Lupin III es la primera de varias series de anime basadas en el popular manga homónimo de Monkey Punch. Fue producida en 1971 por Tokyo Movie Shinsha y dirigida por Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Masaaki Osumi.
En América Latina se estrenó por el canal de pago Locomotion en el año 1997 como parte de su entonces bloque para adultos Zona Estelar.
Reparto
Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Episodios |
---|---|---|---|
Arsenio Lupin III / Aramis Lupán | Yasuo Yamada | Víctor Mares Jr. | 1-23 |
Daisuke Jigen / Julián | Kiyoshi Kobayashi | Leonardo Araujo | 1-23 |
Fujiko Mine / Vanessa | Yukiko Nikaido | Erika Robledo | 1-23 |
Goemon Ishikawa XIII / Ramón | Chikao Ōtsuka | Juan Zadala | 1-23 |
Inspector Zenigata / Zuñiga | Gorō Naya | ¿? | 1 |
Guillermo Díaz | 2-23 | ||
Jefe de la policía | Ichirō Nagai | Juan Zadala | 1-23 |
Roberto Alexander | 22 | ||
Presentación de episodios | N/A | ¿? | 1-23 |
Personajes episódicos
Personaje | Nombre original | Seiyū | Actor de doblaje | Episodio |
---|---|---|---|---|
Líder de "Escorpión" | Junpei Takiguchi | Juan Cuadra | 1 | |
Chacal | Pycal | Eimei Esumi | Juan Zadala | 2 |
Casami Menendez | Kyousuke Mamo | Iemasa Kayumi | ¿? | 13 |
Sr. Kinman | Ryusuke Shiomi | ¿? | 15 | |
Gladys | Ginko Hoshikage | Michiko Hirai | Gladys Parra | 17 |
Claudio Fantini | George Takigawa | Kōsei Tomita | Guillermo Romano | 21 |
Secuaz de Fantini | Secuaz de George | ¿? | Roberto Alexander | |
Jorge Berdeguer | Ken Makita | Isao Sakuma | ||
Reina Berdeguer | Rie Makita | Michiko Hirai | ¿? | |
Locutor de la radio | ¿? | Juan Zadala | ||
Secuaz gordo de Fantini | Secuaz gordo de George | ¿? | ||
Sr. Gordon | Shingo Kanemoto | Guillermo Romano | 22 |
Música
- Opening: "Lupin Sansei Sono 1"
- Cantante original: Charile Kosei
- Interpretado por: Carlos Carrillo
Datos de interés
- Hasta la fecha, es la única serie de Lupin III con doblaje latinoamericano.
- Los nombres de varios personajes fueron cambiados por nombres para Latinoamérica, por ejemplo: Arsenio fue cambiado por Aramis, Jigen por Julián, Fujiko por Vanessa, Goemon por Ramón, y Zenigata por Zuñiga.
- La productora TMS modificó el nombre de la serie para su distribución fuera de Japón debido a problemas de derechos de autor, motivo por el cual tanto la serie emitida en Locomotion como las películas y especiales emitidos en The Film Zone, fueron presentados como Cliffhanger.[1][2]
Transmisión
Fecha | Cadena | Canal | País | |
---|---|---|---|---|
1997-2002 | ![]() | ![]() | Latinoamérica | ![]() ![]() |
¿? | ![]() | ![]() | Chile | ![]() |
¿? | ![]() | ![]() | Perú | ![]() |
Referencias
- ↑ Anime News Network
- ↑ Gomez Sanz, Agustín (14 de enero de 2000). «Lupin III». Lazer (Av. Centenario 234, C.C. 42 San Isidro, Buenos Aires, Argentina: Ivrea) (16): 34-35. «(...) Cuando, muchos años y tratados firmados después, los herederos de LeBlanc se enteraron se armó un gran quilombo. La mayoría de las veces que TMS vendió licencias al extranjero, debió hacerlo con otro nombre. La versión doblada para Latinoamérica se promocionó por The Film Zone como "Cliffhanger". Este es en realidad el nombre del primer videojuego basado en el personaje que se distribuyó en USA (...)»
Véase también
El contenido de la comunidad está disponible bajo CC-BY-SA
a menos que se indique lo contrario.