Monster Allergy es una serie animada producida conjuntamente por Rainbow S.p.A., Futurikon, Rai Fiction y ZDF, basada en el cómic italiano del mismo nombre publicado en 2003.
La serie trata de un niño de nombre Ezequiel Zick, quien padece alergias múltiples pero eso le permite ver toda clase de monstruos, y posee una habilidad para dominar a algunos de ellos, por eso se dedica a controlar a los que si bien son inofensivos, podrían ocasionar problemas en el mundo. Zick es ayudado por Elena Patata, una niña de su edad recién mudada de otra ciudad, y guiado por lo que aparentemente es el gato de Zick, Timothy-Moth, quien en realidad es otro monstruo que hace de tutor de ambos, luego de que fuera capturado por el padre del muchacho, quien desapareció misteriosamente.
Para Latinoamérica solo fue doblada la primera temporada, y Jetix únicamente emitió 18 de los 26 episodios de la misma. La temporada completa esta disponible en YouTube.
Reparto
Monster Allergy ▶ Latino America ▶ Temporada 1 Ep.1 ▶ La casa de los monstruos COMPLETO
Créditos de doblaje.
Voces Adicionales
- Alex Páez
- Antonio Puentes
- José M. Cantor
- Klaudia Kotte
- Maria I. Cortés
- Nancy Cardozo
- Orlando Arenas
- Renata Vargas
- Sigifredo Vega
- Wolfang Galindo
Curiosidades
- Por alguna extraña razón, en el doblaje latino de Monster Allergy, la Planta Carnivora tiene una voz (o posiblemente, dos voces) masculinas y las demás voces son femeninas. Cosa extraña, ya que solo el doblaje en inglés tiene la voz masculina en la cabeza principal de la planta-monstruo y en las demás voces (además de que solo se escuchan pocas veces), solo tiene una voz femenina. Mientras que en la versión en qué se basa, tanto en el doblaje Italiano como el castellano, tienen voces femeninas (y son interpretadas por la misma actriz de doblaje).
- Cuando la Planta Carnívora habla a la vez, suena solo una voz distorsionada del personaje (y lo mismo pasa cuando los monstruos de la casa de Zick hablan al mismo tiempo). Y es bastante extraño, ya que tanto la versión del doblaje original, como la del inglés y el castellano; las cabezas hablan por separado.
- Una parte de los Monstruos, Gorkas y Espectros, utilizan un filtro extraño (y algunas veces estropeado) de modulaciones bastante diferentes al idioma original que a la vez, no concuerdan mucho con la personalidad de los personajes; siendo Magnacat, Bombo y los Androgorkas, los mejores ejemplos de estas modulaciones raras.
- Ocasionalmente, algunos personajes principales utilizan un acento francés en varios diálogos de varios de los episodios de la serie (cuando esos personajes, no lo son), como Magnacat en su forma Gorka (en varios episodios) y Timothy-Moth.
- También, algunos personajes utilizan modulaciones con acentos castellanos, extrañamente catalanes y británicos, en personajes que no tienen esa nacionalidad.
- Hay algunos cambios repentinos y bruscos, de varias voces de los personajes dentro de este doblaje.
- Es una de las pocas ocasiones donde la actriz de doblaje Klaudia Kotte, utiliza su tono de voz de Marmagora de Fantogato (al igual que Alexander Páez con Magnacat utilizando su tono de voz grave de Peludito, del episodio piloto de las chicas superpoderosas de ¡Qué historia tan maravillosa! del doblaje colombiano).
Transmisión
Fecha de transmisión | Cadena | Canal | País |
---|---|---|---|
7 de julio de 2007 | The Walt Disney Company | Jetix | ![]() |
2018 | Mexiquense TV | 34 | ![]() |
- Series Animadas
- Doblaje colombiano
- Series transmitidas por Jetix
- Películas y series de Rainbow S.r.l.
- Series y Películas de Futurikon
- Textos en español
- Edición videográfica
- Producciones con doblaje acreditado
- Series animadas de 2000s
- Doblajes de 2000s
- Series animadas de Europa
- Series de la RAI (Radio Televizione Italiana)
- Series transmitidas por Mexiquense TV
- Producciones Italianas
- Series canadienses