuevo, adaptación que se usó de la versión de 4Kids en su versión en ingles, mientras es su doblaje fue adaptado como Señorita Año Viejo.
- Al principio, el nombre del Clan Suna Suna fue dejado tal como en el japonés. Sin embargo, desde el episodio 120 lo mencionan traducido (Clan Arena Arena).
- El término Poneglyph (Texto de la historia) fue dejado tal como en el japonés.
- La isla Laugh Tale es mencionada por primera vez con su pronunciación y escritura correctas. Esto es curioso debido al hecho de que por casi 20 años ha sido llamada erróneamente Raftel en distintas versiones oficiales de distintos idiomas tanto del manga como del anime y por los mismos fans al no haber sido jamás proporcionada una romanización oficial por parte del autor o del estudio de animación hasta el año 2019 de manera no canónica en la película One Piece: Estampida y canónicamente en el año 2020 y 2021 en el manga y su adaptación animada respectivamente. Esto indica que el estudio de doblaje cuenta con información actualizada de la franquicia ya sea por cuenta propia o proporcionada por el mismo estudio de animación japonés y que no sólo se limita a información correspondiente al momento en que los capítulos fueron emitidos por primera vez en su idioma original.
- En su transmisión por Netflix solamente aparecen los créditos preestablecidos en japonés. No aparecen los créditos del doblaje de ninguna manera.
- El opening y ending; We Are y Memories doblados especialmente para la transmisión en canales abiertos usados en la versión de 4Kids, no fueron redoblados ni reutizados, manteniéndolos en japonés, al igual que los openings y endings subsecuentes.
Errores
- Tanto en el opening como en la primera tanda de episodios doblados, se menciona el nombre del rey de los piratas mayoritariamente como "Gol D. Roger" cuando en esta etapa de la serie, aún se conocía como "Gold Roger", generando inconsistencia y un spoiler en la trama.
- A partir de esto, se generó una segunda inconsistencia, ya que, debido a que el doblaje utilizó primero el nombre del personaje y luego su apellido, p. ej. Luffy D. Monkey, Zoro Roronoa, bajo este criterio, lo correcto respectivamente sería usar Roger Gold / Roger D. Gol, en lugar de "Gol D. Roger".
- En el episodio 19, mientras Koshiro le habla a Zoro sobre el fallecimiento de Kuina, se puede apreciar que se repite un diálogo con diferentes palabras: "Por lo que se deshizo de los obstáculos que detienen a una espadachina", "así hizo a un lado los obstáculos que detienen a una espadachina"; debido a que un diálogo anterior fue omitido durante su grabación.
- En el episodio 39, Hachi menciona por error: "Jamás me derrotarás si sólo puedes empuñar tres miles katanas".
- En el episodio 48, Raoul habla de Roger diciendo: "todo para que, 22 años después, Roger muriera en el patíbulo”. En realidad, debió decir que murió hace 22 años.
- En el episodio 79, erróneamente Tashigi menciona que la katana Kashu es de Filo Supremo , cuando debió decir que es de Filo Diestro.
- Hay un pequeño error de dicción en el episodio 89, la Dra. Kureha pronuncia mal la palabra "pesadilla", pronunciando en su lugar "tesadilla".
- En el episodio 91, se puede escuchar a Luffy decir "Choppa" en vez de "Chopper". De esa manera se le refería al personaje en el doblaje anterior de versión de 4Kids.
- La primera pronunciación del personaje Ace fue "Es", pero en los episodios subsecuentes lo mencionan como "Eis".
- En el episodio 130, Smoker menciona erróneamente que Daz Bones era conocido en el Mar del Este como cazarrecompensas, cuando debió decir que era del Mar del Oeste.
Otros datos
- Los episodios correspondientes a la saga de Alabasta fueron estrenados en la plataforma Netflix el 12 de febrero del 2021, pero debido a errores técnicos que hubo en la versión brasileña que impidieron subir los episodios 92-130 con doblaje portugués, dichos episodios fueron retirados horas después. El día 28 de febrero se volvieron a subir los episodios.[3]
- Por razones desconocidas, a partir del ep. 207 el estudio y dirección (Labo y Arturo Castañeda) fueron cambiados por Audiomaster Candiani y bajo la dirección de Patricia Acevedo, estudio de doblaje y directora que ya había trabajado la franquicia con anterioridad, derivando a que varios miembros del reparto y que algunos términos fueran cambiados.