Komi no puede comunicarse es un anime dirigido por Ayumu Watanabe y Kazuki Kawagoe, con un guion de Deko Akao y prducido por OLM para la cadena TV Tokyo en Japón y para la plataforma Netflix de forma internacional. La serie está basada en el manga escrito e ilustrado por Tomohito Oda y fue estrenada en octubre de 2021.
|
Reparto
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Temp. | Audio |
---|---|---|---|---|---|
Personajes principales | |||||
![]() |
Hitohito Tadano | Gakuto Kajiwara | Alberto Bernal | 1ª- | |
![]() |
Shoko Komi | Aoi Koga | Jessica Ángeles | 1ª- | |
Personajes secundarios | |||||
![]() |
Najimi Osana | Rie Murakawa | Azul Valadez | 1ª- | |
![]() |
Ren Yamai | Rina Hidaka | Annie Rojas | 1ª- | |
![]() |
Himiko Agari | Yukiyo Fujii | Nycolle González | 1ª- | |
![]() |
Omoharu Nakanaka | Rumi Ōkubo | Valentina Souza | 1ª- | |
Personajes recurrentes | |||||
Estudiantes | |||||
![]() |
Mono Shinobimono | Kenshō Ono | Brandon Montor | 1ª- | |
![]() |
Shigeo Chiarai | Kenji Akabane | Arturo Castañeda | 1ª- | |
![]() |
Taisei Sonoda | Yuga Sato | Abraham Vega | 1ª- | |
![]() |
Makeru Yadano | Ami Maeshima | Cynthia Chong | 1ª- | |
![]() |
Akako Onigashima | Sarah Emi Bridcutt | Elizabeth Infante | 1ª- | |
![]() |
Nene Onemine | Ruriko Aoki | Adriana Olmedo | 1ª- | |
![]() |
Nokoko Inaka | Megumi Han | Regina Tiscareño | 1ª- | |
![]() |
Kaede Otori | Yurika Moriyama | Azucena Miranda | 1ª- | |
![]() |
Makoto Katai | Shinichirō Kamio | Por identificar | 2ª- | |
![]() |
Naruse Shisuto | Katsuyuki Miura | Por identificar | 2ª- | |
![]() |
Chuushaku Kometani | Shōtarō Uzawa | Por identificar | 2ª- | |
![]() |
Mikuni Kato | Fumiko Uchimura | Por identificar | 2ª- | |
![]() |
Ayami Sasaki | Minami Takahashi | Por identificar | 2ª- | |
Profesores | |||||
![]() |
Profesora | Hitomi Nabatame | Edurne Keel | 1ª | |
Familiares | |||||
![]() |
Hitomi Tadano | Maaya Uchida | Amanda Hinojosa | 1ª- | |
![]() |
Shosuke Komi | Junya Enoki | José Antonio Toledano | 1ª- | |
![]() |
Shuko Komi | Kikuko Inoue | Romina Marroquín | 1ª- | |
![]() |
Masayoshi Komi | Mitsuaki Hoshino | Gerardo Reyero | 1ª- | |
Otros | |||||
![]() |
Narradora | Noriko Hidaka | Cristina Hernández | 1ª- |
Personajes episódicos
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Ep(s). |
---|---|---|---|---|
![]() |
Profesor | Esteban Desco | 01 | |
![]() |
Maa | Nobuaki Kanemitsu | Sergio Becerril | 02 |
![]() |
Shii | Norihito Hase | Alex Villamar | |
![]() |
Barista | Manuel Pérez | ||
![]() |
Kawai | Live Mukai | Karla Tovar | 05 |
![]() |
Kishi Himeko | Lourdes Arruti | 05, 11 | |
![]() |
Jefe del ramen | Go Shinomiya | Erick Selim | |
![]() |
Karisu Maki | Shizuka Itō | Jocelyn Robles | 06, 11 |
![]() |
Kamiko Arai | Rika Nagae | Susana Moreno | |
![]() |
Gorimi | Mariana Trenado | 06-07 | |
![]() |
Madre | Mari Uchiyama | Berenice Vega | 07, 11 |
![]() |
Akira Komi | Kaede Hondo | Yetzary Olcort | 08 |
![]() |
Yuiko Komi | Kumiko Takizawa | Rebeca Manríquez | |
![]() |
Ryoko Komi | Emi Shinohara | Rebeca Gómez | |
![]() |
Anciana | Uko Tachibana | Magda Giner | |
![]() |
Hoshiko Teshigawara | Live Mukai | Marysol Lobo | 09 |
![]() |
Najio | Rie Murakawa | Azul Valadez | |
![]() |
Chuni | Rumi Ōkubo | Valentina Souza | |
![]() |
Komyusho | Aoi Koga | Jessica Ángeles | |
![]() |
Directora | Michie Tomizawa | Gaby Cárdenas | 10 |
![]() |
Chika Netsuno | Megumi Han | Karen Vallejo | 10, 12 |
![]() |
Tsukasa Aizawa | Yūki Yonai | Pascual Meza | |
![]() |
Eiko Ushiroda | Mari Uchiyama | Desireé González | 11 |
![]() |
Amami Sato | Live Mukai | Regina Ruiz | |
![]() |
Akito Tatsuhito | Rubén Trujillo | ||
![]() |
Narrador de PasiónTV | Mario Castañeda | ||
![]() |
Yuji Otaku | Tooru Arizumi | Óscar López | 11-12 |
![]() |
Shizuka Odoka | Saki Kobari | Fernanda Gastélum | 12 |
![]() |
Watanabe | Ana Alvarado |
Voces adicionales
Créditos
Datos de interés
Sobre la adaptación
- La serie contiene un inserto del nombre de la serie dicho por la narradora durante la introducción, sin embargo, solo se puede escuchar en los episodios 7 y 8, ademas del epilogo del episodio 12.
- Cuando la narradora dice el nombre de la serie se omite el honorifico "-san" que se tiene en la versión japonesa y el logo localizado para la distribución mundial de Netflix.
- El doblaje cuenta con variados modismos (además de groserías), refranes y referencias a otros medios que no están presentes en el idioma original, ademas de que los insertos japoneses con el fondo blanco son traducidos por frases o sentimientos dicho por la narradora.
- En el idioma original, la narración sobre la presentación de Shoko Komi y sus problemas para comunicarse siempre es reemplazado en el doblaje con una breve explicación sobre la "Ansiedad Social", una condición que posee Shoko y a la vez para crear conciencia sobre las personas que puedan tener dicha condición.
- En el episodio 2 se hace una referencia a otro anime el cual es Beastars la cual se da cuando a Najimi le preguntan si ya había visto ese anime, a lo que contesta "Si, creo que ya me volví furro también". Curiosamente ambas son series de anime distribuidas por Netflix
- Los personajes son nombrados por su nombre en lugar de su apellido como en el idioma original, dado a esto Tadano se dirige a Komi por su nombre Shoko, posteriormente en la serie ella le pide a Tadano que la llame por su nombre pero como ya hace eso en el doblaje se optó porque fuera por un nombre de pila o apodo el cual fue adaptado como "Shoko-late"
- A su vez todos los personajes llaman a Komi con el honorifico "-san" en la versión original, pero en el doblaje (salvo Hitohito) la refieren como "Diosa Komi", que en realidad seria la traducción con el honorifico "-sama", también mencionado durante el anime.
Sobre el reparto
- En el episodio 9, Shoko Komi escoge a Komyusho, una parodia a la Princesa Zelda de The Legend of Zelda, en un videojuego de peleas llamado Super Swamp Bros. (el cual es a la vez parodia a la serie de juegos de Super Smash Bros. donde Zelda también es un personaje disponible). Curiosamente, Jessica Ángeles, voz de Shoko Komi, también le da la voz a la Princesa Zelda en el videojuego The Legend of Zelda: Breath of the Wild y su spin-off Hyrule Warriors: Age of Calamity.
- En el episodio 11, la narradora (Cristina Hernández) menciona una frase: "Por el poder del Prisma Lunar, ¡Transformación!", la cual es una referencia a la franquicia de anime de Sailor Moon, en donde ella participa prestándole voz a Rini/Chibi Usa a lo largo de esta.
Sobre la mezcla
- En algunos ambientes se escuchan voces tanto en español como en japonés.
- Muchas reacciones de Komi no fueron dobladas.
Sobre la distribución
- Cuando la serie se estrenó con doblaje muchos letreros que no eran leídos por los actores y actrices no estaban subtitulados (por ejemplo los títulos de los episodios, o reacciones de los personajes), al poco tiempo estos ya aparecieron.
Transmisión vía Streaming
Empresa | Fecha | Categoría | Formato | Contenido | Clasificación | Región | País | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 de febrero de 2022 (Temp. 1) |
Anime / Series Distribuidas por Netflix |
Digital | 12 eps. | +7 | Latinoamérica | ![]() ![]() |