Iron Man: El hombre de hierro es una película de 2008, dirigida por Jon Favreau y protagonizada por Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Terrence Howard y Jeff Bridges.
Esta película es el principio del llamado Universo Cinematográfico de Marvel.
Fue nominada a 2 premios Óscar (2009) por "Mejores efectos visuales" y "Mejor edición de sonido".
|
Sumario
Reparto
Voces adicionales
Imagen | Personaje | Actor de doblaje |
---|---|---|
![]() |
Valet Parking | Pepe Toño Macías |
![]() |
Miembro de Los 10 Anillos (voz del traductor) |
Jorge Ornelas |
- Ana Román
- Alfredo Gabriel Basurto
- Esteban Desco
- Rafael Romero
- Gaby Beltrán
- Genaro Contreras
- Irina Índigo
- José Luis Miranda
- Marco Guerrero
- Rafael Pacheco
- Raymundo Armijo
Créditos
Muestras multimedia
Datos de interés
Datos técnicos
- Fue la primera película de Marvel Studios que tuvo el elenco de su doblaje al final de su proyección en cines.
Sobre el reparto
- Mario Castañeda, quien dobló a Iron Man en la serie animada de 1994, Iron Man: El invencible, Ultimate Avengers y Ultimate Avengers 2 hizo pruebas para el personaje, pero al final no quedó.
- Alfonso Obregón comentó, que después de que había doblado a Robert Downey Jr. en la película Pura suerte, sería considerado voz recurrente del actor ya mencionado, para futuros proyectos; como esta película. Sin embargo, nunca recibió un llamado del cliente para casting de esta cinta.
- Óscar Flores quien en esta película presta su voz a Raza, en entregas posteriores interpretaría a James Rhodes / Máquina de Guerra, y quedando como su personaje fijo en el UCM.
Sobre la adaptación
- Está es la única película del UCM en donde la universidad (Massachusetts Institute of Technology; en español "Instituto de Tecnología de Massachusetts") es pronunciado como se escribe (M.I.T.), ya que en las siguientes películas, se opta por su pronunciación en inglés (Em-eye-tee).
- Mientras Tony Stark vuela por primera vez con su armadura avanzada dice "Handles like a dream." ("Como estar en un sueño" en español). Sin embargo, dicho comentario se adaptó como "Se comporta excelente.", haciendo referencia a la afinidad del traje en lugar de lo que el personaje siente al utilizarlo.
- El significado de S.H.I.E.L.D. (Strategic Homeland Intervention, Enforcement, and Logistics Division) fue traducido como División de Logística y Aplicación de Intervenciones Estratégicas Nacionales. Para utilizar el acrónimo de la organización, en Marvel: Agents of S.H.I.E.L.D. esto pasó a ser Sistema Homologado de Inteligencia, Espionaje, Logística y Defensa, adaptación que calza perfectamente con el nombre de la agencia en inglés.
- El concepto "Avengers Initiative" es traducido como "Iniciativa Avengers" en esta película, mientras que para su secuela pasa a llamarse "Proyecto Avengers". A partir de The Avengers: Los Vengadores, el mismo concepto queda de manera definitiva como "Iniciativa Vengadores", su significado literal.
Sobre los créditos
- Pedro D'Aguillón Jr. es acreditado como su padre; Pedro D'Aguillón.
- Jorge Ornelas, Ricardo Brust y José Antonio Macías no fueron acreditados.
- El nombre de James Rhodes aparece escrito erróneamente como "Kim Rhodes" cuando debió ser "Jim". Además, este apodo nunca se usa en la película.
- Desde el 2013, luego que Disney adquiriera los derechos de distribución de esta y las otras películas realizadas por Paramount, en los créditos de doblaje en muchos medios se añadió el nombre de Disney Character Voices International. Esto probablemente como una forma de aprobación del doblaje.
Edición en vídeo
Empresa | Categoría | Formato | Región | País | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
Películas | ![]() |
![]() |
A ATSC |
1 NTSC |
Estados Unidos | ![]() |
1 / 4 NTSC |
México | ![]() |
Transmisión
Vease también