Hola, ¡bienvenido a Doblaje Wiki!. Antes de iniciar te pedimos de favor que te tomes un poco de tiempo para leer el reglamento de la comunidad y de esta manera, sepas qué hacer y qué no hacer en materia de ediciones de páginas entre otros.
Por favor, ¡deja un mensaje a alguno de los administradores disponibles si podemos ayudarte con cualquier cosa!.
LEGO Marvel Avengers: Código rojo es un especial animado de Disney+ protagonizado por personajes del Universo Marvel en su versión LEGO, siendo la primera producción realizada específicamente para dicho servicio.
Sinopsis
Los Vengadores buscan a héroes y villanos que desaparecen misteriosamente.
LEGO Marvel Avengers- Código Rojo - Tráiler Oficial - Disney+
Tráiler
Datos de interés[]
Sobre el estudio[]
Esta fue la primera producción de Marvel para Disney+ doblada mayormente en Argentina, a diferencia de la serie animada What If...? que se dobló únicamente en México en Diseño en Audio (DNA). Este sería el primer doblaje grabado en la nueva empresa Media Access Company.
Sobre el reparto[]
En la versión original en inglés retornaron la mayoría de los actores de voz estadounidenses establecidos en la serie animada Los Vengadores Unidos luego que en los especiales anteriores el trabajo de voz fuese trasladado a Canadá. Para el doblaje se ha seguido manteniendo al elenco establecido por DCVI en Argentina para dicha serie, quienes además se han mantenido doblando todos los especiales de LEGO hasta la fecha.
Leto Dugatkin retoma al Guardián Rojo después de doblarlo en la serie Los Vengadores Unidos, proyecto en el cual dobló a la versión de Nikolai Krylenko, más ahora hace a Alexei Shostakov, el portador original de dicho título.
Este proyecto marcaría la última vez que Marcelo Armand doblaría a Thor, debido a su fallecimiento el 24 de enero de 2025, dos años después del estreno del especial.
Sobre la adaptación[]
A diferencia de los anteriores especiales de LEGO, aquí se mantienen en inglés algunos apodos como Red Skull y Omega Red, mientras que otros como Guardián Rojo y Fantasma Rojo son dejados en español, generando contrastes a la hora de hacer bromas sobre el aspecto de los personajes rojos.
El caso más notorio ocurre con Red Skull, que afirma hacerse llamar así debido a su cráneo rojo.
En los créditos de doblaje, el estudio de doblaje aparece como Lip Sync. Esto posiblemente fue parte de un formato de créditos que debía ser llenado posteriormente, y los encargados se les habría olvidado llenar información.