Hola, ¡bienvenido a Doblaje Wiki!. Antes de iniciar te pedimos de favor que te tomes un poco de tiempo para leer el reglamento de la comunidad y de esta manera, sepas qué hacer y qué no hacer en materia de ediciones de páginas entre otros.
Por favor, ¡deja un mensaje a alguno de los administradores disponibles si podemos ayudarte con cualquier cosa!.
Mortal Kombat es una película estadounidense de acción, fantasía y artes marciales realizada en el año 1995, basada en el popular videojuego del mismo nombre y en los personajes creados por Ed Boon y John Tobias. Fue producida por Threshold Entertainment y distribuida por New Line Cinema. Se estrenó en los Estados Unidos el 18 de agosto de 1995. Tuvo como productores a Lauri Apelian y Lawrence Kasanoff, cuenta con música de George S. Clinton, el guión estuvo a cargo de Kevin Droney, fue dirigida por Paul W.S. Anderson y protagonizada por Christopher Lambert, Robin Shou, Linden Ashby, Cary-Hiroyuki Tagawa, Bridgette Wilson y Talisa Soto.
Sinopsis
El legendario Raiden guía al guerrero Liu Kang, a la oficial entrenada de las Fuerzas Especiales, Sonya Blade y a la estrella de cine de artes marciales Johnny Cage a una isla remota para competir en el torneo Shaolin conocido como Kombate Mortal. Si el hechicero del Mundo Exterior, Shang Tsung gana el Torneo Shaolin diez veces seguidas, podrán entrar al reino de la Tierra y dominarla. Éstos han salido victoriosos las últimas nueve veces, y con guerreros sombríos como Kano, Scorpion, Sub-Zero, Reptile, y Goro, el futuro de la Tierra parece muy sombrío.[1]
En ambos doblajes la película inicia con el inserto "Kombate Mortal".
En el doblaje mexicano se aplicaron unos efectos de voz para Raiden y Shang Tsung así como alteraciones en los efectos de sonido en su transmisión por TV, en el doblaje argentino no se cuenta con estos.
Pese a no contar con diálogos, se doblaron los gestos de Sub-Zero y Reptile.
En los dos doblajes se eliminó el diálogo de Shao Kahn durante la transformación de Reptile (grabado por Steve Ritchie), posiblemente porque el diálogo se puede llegar a pasar por alto.