Harry Potter y el prisionero de Azkaban es la tercera parte de la saga Harry Potter y fue dirigida por el cineasta mexicano Alfonso Cuarón (La princesita y Grandes esperanzas). La película se basa en la obra homónima de la escritora J.K. Rowling y se estrenó mundialmente el 4 de junio de 2004, un año y medio después de haberse estrenado la película anterior, Harry Potter y la cámara secreta.
Fue nominada a dos premios Óscar en 2005 por Mejor banda sonora para John Williams y Mejores efectos visuales.
Sinopsis
Harry Potter y sus amigos vuelven al colegio Hogwarts para cursar su tercer año de estudios y se ven involucrados en el misterio de la fuga de la prisión para magos de Azkaban de Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que buscará vengarse de Harry Potter. El joven aprendiz de mago tuvo mucho que ver en la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida.
Si bien la primera y segunda cinta tienen versiones extendidas dobladas no es el caso de esta cinta. Solo existe una versión de la cinta y un solo doblaje.
Sin embargo el material adicional de la cinta, como lo son las escenas eliminadas, se encuentra doblado en los formatos caseros de la cinta en el material extra, lo cual es algo muy extraño pues usualmente las escenas eliminadas no son dobladas en ningún material fílmico.
La película fue doblada en México nuevamente y Audiopost se encargó tal como había hecho con su predecesora. Dicho estudio se encargó de traducir y doblar la película bajo la dirección de José Luis García Agraz y Vicky Burgoa.
Aunque el mexicano Alfonso Cuarón (director del filme) había afirmado no ser adepto al doblaje de las películas, en este caso en particular decidió involucrarse en el proceso del mismo personalmente. Es así como el director convocó al mexicano José Luis García Agraz y algunos actores de cine conocidos como Damián Alcázar, Rodrigo Murray y Jesús Ochoa para el doblaje, en el cual también participaron otros intérpretes conocidos en México fuera de la industria del doblaje como Angélica Aragón, Diana Bracho y Delia Casanova.
Sobre el reparto
Las voces de los tres protagonistas de la saga fueron cambiadas en su totalidad debido a que los actores originales crecieron y con ello también maduraron sus voces:
Víctor Ugarte, interpreta por primera vez a Harry Potter, este papel no tenía un actor de doblaje fijo hasta entonces. Ugarte se establece con esta cinta como la voz definitiva del personaje.
Claudio Velázquez participó en el tráiler doblando a Harry Potter (ya que en la entrega anterior este dobló al personaje). Originalmente este iba a doblarlo en esta película, pero quisieron darle una voz más gruesa al personaje (aunque en su versión original, empezó a tener la voz gruesa en la segunda película).
Victor Ugarte menciono por medio del programa radial Toonlandya y del podcast de Mario Filio que José Luis García Agraz quería al actor Imanol Landeta para el papel de Harry, pero al final después de un nuevo casting Víctor se quedó con el papel.
Luis Daniel Ramírez interpreta a Ron Wesley sustituyendo a Carlos Díaz, quien había prestado su voz al personaje en las dos películas anteriores. Ramírez se establece con esta cinta en la voz definitiva del personaje.
Carlos Díaz participa en el tráiler doblando a Ron Weasley, ya que en las entregas anteriores había interpretado al personaje..
Ramírez comentó en el programa radial Toonlandya que originalmente había hecho casting para Harry Potter debido a su interés en el personaje estelar pero, al escuchar su audición, el director le dio el papel de Ron Weasley.
También mencionó en una convención en México que hizo casting para interpretar a los gemelos Weasley en esta película.
Mitzy Corona participa en el tráiler doblando a Hermione Granger ya que en las entregas anteriores había interpretado al personaje.
Aunque a partir de esta película el actor que interpreta a Dumbledore es Michael Gambon (en reemplazo de Richard Harris debido a su fallecimiento), César Arias continuó doblando al personaje, siendo uno de los pocos actores en interpretar a su personaje en todas las películas, pero debido al cambio de actor Arias a partir de esta cinta también cambia su tono de voz sonando más grave y enfático.
En el caso del Profesor Snape, originalmente se tenía contemplado que Rolando de Castro lo interpretara en esta película, como hizo en Harry Potter y la cámara secreta, pero debido a la intervención de Alfonso Cuarón y de José Luis García Agraz en el doblaje no pudo participar, designando a César Monroy en el personaje de Snape.
Luis Daniel Ramírez afirmó en Toonlandya que algunas tomas que grabó eran de prueba, es decir, para medir el loop, y que la mayoría estaban fuera de sincronía labial, pero que el director las había dejado en la película simplemente porque "le habían gustado", siendo un estilo diferente de dirección al que él estaba acostumbrado.
Tanto en la versión en ingles como en español Dumbledore tararea una típica melodía mexicana.
En algunas escenas se puede escuchar las expresiones y algunos diálogos en inglés.
Sobre la adaptación
En el doblaje, cuando Hermione le habla a Harry del giratiempo, le dice que McGonagall se lo dio en primer año. Esto un error de traducción ya que en la versión original le dice que se lo dio en el primer trimestre (refiriéndose al año en curso).
Las frases presentes en los créditos finales de la película son también dobladas pues se puede escuchar al actor de doblaje Victor Ugarte diciendo: "Lumos, juro solemnemente que mis intenciones no son buenas" al principio de los créditos y al final de estos dice "Travesura realizada, Nox".
Datos de interés (redoblaje)
En el pre-casting, René Sagastume había sido considerado como una opción para interpretar a Hagrid y también a Dumbledore, quedándose con éste último personaje.
Transmisión
Fecha de transmisión
Cadena
Canal
Horario
País
21 de octubre de 2007
21:00
México
El Salvador
Latinoamérica
Costa Rica
Colombia
5 de octubre de 2019
17:30
Bolivia
Agradecimientos
Al actor René Sagastume por compartir información sobre el estudio, la dirección y su personaje en el redoblaje.