Los siete pecados capitales es un anime de A1-Pictures basado en el manga de Nakaba Suzuki.
|
Sumario
Reparto
Personajes episódicos
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Episodio |
---|---|---|---|---|
Primera Temporada | ||||
![]() |
Caballero sacro | Mutsumi Sasaki | Eduardo Fonseca | 01 |
![]() |
Alioni | Hirofumi Nojima | Alan Bravo | |
![]() |
Mead | Yumiko Kobayashi | José Luis Piedra | 02 |
![]() |
Anciano | Minoru Yada | Alejandro Villeli | |
![]() |
Sennett | Yurie Kobori | Vanessa Olea | 06 |
![]() |
Jefe de los Bárbaros del Norte |
Genki Yoshimoto | Enrique Horiuchi | 09 |
![]() |
Cazador | Jesús Cortez | 19 | |
![]() |
Nieto del Cazador | ¿? | ||
Segunda Temporada | ||||
![]() |
Constructor | Hiromichi Tezuka | Gerardo Reyero | 27 |
![]() |
Madre de Pelliot | Kaho Kōda | Lourdes Arruti | 28 |
Tercera Temporada | ||||
![]() |
Dolores | Ryō Hirohashi | Adriana Olmedo | 35 |
![]() |
Dumbelbas | Itaru Yamamoto | Dan Osorio | |
![]() |
Ganon | Kenji Nojima | Óscar Flores | |
![]() |
Wandle | Misaki Kuno | Nallely Solís | 37 |
![]() |
Vendedor de Liquor | Ryūnosuke Watanuki | Víctor Delgado | |
![]() |
Madre de Escanor | Haruka Chisuga | ¿? | 46 |
![]() |
Daymond | Himika Akaneya | ¿? | |
Cuarta Temporada | ||||
![]() |
Demonio Ocre | Tarō Kiuchi | Eleazar Muñoz | 53 |
![]() |
Gigantes | ¿? | Marco Viloria | 55 |
![]() |
Arisa Sakuraba | ¿? | ||
![]() |
Compañero de Rou | Tarō Kiuchi | David Allende | 58 |
![]() |
Aldeano | ¿? | 63 |
Voces adicionales
Créditos
Tercera temporada
Cuarta temporada
Muestras multimedia
Curiosidades
- En el idioma original Meliodas posee la frase distintiva "Sate, sate, sate"; que se traduce como "a ver, a ver, a ver". En la primera temporada se traducía de distintas formas pero a partir de la segunda se empezó a usar la traducción correcta.
- El anime es doblado directamente de la versión japonesa, sin embargo, varios aspectos parecen ser una combinación de la versión en inglés y a la vez del japonés dependiendo del personaje. Esto posiblemente para saber que voz es más acorde al personaje y su personalidad.
- Las voces de Meliodas, Elizabeth, Hawk y Diana parecen estar basadas en las personalidades y diálogos de la versión en inglés.
- Las voces y diálogos de Ban y King están basados en sus respectivas personalidades de la versión japonesa (por ejemplo, únicamente en la versión en inglés y todas las versiones basadas en ésta, King posee una voz mucho más calmada y fría).
- La serie en ciertos momentos cuenta con varios modismos coloquiales latinos como "metiche", "kiubo" o "ruco", e igual la famosa frase de El Chavo del 8: "Bueno pero no te enojes".
- El nombre de Diane (pronunciado Daian) es traducido como Diana en el doblaje. Aun así en una ocasion se le llego a nombrar Diane en un episodio.
- En los créditos se acredita a Ricardo Méndez y a Nicole Florencia como las voces de Fraudrin y Della, pero en realidad fue doblado por Carlos Torres y Leslie Gil.
- En el doblaje se usa la grosería carajo de manera excesiva. A partir de la tercera temporada se empieza a incluir lenguaje más fuerte, llegando a usar la palabra mierda o pedazo de mierda e hijo de perra.
- En el episodio 15, se mantienen los anglicismos del personaje Slader como Wonderful y Happy como en la versión original japonesa.
- El 17 de febrero de 2017 se estrenó en Netflix el especial de 4 episodios Signs of Holy War con su respectivo doblaje.
- Esta es considerada una temporada intermedia, también conocida como temporada 1.5. A su vez la segunda temporada es considerada la tercera.
- Varios actores abandonan la serie a partir de la segunda temporada debido a conflictos laborales con el estudio Dubbing House.[1]
- En el episodio 23 de la tercera temporada, cuando Merlin está apunto de decir su nombre ella dice "Mi verdadero nombre es... "Dulce Guerrero" haciendo referencia a la actríz de doblaje, y eso que en el idioma original solo se escuchaban sonidos.
- La cuarta temporada del anime fue añadida al catálogo con casi todos los idiomas internacionales el 6 de agoto de 2020, exceptuado el doblaje Latinoamericano, esto fue debido a la pandemia de COVID-19, por eso Netflix suspendió la adición del doblaje, el cual recién fue agregado cuatro meses después, el 7 de diciembre.
- Arturo Cataño le asigno a Regina Tiscareño estudiar a su personaje durante una semana para conocerlo bien al momento de grabarlo.
- En el episodio 9 de la cuarta temporada, cuando Elizabeth recuerda su conversación con Cain Barzad sobre Liz, se usaron archivos de voz de Eduardo Tejedo grabados en la primera temporada.
Errores
- En el doblaje al personaje de Jericho desde su primera aparición se le refiere como mujer, siendo que en los primeros episodios se hacia pasar por hombre.
- En el episodio 8 de la primera temporada King dice "Hace 10 años me dirigí directo a la capital con la intención de derrocar al reino". Realmente el se estaba alejando de la capital para regresar a su reino.
- En el episodio 21 de la primera temporada Hendrikson le dice a King "¿Qué no fuiste tú uno de los que lo mató?" en referencia a Helbram. Esto es un error de traducción puesto que fue solo King quien le dio muerte a dicho personaje.
- En el episodio 22 de la primera temporada Dreyfus le cuestiona a Hendrikson si su poder venía de una "Vida natural". Siendo que debió decir que venia de una "Vida antinatural".
- En el episodio 22 de la segunda temporada durante el encuentro entre Escanor y Estarossa, el Rey Bartra menciona que "está anocheciendo", siendo que realmente estaba llegando el medio día.
- En el capitulo 9 de la tercera temporada, el dialogo que suelta Ban sobre "Sabes lo que se siente ver morir 2 veces a la mujer a la que amas", se notó la ausencia del termino "mujer" en el medio del dialogo. Dejando solamente "Sabes lo que siente ver morir a la que amas". Y este fallo lo confirman tanto los subtítulos al español como los otras versiones dobladas de la escena.
- Apartir del capitulo 12 de la cuarta temporada, durante la introducción y luego el resumen, la voz del narrador (Gerardo Reyero) se escucha con una mala calidad, esto debido a que el actor grabo esos diálogos desde casa debido a la contingencia por COVID-19.
Transmisión vía streaming
Edición en formatos caseros
Vease también
Referencias
- Anime
- Anime de 2010s
- Doblaje mexicano
- Doblajes de 2010s
- Doblajes de 2020s
- Doblaje con groserías
- Producciones con doblaje acreditado
- Subtítulos forzados
- Edición videográfica
- Animes de A-1 Pictures
- Animes de Studio DEEN
- Animes de Aniplex
- Anime de Kora International
- Series distribuidas por Netflix
- Acción
- Aventura
- Comedia
- Fantasía
El contenido de la comunidad está disponible bajo CC-BY-SA a menos que se indique lo contrario.