Kickboxer (Contacto sangriento 2 en el doblaje original) es una película de 1989, que combina géneros de artes marciales, drama y acción, protagonizada por Jean-Claude Van Damme. También actúan el excampeón mundial de kickboxing Dennis Alexio, Dennis Chan y Michel Qissi. Dirigida por Mark DiSalle y David Worth.
|
Sumario
Repartos
Personaje | Actor original | Actor de doblaje | |||
![]() |
![]() |
![]() | |||
Original | 2da Versión (TV) | Redoblaje | 3ra versión | ||
Kurt Sloane | Jean-Claude Van Damme | Salomón Adames | Guillermo Sauceda | Andrés Gutiérrez Coto | Tomás Doval |
Eric Sloane | Dennis Alexio | Gerardo Reyero | Víctor Hugo Aguilar | Humberto Rossenfeld | |
Xian Chow | Dennis Chan | Herman López | Jaime Vega | ||
Mylee | Rochelle Asana | Patricia Acevedo | Gaby Ugarte | Arianna López | |
Winston Taylor | Haskell V. Anderson III | Ricardo Hill | Victor Covarrubias | Jorge Luis García | |
Tong Po | Michel Qissi | Paco Mauri | Yamin Benarroch | ||
Freddy Li | Ka Ting Li | Alfredo Sandoval | César Arias | Víctor Ugarte | Xavier Coronel |
Cirujano | Mathew Cheu | Ernesto Lezama | Yamin Benarroch | ||
Tao Liu | Richard Foo | Jorge Fink | Eduardo Fonseca | ||
Reportero #1 | Mark DiSalle | Raúl de la Fuente | Sergio Sáez | ||
Inserto | N/A | Raúl de la Fuente |
Voces adicionales
Segunda versión TV/ México
- Raúl de la Fuente - Reportero en EE. UU. / Dueño del gimnasio
- Ernesto Lezama - Reportero en EE. UU. / Reportero en Tailandia
- Paco Mauri - Matón de Freddy Li
Tercera versión / Miami
- Jorge Luis García - Referee en torneo de Solane vs. Too Poo / Reportero #2
- Sergio Sáez - Comentarista #1 / Entrenador de artes marciales
- Alexander Otaola - Comentarista #2 / Doctor #3
- Patricia Azan - Enfermera #1
- Isabel Viera - Acompañante de Winston #1
- Verónica Cancio - Acompañante de Winston #2 / Enfermera #2
Transmisión
Curiosidades
- El primer doblaje fue hecho en Venezuela tanto para su transmisión en televisión como para VHS, y se comercializó bajo el título original Kickboxer.
- Se sabe que el doblaje original Venezolano fue transmitió en Argentina y Ecuador, pero se desconoce en qué otros países de Sudamérica fue transmitido.
- Para su transmisión por el canal 5 de televisión abierta en México, Televisa aparentemente decidió no usar el doblaje Venezolano y optó por hacer el suyo propio en Producciones Salgado.
- En el doblaje de canal 5, por razones desconocidas, algunos segmentos tienen un soundtrack y música diferente al original, aunque se puede deber a que a la hora de hacer el doblaje, no tenían esos soundtracks sin sonido de fondo.
- En México se diferenciaron los insertos, ya que en el doblaje de canal 5 se titula Contacto sangriento 2 y en el redoblaje hecho también en México fue llamada Kickboxer 1: Contacto sangriento. El primero provocó una confusión, pues se creyó que era una secuela de la película también protagonizada por Jean-Claude Van Damme, Contacto sangriento, la cual no tiene relación alguna.
- Para Sudamérica el doblaje original es el Venezolano, mientras que exclusivamente para México, el original es el de Televisa.
- A partir de 2005 en adelante, Televisa decidió dejar en el olvido su doblaje de Kickboxer y optó por empezar a transmitir el doblaje Miamiense hasta la actualidad, pero puede que esto se deba a que su versión del doblaje tenía segmentos con soundtracks ajenos a la película.
- Misteriosamente, en la transmisión en México, el 27 de junio de 2014 la película tuvo como voz en off en la presentación a Raúl de la Fuente, la cual se supone pertenece al doblaje original mexicano. Después, el resto de la película siguió transmitiéndose con el doblaje miamense.
- Durante mucho tiempo, tanto canales de cable como canales de paga decidieron transmitir el doblaje de Miami, hasta que llegó el redoblaje Mexicano.
- Actualmente el doblaje Venezolano y el Mexicano de canal 5 se encuentran descatalogados (aunque se desconoce porque el doblaje Venezolano fue olvidado).
- A diferencia del doblaje mexicano (tanto el de TV como el redoblaje), en el doblaje miamense no fueron censurados el lenguaje soez.
- En el doblaje de Miami, por razones desconocidas, varios segmentos de la película como diálogos de personajes en público, varios sonidos de gritos por parte de los extras y algunas voces que se escuchaban cuando Stanley entrenaban, se dejaron en la versión original de inglés.
- Aunque, según se confirmó hace poco que el actor Tomás Doval, voz de Stanley, había grabado sus loops en los gritos de Van-Damme, sin embargo, el cliente "Kings Road Entertainment" no lo vio como un buen trabajo, por eso sus loops en los gritos se dejaron en la versión original de Van Damme, probablemente explica en otros sucesos de la película.
Véase también
- Películas
- Doblaje mexicano
- Doblaje de Miami
- Redoblajes
- Películas de Cannon Films
- Películas de HBO Films
- Películas de Lionsgate
- Películas de 1989
- Películas de 1980s
- Doblajes de 1980s
- Doblajes de 1990s
- Doblajes de 2000s
- Doblaje con groserías
- Acción
- Artes marciales
- Drama
- Películas transmitidas por Canal 5
- Películas transmitidas por Panamericana
- Películas transmitidas por América
- Películas transmitidas por Andina
- Películas transmitidas por Global
- Películas transmitidas por TVN
- Películas transmitidas por RPC (Paraguay)
- Películas transmitidas por SNT
- Películas transmitidas por Telefuturo
- Películas transmitidas por WAPA
- Películas transmitidas por HBO
- Películas transmitidas por Cinemax
- Películas transmitidas por TNT
- Películas transmitidas por TCM
- Películas transmitidas por Space
- Películas transmitidas por Fox
- Películas transmitidas por FX
- Películas transmitidas por Cinecanal
- Películas transmitidas por Film Zone
- Películas transmitidas por FXM
- Películas transmitidas por Fox+
- Películas transmitidas por AMC
- Películas transmitidas por A&E
- Películas transmitidas por Starz
- Películas transmitidas por UniMás
- Películas y series disponibles en Amazon video
El contenido de la comunidad está disponible bajo CC-BY-SA a menos que se indique lo contrario.