Godzilla es la mayor franquicia japonesa creada por Tomoyuki Tanaka, que se trata del monstruo homónimo japonés ficticio, más se trata específicamente de un daikaijū (大怪獣、gran monstruo), éste ha protagonizado numerosas películas y se ha convertido en uno de los personajes monstruosos cinematográficos más conocidos del mundo.
Apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película Gojira producida por los estudios Tōhō. Godzilla ha aparecido en 35 películas japonesas hasta la fecha y adaptaciones extranjeras en series animadas y películas; en una adaptación cinematográfica estadounidense en 1998 por Roland Emmerich (Producido por TriStar Pictures y Centropolis Entertainment) y actualmente en otro remake en 2014 por Gareth Edwards (Distribuida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures).
Sumario
Sinopsis
Godzilla es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Tokio y el mundo; por lo que es muchas veces considerado como antihéroe. A pesar de que su popularidad ha ido decreciendo a medida que avanzan los años, continúa siendo uno de los monstruos más conocidos en todo el mundo. Hasta la fecha, Godzilla continua siendo uno de los íconos más representativos del cine japonés, y el más importante del subgénero kaiju, el que deriva del género tokusatsu . Se cree que Tōhō había pensado en Godzilla como una representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en la Segunda Guerra Mundial a manos de Estados Unidos. Godzilla tiene un origen no muy claro pero es vinculado con los efectos de la radiación, siendo un Godzillasaurus (especie ficticia) congelado que fue alterado por pruebas atómicas en la isla Odo. Luego, en Godzilla vs King Ghidorah, por medio de viajes en el tiempo Godzilla es movido de su lugar por gente del futuro, para evitar que mute, y enviado a otra isla donde un submarino atómico lo irradia sufriendo la consecuencia catastrófica de hacerlo crecer casi el doble. En algunas películas se especula que Godzilla pudo haber llegado desde el espacio exterior por un meteorito.
Doblaje en Latinoamérica
En México, las películas de Godzilla originales son muy difíciles de encontrar por diversos motivos, durante los años 60s y 70s las películas se distribuyeron en México subtituladas al español en los cines de nuestro pais, con algunas ligeras excepciones, películas relacionadas con la franquicia o spin-offs de la serie, películas como Mothra y Frankenstein conquista el mundo si tuvieron doblajes realizados por esas épocas, pero las películas principales de la serie empezaron a ser dobladas en México para el formato de vídeo por la empresa OFER Video durante los anos 80s, la mayoría solo en Betamax, siendo muy difíciles de encontrar en formato sobreviviente en estos días, y por tanto, varios de los masters creados para su transmisión en televisión pueden haberse perdido por el terremoto del 85 en México que dañó las videotecas de Televisa, a partir de ahí, sólo se dobló al español la película de Godzilla vs Biollante en México a mediados de los 90s y sólo transmitiéndose de manera rara y esporádica en TV Azteca por el canal 7, siendo su última transmisión a principios de los años 2000s, y dada a la pelicula norteamericana de Tristar picturessiendo la única que se transmitiría durante varios años en televisión, la mayoría de la gente desconoce de los orígenes japoneses de la franquicia o de la existencia de los doblajes habidos o extintos de estas películas.
En Sudamérica, algunas de las películas de la Era Heisei (iniciada en 1984 con El retorno de Godzilla y terminada con Godzilla contra Destructor (1995) si tuvieron doblaje al español directo en formato de video VHS con doblaje usualmente realizado en Argentina, hasta la fecha solo han surgido en la red las películas de Godzilla vs Mothra (1992) y Godzilla contra Destructor (1995)
Durante principios de los años 2000s, Godzilla 2000 fue doblada al español y estrenada tanto en televisión por cable y poco después en Canal 5 y a partir de este momento se transmitirían las películas pertenecientes a la era Millenium de esta franquicia, las siguientes películas, Godzilla contra Megaguirus(2000), Godzilla Mothra King Ghidorah All Monsters all out Attack (2001), Godzilla Against Mechagodzilla (2002) y Godzilla Tokyo SOS (2003) serían transmitidas subtituladas al español en los fines de semana por los canales Cinema Golden Choice, al conjunto de la película El hijo de Godzilla (1967) perteneciente a la era Showa de la franquicia, también subtitulada al español, y a mediados de esta década, también se doblarían al español todas estas películas y transmitidas de manera esporádica en Canal 5 de Televisa, algunas de estas con cambios en los títulos, como por ejemplo, Godzilla contra Megaguirus se le doblo bajo el nombre de Exterminen a Godzilla y Godzilla Mothra King Ghidorah All Monsters all out Attack (2001) transmitida como La invasión de Godzilla (previamente nombrada Godzilla contra los Gigantes en formato subtitulado), irónicamente, Godzilla Final Wars (2004) seria la única película de la serie en no recibir doblaje alguno que fuese conocido.
Shin Godzilla fue la primera película de Godzilla en ser traída a México al cine, directa de Japón en su versión original tanto subtitulada como doblada al español por Dubbing House para estreno exclusivo en Cinemex.
Filmografía
Películas
Año | Película | País de origen | Dirección de doblaje | Estudio | Doblaje |
---|---|---|---|---|---|
1954 | Godzilla: El Rey de los Monstruos | ![]() |
¿? | ¿? | ¿? |
1955 | Godzilla 2: El Regreso | ||||
1962 | King Kong vs. Godzilla | ||||
1964 | Mothra vs. Godzilla | ||||
1964 | Ghidra, el monstruo de tres cabezas | ![]() | |||
1965 | Invasión del Astro-Monstruo | ¿? | |||
1966 | Godzilla contra La Criatura Marina | ||||
1967 | El hijo de Godzilla | Dubbing House | ![]() | ||
1968 | La guerra de los monstruos | ¿? | |||
1969 | La venganza de Godzilla | ||||
1971 | Godzilla vs. Hedorah | ||||
1972 | Godzilla vs. Gigan | ||||
1973 | Godzilla vs. Megalon | ||||
1974 | Mecaking contra Godzilla | ||||
1975 | El terror de Mechagodzilla | ||||
1984 | El Retorno de Godzilla | ||||
1989 | Godzilla vs. Biollante | ||||
1991 | Godzilla vs. King Ghidorah | ![]() | |||
1992 | Godzilla vs. Mothra: Batalla por la Tierra | Videorecord | |||
1993 | Godzilla contra Mechagodzilla II | ¿? | ![]() | ||
1994 | Godzilla vs. SpaceGodzilla | ||||
1995 | Godzilla contra Destructor | ![]() | |||
1998 | Godzilla (TriStar Pictures) | ![]() |
Sono-Mex Doblajes, S. A. | ![]() | |
1999 | Godzilla 2000 | ![]() |
Auditel | ||
Palmera Record | ![]() | ||||
2000 | Godzilla contra Megaguirus | ¿? | ![]() | ||
2001 | Godzilla GMK | ||||
2002 | Godzilla contra Mechagodzilla | ||||
2003 | Godzilla: Tokio En Peligro | ||||
2014 | Godzilla (Warner Bros.) | ![]() |
Héctor Emmanuel Gómez | SDI Media de México | |
2016 | Godzilla resurge | ![]() |
Arturo Cataño | Dubbing House | |
2017 | Godzilla: Planeta de Monstruos | ||||
2018 | Godzilla: Ciudad al filo de la batalla | ||||
Godzilla: El devorador de planetas | |||||
2019 | Godzilla 2: El Rey de los Monstruos | ![]() |
Héctor Emmanuel Gómez | SDI Media de México |
Spin-offs
Año | Película | País de origen | Dirección de doblaje | Estudio | Doblaje |
---|---|---|---|---|---|
1961 | Mothra | ![]() |
¿? | Film and Dubbing Productions | ![]() |
1965 | Frankenstein conquista el mundo | ¿? | ![]() |
Series animadas
Años de duración | Serie | Países de origen | Estudio | Doblaje |
---|---|---|---|---|
1978-1979 | Godzilla (Hanna-Barbera) | ![]() ![]() |
SISSA | ![]() |
1999-2000 | Godzilla: La serie | Sonomex |