Fantasma del Espacio de Costa a Costa es una serie animada creada por Mike Lazzo y Alex Toth, producida por Williams Street (antes conocida como Ghost Planet Industries) y Cartoon Network Studios, estrenada en abril de 1994 por Cartoon Network, siendo la segunda serie original del canal. Sus primeras 7 temporadas se emitieron en el horario normal del canal Cartoon Network, antes de pasar al bloque nocturno de programación Adult Swim, que emitió su octava temporada. Sus 2 últimas temporadas se emitieron a través de internet y nunca fueron dobladas al español. La popularidad que logró captar entre los niños y adultos hizo que en Latinoamérica, el personaje titular se volviera la mascota oficial de Cartoon Network hasta el final televisivo de la serie en 2004.
|
Sumario
Datos técnicos
Puesto | ![]() ![]() (temporadas 1-6 y los 5 especiales de 1994-1996) |
![]() ![]() (toda la serie y los 5 especiales de 1994-1996) |
---|---|---|
Estudio de doblaje | Springwest Productions | Etcétera Group |
Dirección de doblaje | Roberto Alexander | Sin dirección |
Dirección de casting | ![]() |
Walter Véliz |
Traducción y adaptación | Rubén Arvizu | N/A |
Productor ejecutivo | Javier Pontón | N/A |
Fecha de grabación | 1994-1999 | 1999-2005 / 2022 |
El doblaje
Antecedentes
En 1992, Turner Broadcasting System (TBS) ya era dueña de muchas propiedades relacionadas al ámbito de la animación, con todo el catalogo de animación y personajes animados de MGM, el estudio Hanna-Barbera y todo su catalogo de series y personajes, los cortometrajes animados de Popeye, el marino y los cortos animados de la serie Looney Tunes de antes de 1948. Todo este catalogo de animación sirvió para lanzar el canal Cartoon Network ese mismo año y al año siguiente lanzarlo en Latinoamérica. El canal debutó con una gran audiencia pero llegó un punto en el cual era necesario crear series originales para mantener la audiencia atenta al canal. Cartoon Network en colaboración con Hanna-Barbera produciría entonces dos series para la TV a estrenarse en 1994, Fantasma del Espacio de Costa a Costa y ¡Qué historia tan maravillosa!. La primera tenía la premisa de ser un reboot cómico de un superhéroe de la televisión en el que entrevistaba a distintos invitados reales en un programa pseudo-ficticio. Ambas series lograron ser exitosas entre niños y adultos, lo que llevó a su exportación en 1995.
Doblaje de Los Ángeles
El doblaje de Fantasma del Espacio de Costa a Costa tuvo un primer hogar en Los Ángeles, lugar donde TBS ya doblaba otros programas, como Dos perros tontos y el redoblaje de los cortos de Tom y Jerry. Se presume que este doblaje se realizó en Springwest Productions, lugar donde se doblaron las mencionadas producciones. Éste reparto probablemente dobló la serie hasta la temporada de 1999, y contó con Fabio Rodríguez como el Fantasma del Espacio, Jesús Brock como Zorak y el lector de insertos, Roberto Alexander cómo Moltar y Brak, Alejandro Abdalah cómo Tansit y Alejandro Vargas Lugo como el narrador. Este doblaje se comenzó a emitir desde 1994 en Latinoamérica, este dato respaldado por grabaciones de sus spots televisivos desde antes de 1999. Es necesario resaltar que este elenco doblaría el spin-off El Planeta Caricatoon, una serie/bloque que se emitió entre 1995 y 1997 y de cuyo doblaje solo quedan breves grabaciones en internet.
Un aspecto interesante de este doblaje es que el elenco se tomó varias libertades creativas con los guiones, probablemente para latinizar la serie. Entre estas decisiones creativas están el usar términos como "menso", frases como "me caes gordo", reemplazar en algunas ocasiones los "dólares" por "pesos", usar acentos particulares en algunos invitados, hacer mención a cantantes latinoamericanos como Pedro Infante o Chayanne, e incluso mencionar a personajes de Chespirito, como al Chapulín Colorado y su Chipote Chillón, al Chavo o a Quico.
El redoblaje y posterior continuación en Venezuela
En 1996, Turner se fusiona con Warner Bros., dando paso a Time Warner (hoy Warner Bros. Discovery). Esto llevó a la desaparición del estudio Hanna-Barbera y que sus instalaciones fueran renombradas como sus antiguas divisiones; Cartoon Network Studios y Williams Street (ambas responsables en distintos niveles de la producción de la serie) y de que todas las propiedades animadas (y cinematográficas) que hasta ese momento poseía Ted Turner fueran trasladadas a WB junto con sus derechos de distribución (incluyendo las series de Cartoon Network). Más tarde, en 1999, momento en el cual la serie entra en una pausa temporal y con 6 temporadas ya emitidas, Time Warner decidió unificar la producción de sus doblajes, y debido a que WB no realizaba doblajes en Los Ángeles y que la serie iba a continuar tarde o temprano, estos deciden que para mantener en pie los tratos establecidos con los otros estudios de la región, se realizaría un redoblaje de las primeras 6 temporadas, y que ese elenco continuaría con lo que siguiera de la serie. El estudio elegido fue Etcétera Group de Caracas, Venezuela, lugar donde ya se habían realizado los doblajes de series animadas de Warner Bros. Animation como Tiny Toons, Batman: La serie animada, Animanía y Superman: La serie animada.
El redoblaje comenzó, de acuerdo con José Manuel Vieira, en 1999 y se emitiría ese mismo año. El elenco contaría con el mismo Vieira como el Fantasma del Espacio, Armando Volcanes como Zorak, Luis Guillermo Sánchez como Moltar y Jesús Seijas como Brak (con Frank Carreño reemplazándolo en algunos capítulos). La serie no contó con director artístico en esta etapa, sin embargo, Walter Véliz, quien era director de los estudios Etcétera, se encargó de hacer casting para seleccionar a los actores. Este doblaje es el más conocido, debido a que este comenzó a desplazar poco a poco al antiguo doblaje, especialmente en lo que se refiere a spots y cortos publicitarios. A diferencia del doblaje anterior, este se mantuvo completamente neutro y sin referencias locales.
Para el momento en el cual la serie había terminado el redoblaje de las antiguas temporadas y antes de comenzar el doblaje de la nueva temporada 7 (emitida entre 2001 y 2002), varios actores del estudio (incluyendo a Vieira y a Sánchez) tuvieron que abandonar a sus respectivos personajes debido a sus intenciones de formar un pequeño sindicato con algunos compañeros en busca de un salario justo, por éllo Etcétera Group los despidió junto con una parte del elenco original. Esto orilló a reemplazar las voces del Fantasma y de Moltar, el primero siendo tomado por Juan Guzmán (bajo la aprobación de Vieira) y el segundo por Régulo Ríos. Otros actores que abandonaron el estudio no vieron sus papeles reemplazados gracias a que sus personajes dejarían de aparecer durante las últimas dos temporadas, muy notablemente Brak. La serie terminó sus emisiones en 2004, año en el cual se dobló su última temporada, la cual logra emitirse en tierras latinas entre finales de ese mismo año e inicios de 2005. Este elenco doblaría las apariciones de los personajes en especiales como Copa Toon y Del yunque a la sustancia X, así cómo su spin-off El show de Brak.
La calidad de éste doblaje motivó a Warner y a Cartoon Network a seguir doblando varias series del canal en Venezuela, entre las que se destacan series cómo Samurai Jack, Las maravillosas desventuras de Flapjack y Steven Universe, así cómo gran parte de las series de Adult Swim cómo Ratón Esponja, Los hermanos Venture, Stroker y Hoop y Rick y Morty.
Reparto
Imagen | Personaje | Actor de voz original | Actor de doblaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Los Ángeles ![]() (Turner/Temps. 1-6 y los 5 especiales de 1994-1996) |
Venezuela ![]() (WB/Temps. 1-8 y los 5 especiales de 1994-1996) | |||||
Personajes principales | ||||||
![]() |
El Fantasma del Espacio | George Lowe | Fabio Rodríguez | José Manuel Vieira (Temp. 1-6) | ||
Juan Guzmán (Temp. 7-8) | ||||||
Luis Miguel Pérez (Temp. 4 [voz cantada]) | ||||||
![]() |
Moltar | C. Martin Croker | Roberto Alexander | Luis Guillermo Sánchez (Temp. 1-6) | ||
Régulo Ríos (Temp. 7-8) | ||||||
Por identificar (Temp. 8) | ||||||
Armando Volcanes (un loop.) | ||||||
![]() |
Zorak | Jesús Brock | Armando Volcanes | |||
![]() |
Insertos | N/A | Rubén Antonio Pérez | |||
Narración | George Lowe | Alejandro Vargas Lugo | ||||
Personajes secundarios | ||||||
![]() |
Brak | Andy Merrill | Roberto Alexander | Jesús Seijas | ||
Frank Carreño (algunos capítulos) | ||||||
![]() |
Lokar | Paul Gillman | ||||
![]() |
Harvey Birdman | Scott Finnell | N/A | Alí Rondón (Solo en "Piloto") | ||
Paul Gillman (Temp. 3-6) | ||||||
![]() |
Tansit | Don Kennedy | Alejandro Abdalah | Jesús Rondón | ||
![]() |
Chad, el gemelo malvado del Fantasma | Brad Abelle | ¿Fabio Rodríguez? | Óscar Zuloaga | ||
Personajes recurrentes | ||||||
![]() |
Metallus | Michael Tew | N/A | Framk Maneiro | ||
![]() |
La Viuda Negra | Judy Tenuta | Por identificar | Gladys Yáñez |
Estrellas invitadas y voces adicionales
Los Ángeles 
Venezuela 
- Alí Rondón
- Alberto Arvelo
- Luis Pérez Pons
- Luis Carreño
- Luis Miguel Pérez
- Kaihiamal Martínez
- Renzo Jiménez
- Yensi Rivero
- Antonio Delli
- Gonzalo Fumero
- Orlando Noguera
- Melanie Henríquez
- Carlos Arraiz
- Rubén León - Busta Rhymes
- Ezequiel Serrano
- Esteban García
- Elena Prieto
- Frank Carreño
- Sergio Sáez
- Héctor Isturde
- Framk Maneiro - Adam West / Charlton Heston
- Juan Guzmán
- Jhonny Torres
- Óscar Zuloaga
- Ramón Aguilera
- Rossana Cicconi
Datos sobre el doblaje
- Un episodio especial de media hora titulado "La Premiere Mundial de Caricaturas" (o "El Festival de Caricaturas") de la primera temporada, tiene una particularidad en cuanto a su doblaje. En este episodio se promocionaba ¡Que historia tan maravillosa!, y en un concurso, el Fantasma entrevistaba a cinco directores de la Hanna-Barbera, y en base a sus respuestas y clips de sus pilotos estos eran juzgados por el Consejo de la Muerte. El episodio mostraba clips de algunos pilotos de dichos animadores (incluyendo los pilotos de Johnny Bravo de Van Partible y El laboratorio de Dexter de Genndy Tartakovsky), así como el primer piloto completo de Las chicas superpoderosas de Craig McCracken, quién fue el ganador de la noche. Mientras que en la versión angelina todos los clips y el piloto fueron doblados junto al resto del episodio, en la versión venezolana se reutilizaban las pistas de audio de sus doblajes originales hechos en Colombia. Esto hace que el primer corto de las Chicas Superpoderosas tenga tres doblajes, el colombiano original, el angelino de la primera versión de este episodio y el mexicano con el elenco final de su respectiva serie.
- En el doblaje venezolano, originalmente a la organización "The Council of Doom" se le llamó originalmente como "El Consejo de la Muerte". Sin embargo, a partir de la cuarta temporada, el nombre es cambiado a "Consejo del Mal" por razones desconocidas.
- Comenzando desde el 23 de septiembre y finalizando el 31 de diciembre de 1999, Cartoon Network emitió un bloque llamado "Un siglo de sonrisas", en el cual se presentaron las mejores 100 caricaturas del siglo XX (una por día durante lunes a viernes a las 11 y 19hs), con las siete últimas siendo emitidas en un especial de año nuevo el 31 de diciembre. Tanto el bloque como el especial fueron presentados por el Fantasma del Espacio en compañía de Zorak y Moltar, quienes fueron doblados por sus respectivos actores de aquel entonces, con José Manuel Vieira como el Fantasma.
- En un episodio de Johnny Bravo apareció la Viuda Negra (personaje recurrente en esta serie). Siendo que esa serie se dobló en México, el personaje fue doblado por Magda Giner y no por Gladys Yáñez; la actriz que la interpretó a lo largo de esta serie (aún cuando en inglés ella sí fue interpretada por su respectiva actríz; Judy Tenuta).
- En el episodio "Baffler Meal", aparecen los prototipos de los personajes principales de Aqua Teen Hunger Force con nombres diferentes: "Frytor", "Amo Vaso" y "Carnita". Posteriormente, al estrenarse la mencionada serie, esta sería doblada en México, donde, ya fuera por motivos de traducción, o bien, para no relacionar ambas series, sus nombres fueron cambiados a "Frylock", "Master Shake" y "Albóndiga".
- Harvey Birdman, quien también fue un personaje recurrente en esta serie, siendo doblado por Paul Gillman, más adelante tendría también su propio show; Harvey Birdman, abogado, este se doblaría en México, donde Idzi Dutkiewicz interpretaría al personaje. Sin embargo, y a diferencia de El show de Brak, dicho show no era un spin-off de esta serie, por lo que el cambio del país de doblaje se debió (al igual que con Aqua Teen Hunger Force) a no querer relacionar ambas.
Muestras multimedia
Doblaje angelino 
Doblaje venezolano 
Canciones
Transmisión
Televisión
En un inicio los canales de TV solo emitían el doblaje angelino, ya que era el único disponible. Sin embargo, cuando se estrenó la versión venezolana, esta poco a poco desplazó el doblaje original, aunque en varias ocasiones se emitieron ambos doblajes al mismo tiempo. Para cuando la serie se muda a I.Sat, esta comienza a emitir únicamente la versión venezolana, alternando ciertos episodios (como Sharrock, Switcheroo, Surprise o Cookout) con el doblaje angelino. Sin embargo para su reemisión a partir de 2015 solo se emitió la versión venezolana (vía SAP). En su emisión por TBS del 2018 se emitieron de manera alterna ambos doblajes nuevamente.
Streaming
Fecha | Empresa | Categoría | Versión de doblaje | País | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Diciembre de 2020 | ![]() |
![]() |
Adult Swim | ![]() ![]() |
Estados Unidos | ![]() |
Próximamente | ![]() |
Por revelar | Hispanoamérica | ![]() ![]() |