Kaguya-sama: Love is War es un anime producido por A-1 Pictures, basado en el manga escrito e ilustrado por Aka Akasaka.
|
Reparto
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Temp. | Ep(s). | Audio |
---|---|---|---|---|---|---|
Personajes principales | ||||||
![]() |
Kaguya Shinomiya | Aoi Koga | Jessica Ángeles | 1ª-3ª | ||
![]() |
Miyuki Shirogane | Makoto Furukawa | Enzo Fortuny | 1ª-3ª | ||
![]() |
Yō Taichi (niño) |
Leyla Rangel | 2ª | 24 | ||
![]() |
Chika Fujiwara | Konomi Kohara | Elizabeth Infante | 1ª-3ª | ||
![]() |
Yū Ishigami | Ryōta Suzuki | Alejandro Orozco | 1ª-3ª | ||
![]() |
Miko Iino | Miyu Tomita | Desireé González | 2ª-3ª | ||
Personajes secundarios | ||||||
![]() |
Ai Hayasaka | Yumiri Hanamori | Leyla Rangel | 1ª-3ª | ||
![]() |
Kei Shirogane | Sayumi Suzushiro | Amanda Hinojosa | 1ª-3ª | ||
![]() |
Nagisa Kashiwagi | Momo Asakura | Yaha Lima | 1ª-3ª | ||
![]() ![]() |
Tsubasa Tanuma | Taku Yashiro | Diego Becerril | 1ª-3ª | ||
![]() |
Maki Shijo | Kana Ichinose | Susana Cohe | 1ª-3ª | ||
![]() |
Kobachi Osaragi | Rina Hidaka | Jocelyn Robles | 2ª-3ª | ||
¿? | 3ª | 32 | ||||
![]() |
Tsubame Koyasu | Haruka Fukuhara | Erika Langarica | 2ª-3ª | ||
Personajes recurrentes | ||||||
![]() |
Moeha Fujiwara | Ari Ozawa | Marisol Hamed | 1ª-3ª | ||
![]() |
Sr. Shirogane | Takehito Koyasu | Rafael Pacheco | 1ª-3ª | ||
![]() |
Adolphe Pescarolo | Itaru Yamamoto | Raúl Anaya | 1ª-3ª | ||
![]() |
Karen Kino | Madoka Asahina | Valca Ponzanelli | 1ª-3ª | ||
![]() |
Erika Kose | Ayaka Asai | Stephanie Filigrana | 1ª-3ª | ||
![]() |
Rei Onodera | Yūki Takada | ¿? | 2ª-3ª | ||
![]() |
Kazeno | Taishi Murata | Roberto Salguero | 2ª-3ª | ||
![]() |
Kozue Makihara | Marika Kōno | ¿? | 2ª-3ª | ||
![]() |
Terashima | Rina Honnizumi | ¿? | 2ª-3ª | ||
![]() |
Saburo Toyosaki | Masamu Ono | ¿? | 2ª-3ª | ||
![]() |
Go Kazamatsuri | Yū Okano | Arturo Castañeda | 2ª-3ª | ||
![]() |
Daichi Fujiwara | Hirohiko Kakegawa | Manuel Campuzano | 2ª-3ª | ||
![]() |
Saburo Odajima | Haruo Satō | Mauricio Pérez | 1ª, 3ª | ||
![]() |
Takahiro Yamaguchi (joven) |
Alberto Meléndez | 1ª | 11 | ||
![]() |
J. Suzuki | Takeshi Maruyama | ¿? | 1ª, 3ª | ||
![]() |
Momo Ryuju | Saori Hayami | Carla Castañeda | 3ª | ||
![]() |
Chico guapo 1 | Yūichirō Umehara | ¿? | 3ª | ||
Otros | ||||||
![]() |
Narrador | Yutaka Aoyama | Óscar Flores | 1ª- |
Personajes episódicos
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Ep.(s) |
---|---|---|---|---|
Primera temporada | ||||
![]() |
Abuelo de Miyuki | Kōichi Sōma | Jaime Vega | 01 |
![]() |
Miki | Hina Kino | Leyla Rangel | 03 |
![]() |
Ienaga | Tomomi Mineuchi | ¿? | |
![]() |
Betsy Beltoise | Sally Amaki | Betzabé Jara | 04 |
![]() |
Profesor | Hinata Tadokoro | Beto Castillo | 08 |
![]() |
Toyomi Fujiwara | Mikako Komatsu | Mónica Moreno | 11 |
![]() |
Gannan Shinomiya | Eizō Tsuda | Arturo Mercado | |
Segunda temporada | ||||
![]() |
Pesu | Yūki Ishikari | ¿? | 13 |
![]() |
Shōzō Tanuma | Junpei Morita | Javier Rivero | 20 |
![]() |
Enfermera | Yuka Nukui | Circe Luna | |
![]() |
Kyoko Otomo | Reina Ueda | Annie Rojas | 23 |
![]() |
Ko Ogino | Kengo Kawanishi | Javier Olguín | |
Tercera temporada | ||||
![]() |
Chico guapo 2 | Sōma Saitō | ¿? | 25, 34 |
![]() |
Abuelo de Chika | Kenta Sasa | ¿? | 28 |
![]() |
Nao Hayasaka | Toa Yukinari | América Torres | 30 |
![]() |
Príncipe | Haruki Ishiya | ¿? | |
![]() |
Profesor | Takuya Makimura | Alfredo Gabriel Basurto | |
![]() |
Daiki Sato | Gen Satō | Arturo Cataño | 31, 33 |
![]() |
Masaru Kobayashi | Kōhei Amasaki | Miguel Ángel Ruiz | |
![]() |
Teppei Tanaka | Chiaki Kobayashi | Luis Navarro | |
![]() |
Presidente Mae | Nobunaga Shimazaki | Alan Bravo | 33 |
![]() |
Subaru Suruga | Yūka Morishima | ¿? | |
![]() |
Mirin Hinokuchi | Yuka Nukui | ¿? | |
![]() |
Yume Atenbo | Ai Kakuma | ¿? | 35 |
Voces adicionales
- Alan Fernando Velázquez
- Eduardo Garza
- Esteban Desco
- Jorge Lemus
- Óscar Galván
- Susana Cohe
- Georgina Sánchez
Muestras multimedia
Fragmentos del doblaje
Entrevistas a actores de doblaje
Galería
Presentación de los actores
Datos de interés
Curiosidades
- Este es el primer proyecto de anime dirigido por Leyla Rangel.
- El último episodio de la segunda temporada se grabó 2 veces debido a que el ingeniero borró accidentalmente los audios que los actores habían grabado.
- El proceso de doblaje fue muy rápido, en la segunda temporada sólo tuvieron días para hacer los 12 episodios, mientras que la tercera tuvo que realizarse tanto adaptación, traducción y distribución en menos de una semana. Esto quizá produjo errores técnicos como en el punto anterior.
- En el episodio 25 las reacciones de Maki, Tsubasa y Nagisa en la explosión que dio cierre a la segunda temporada fueron dejadas en su idioma original. Curiosamente esta misma escena en el episodio 24 si contó con doblaje.
- La canción "Mis sentimientos" de Ai Hayasaka del episodio 26, el himno escolar del episodio 17 y la segunda intervención musical de Kaguya en el episodio 29 se dejaron en su idioma original. Sin embargo, todas las demás escenas musicales de la serie si contaron con un doblaje. Según se preguntó a Jessica Ángeles estas decisiones fueron tomadas por el cliente.
- En el episodio 9 de la temporada 3 en un dialogo de Miyuki que empieza en el minuto 2:31 el audio se escucha diferente además por alguna razón en esa misma escena los parlamentos no se coordinan con los labiales del personaje, mas adelante tanto los diálogos como el audio están normales.
Sobre la adaptación
- Se utiliza la grosería "carajo" en varios episodios.
- En las escenas musicales del episodio 29 se utilizan las groserías "chingar" (y su derivado "¡Oh, que la chingada!"), "¡Qué cabrón!" y "joder" (pues en el idioma original también se utilizan groserías en dichas escenas), aunque al igual que en el idioma original, las dos primeras son censuradas con un pitido.
- A partir de la tercera temporada se cambian algunos diálogos de algunos personajes eliminando la forma ofensiva con la que en algunas situaciones se dirigen los personajes entre si, haciendo ver a los personajes un tanto políticamente correctos.
- En varios episodios se ocupan ligeros modismos, tales como "Jesús de Veracruz", "metiche", otros pequeños refranes, incluso se menciona en un episodio la famosa e icónica frase de Ned Flanders de Los Simpson Perfectirijillo, muchas de ellas son dichas por Fujiwara y referencias a otros medios que no están presentes en el idioma original:
- En el episodio 2, Fujiwara hace varias referencias a figuras mexicanas como Chespirito, Pedro Infante y al divo de Juárez Juan Gabriel.
- En el episodio 4, Fujiwara llama a Kaguya como "Kaguya san" mientras rapea . De esa manera se refiere Fujiwara a Kaguya en el idioma original
- En el episodio 8 Miyuki dice la famosa frase ¡Booyah! de Ron Imparable de la serie Kim Possible, ambos personajes son interpretados por Enzo Fortuny, curiosamente en su versión en japonés también dice esa frase.
- En el episodio 11, Kaguya menciona a la aplicación Twitter.
- En el episodio 13, el narrador menciona la frase "¡Quiero mi cocol!", la cual hizo famosa el fallecido actor Jorge Arvizu en su papel de "El Tata".
- En el episodio 17, Ishigami menciona a la aplicación TikTok.
- Algo similar ocurre en el episodio 21, cuando un chico menciona que su TikTok puede hacerse viral.
- En el episodio 18, Kaguya menciona la frase "...juegos de azar y mujerzuelas" de Bender Rodríguez de la serie Futurama.
- En el episodio 19, Kaguya hace una referencia a una frase clásica de la intro de Miraculous: Las aventuras de Ladybug: "una chica normal, con una vida normal". Curiosamente, la actriz Jessica Ángeles también presta su voz para Marinette en la serie antes mencionada.
- En el episodio 21, Miyuki (en la imaginación de Miko) menciona la frase "maldita lisiada", la cual hizo famosa la actriz Itatí Cantoral en su papel de Soraya Montenegro en la novela mexicana "María la del barrio".
- Esta referencia se vuelve a mencionar en el episodio 29, aunque ahora por parte de Kaguya.
- En el episodio 26, Kaguya se llama así misma como "loquita del centro" al ponerse gafas oscuras y mascarilla antes de entrar a donde se encuentran Shirogane y Hayasaka. De forma coloquial, se les llaman "loquitos del centro" a los vagabundos que se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
- En el episodio 29, cuando Fujiwara aprende sobre los fundamentos del rap, le agradece a Miyuki con la frase "¡Arigato por todo lo que me enseñaste!", siendo "arigato" la palabra japonesa para decir "gracias". En el rap de Miyuki a Hayasaka, Fujiwara pregunta "¿Les gusta por detrás?", siendo una manera peyorativa de referirse a los hombres homosexuales (ya que Hayasaka se hace pasar por hombre ante Fujiwara) y al terminar la escena musical, Miyuki llama a Hayasaka como "panita" (diminutivo de "pana"), una forma de decir "amigo" en ciertos países de Sudamérica como Venezuela, Colombia, Chile y Argentina, entre otros. Más adelante, el narrador menciona la frase "¡...nadie hace nada!", la cual hizo famosa el periodista y ufólogo mexicano Jaime Maussan (e incluso usa un tono de voz similar al mencionado periodista al mencionar la frase).
- En el episodio 30, cuando Ishigami entra al salón del consejo, Miyuki lo llama "Ishigod", siendo esta una forma en que la comunidad de la serie llama al personaje. En la misma escena, Ishigami menciona la palabra "friendzone" y Miko la palabra "calenturiento". Más adelante Fujiwara le dice a Miyuki que verlo como interés romántico sería como tratar con un niño "todo chiquito, todo panzón", siendo esta frase original del meme del "perro todo chiquito, todo panzón" y al terminar su crítica Miko le dice "Ya déjelo, está muerto", frase populariza de un episodio de Los Simpson. Posteriormente Miko murmura algo al oído de Fujiwara y el murmullo es interpretado como "Cosho feo" y cuando Ishigami llega, le menciona a Fujiwara que se toma en serio insultar a la demás gente, comparándola con Gordon Ramsay, siendo que esta referencia no está presente en el idioma original. Al final del episodio, Miko menciona la frase "...solo hablaba en nombre de tooodas las mujeres del mundo", siendo una modificación de la frase "¡Pido una disculpa en nombre de tooodos los meseros del mundo!", la cual hizo famosa el comediante mexicano Gustavo Munguía en su papel de "Paul Yester".
- En el episodio 32, Kaguya menciona la frase "No rompas más mi pobre corazón", siendo esta parte de la canción "No rompas más" del grupo de country mexicano Caballo Dorado, la cual es una adaptación al español del tema "Achy Breaky Heart" de cantante country estadounidense Billy Ray Cyrus.
Errores
- A pesar de que el apellido de la protagonista es mencionado como "Shinomía", en los episodios 1 y 4 ella se nombra a si misma como "Shinomiya".
- En la tercera temporada se puede ver una discontinuidad en la pronunciación del apellido ya que en algunos casos la llaman "Shinomiya" y en otros "Shinomía".
- En japonés tanto Miyuki Shirogane como Chika Fujiwara se dirigen a Ai Hayasaka como "Haysaka", esto debido a que ella usa el alias de "Haysaka Smithee" para ocultar su identidad como sirvienta de Kaguya ante Shirogane y cuando esta adopta su rol de mayordomo ante Fujiwara. Sin embargo en el doblaje se optó en un inicio por que se dirigieran a ella siempre como Hayasaka, hasta el episodio 26 donde se le empieza a llamar como Haysaka dadas las circunstancias anteriormente expuestas y al conflicto en la trama que implicaría seguir llamandola Hayasaka para el episodio 28.
- En el episodio 5 hay un error en la exclamación de Fujiwara. Después de que Shirogane pensara en que tenía espasmos en la mano, Fujiwara le exclama "¡¿No exageres?!" Generando una inconsistencia en cuanto al sentido de su expresión, siendo que se debía haber dicho "¡¿no exageras?!" o en todo caso como "¡No exageres!"
- En el episodio 19, Fujiwara tiene un error con su expresión: "¿por qué no es lo máximo?" cuando en realidad debía decir "¿Por qué no? ¡es lo máximo!"
- En el mismo episodio, el narrador menciona a Fujiwara como "Fuguiwara"
- En el episodio 23, Ishigami le dice "Cállate maldita" a Kyoko Otomo en la escena de la carrera, pero más adelante sus amigas le dicen a Kyoko que como pudo decirle "tonta".
- En el episodio 25, originalmente es Kaguya la que lee los mensajes de Ishigami y Miko. En el doblaje estos fueron leídos por Hayasaka, siendo incongruente con la escena debido a que esta se encuentra bastante lejos del celular de Kaguya.
- En el episodio 26 se puede ver en un flashback a Miyuki "cantando" para Chika, en el cual no es aplicado el filtro de voz que se usó para la escena original de la segunda temporada.
- En el episodio 27 Maki Shijo dice erróneamente que es una estudiante de tercer año, cuando ella realmente cursa el segundo año y solo menciona que es la tercera mejor estudiante (en cuanto a las calificaciones donde el primero es Miyuki Shirogane y la segunda es Kaguya Shinomiya)
- En el episodio 30, en el idioma original Fujiwara le recrimina a Miyuki que debe hacer más crítico consigo mismo cuando este menciona que solo necesita práctica para mejorar sus deficiencias y este conflicto se vuelve el enfoque del tercer bloque del capítulo. En el doblaje, Fujiwara solo menciona que "debe dejar de prestar importancia a ese tipo de cosas", pero el resto del capítulo continua la idea del idioma original, por lo que incluso más adelante Fujiwara comenta que le había dicho a Miyuki que fuera más crítico consigo mismo, cosa que no pasó en el doblaje.