El viaje de Chihiro (conocida como El espíritu del río en el doblaje de Buena Vista), es una película de animación japonesa del 2001, escrita y dirigida por el famoso animador japonés Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli en asociación con Buena Vista International, estrenada en Latinoamérica el 17 de julio de 2003.
Ganadora del premio Oscar a la mejor película de animación. Se le considera, por muchos, en ser una de las obras maestras tanto de Miyazaki como también de su género.
|
Datos técnicos
Puesto | Versión | |||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() |
![]() | ||
Estudio | Videorecord | Prime Dubb México, S.A. de C.V. | Sysdub | |
Estudio de mezcla | FX Sound[1] | |||
Dirección | Guillermo Costa Murta | Eduardo Giaccardi | Alan Prieto | |
Traducción | Laura Brun | Antonio Salazar | ||
Gerente creativo | Raúl Aldana | |||
Productor | Joaquín Alpizar | |||
Productor ejecutivo | Eduardo Giaccardi | |||
Mezcla | Diego Arancibia [2] | Jhair Sosa | ||
Ingeniero de audio | Noé Dai | |||
Productora de doblaje | ![]() |
![]() | ||
Fecha de grabación | 2002 | Enero de 2020 | ||
Versión doblada | ![]() |
![]() |
![]() |
Repartos
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Primer Plano Film Group. | Wild Bunch | |||||
![]() |
Chihiro Ogino (Sen) |
Rumi Hiiragi | Lucila Gómez | Varenka Carrillo | ||
![]() |
Haku | Miyu Irino | Diego Brizzi | Alan Velázquez | ||
![]() |
Yubaba | Mari Natsuki | Ruby Gattari | Magda Giner | ||
![]() |
Zeniba | |||||
![]() |
Lin | Yumi Tamai | Mariela Álvarez | Jessica Ángeles | ||
![]() |
Kamaji | Bunta Sugawara | Rolando Agüero | Humberto Vélez | ||
![]() |
Akio Ogino | Takashi Naitô | Dany de Álzaga | Jorge Palafox | ||
![]() |
Yūgo Ogino | Yasuko Sawaguchi | Valeria Gómez | Circe Luna | ||
![]() |
Boh | Ryunosuke Kamiki | Yamila Garreta | Monserrat Aguilar | ||
![]() |
Sin Cara | Akio Nakamura | Ariel Abadi | Roberto Carrillo | ||
Alan Prieto | ||||||
![]() |
Chichiyaku | Tsunehiko Kamijo | Ariel Cister | Gerardo Reyero | ||
![]() |
Aniyaku | Takehiko Ono | Marcelo Armand | Eduardo Tejedo | ||
![]() |
Bandai-gaeru | Yō Ōizumi | Guillermo Gravino | Bernardo Ezeta | ||
![]() |
Yunas | Irene Guiser | Actriz sin identificar | |||
![]() |
Espíritu del Río | Koba Hayashi | Actor sin identificar | Pedro D'Aguillón Jr. | ||
![]() |
Aogaeru | Tatsuya Gashuin | Hernán Chiozza | Roberto Carrillo | ||
![]() |
Título | No aplica | Omar González | Sin doblaje | ||
![]() |
Placas | Lucila Gómez | Sin doblaje |
Voces adicionales
Primer Plano
|
Versión de Buena Vista
Imagen | Personaje | Actor de doblaje![]() |
Actor de doblaje![]() |
---|---|---|---|
![]() |
Chihiro Ogino /Sen | Daveigh Chase | Jessica Ángeles |
![]() |
Haku | Jason Marsden | Enzo Fortuny |
![]() |
Yubaba | Suzanne Pleshette | Joana Brito |
![]() |
Zeniba | ||
![]() |
Lin | Susan Egan | Patricia Llaca |
![]() |
Kamaji | David Ogden Stiers | Jaime Vega |
![]() |
Akio Ogino | Michael Chiklis | Alfonso Ramírez |
![]() |
Yūgo Ogino | Lauren Holly | Simone Brook |
![]() |
Boh | Tara Strong | Claudia Motta |
![]() |
Asistente | John Ratzenberger | Bernardo Ezeta |
![]() |
Sapo mayor | Paul Eiding | Herman López |
![]() |
Rana | Bob Bergen | Horacio Mancilla |
Buena Vista
Créditos
Datos de interés
- En la versión de Primer Plano Film Group:
- Se usó también como guía un guion en inglés sin adaptarlo como tal.
- Hay un error en cuanto a la voz de Sin Cara, debido a que su primer diálogo debía ser doblado por el actor del Sapo (personaje que el primero devoró y robó su voz), siendo interpretado siempre por el mismo actor. Este error es notorio ya que el personaje con el que interactúa dice "conozco esa voz".
- El tráiler se dobló antes que la película. Esto es un poco notorio con respecto al cambio de diálogos, los tonos de voz y algunas pronunciaciones como el nombre de Haku, que en este es llamado "Hakú".
- Lucila Gómez consideró que haber doblado a Chihiro en este filme fue un antes y un después para su carrera.[2]
- El doblaje mexicano hecho por Buena Vista, fue realizado para sus transmisiones televisivas en ese país y por canales de la empresa y asociados. La película en esta versión se titula "El espíritu del río", sin embargo, desde 2006 no ha vuelto a ser transmitida ni distribuida con este doblaje.
- La película se estrenó en cines argentinos con el doblaje realizado en el mismo país.
- Por razones desconocidas, la transmisión de la película en el canal Discovery Kids no usó ninguno de los doblajes latinoamericanos, sino el doblaje ibérico el 2 de diciembre de 2017.
- Hasta la fecha no se han encontrado vídeos que muestren el doblaje producido por Buena Vista.
- Jessica Ángeles y Bernardo Ezeta participaron en los dos doblajes mexicanos doblando a personajes diferentes.
Muestra multimedia
Versión de Primer Plano
Versión de Buena Vista
Edición en vídeo
Empresa | Categoría | Formato | Región | Calidad de audio | Fecha de edición | Versión de doblaje | País | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Infantiles | ![]() |
NTSC | N/A | 2004 | ![]() |
México | ![]() |
![]() |
4 NTSC |
![]() | ||||||
![]() | ||||||||
![]() |
Fantasía | 07/04/2004 | Argentina | ![]() | ||||
![]() |
PAL | N/A | ||||||
![]() |
Infantil | ![]() |
4 NTSC |
![]() |
09/12/2009 | Colombia | ![]() | |
![]() |
03/02/2010 | Argentina | ![]() | |||||
![]() |
Rincon Ghibli | 1 / 4 NTSC |
![]() |
01/11/2010 | México | ![]() | ||
![]() |
A, B, C ATSC |
17/11/2015[3] |
Streaming
Empresa | Fecha | Categoría | Versión | País | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
2015-2017 | Película | ![]() |
Argentina | ![]() |
![]() |
03/11/2017[4] | Largometrajes | Chile | ![]() | |
![]() |
1 de marzo de 2020 | Películas de anime | ![]() |
Latinoamérica | ![]() ![]() ![]() |
Transmisión
Fecha de transmisión | Cadena | Canal | Horario | Versión | País | |
---|---|---|---|---|---|---|
19 de marzo de 2006[5] | ![]() |
![]() |
20:00 (Arg.) | ![]() (primeras transmisiones) |
Latinoamérica | ![]() ![]() ![]() |
19:00 (Nic.) | ||||||
![]() (transmisiones posteriores) | ||||||
7 de mayo de 2006[7] | ![]() |
18:00 (Arg.) | ![]() (primeras transmisiones) | |||
![]() (transmisiones posteriores) | ||||||
![]() |
![]() |
![]() | ||||
![]() |
![]() |
México | ![]() | |||
20 de julio de 2008[8] | ![]() |
![]() |
11:00 | ![]() |
Argentina | ![]() |
24 de octubre de 2015[11] | ![]() |
20:00 | ||||
8 de diciembre de 2015[12] | ![]() |
![]() |
12:00 | Colombia | ![]() | |
2005-2021 | ![]() |
![]() |
Variado | |||
9 de abril de 2022 | ![]() |
09:30 a.m. |
Referencias
- ↑ Perez, Ricardo; Vicente, Marcelo (20 de julio de 2003). «El viaje de Chihiro — La historia y su versión local». Lazer (Ivrea) (30): 12. «Lo primero que hay que comentar es que el doblaje se hizo en Argentina, más precisamente en los estudios de la compañía Video Records, en tanto que el sonido corrió por cuenta de FX Sound.»
- ↑ 2,0 2,1
Directo de Hernán Palma con Lucila Gómez. 14 de mayo de 2020. Consultado el 21 de junio de 2020. Fragmentos:
- Minuto 25:24: «El viaje de Chihiro justamente fue, a los 24 años, me acuerdo porque fue para mí también como medio un antes y un después, una maravilla. No me dí cuenta en el momento. Yo llegué al estudio [...] no sabía que iba grabar y me dijeron “El viaje de Chihiro”. “¿El viaje de Chihiro?”, “De Hayao Miyazaki, ganó un Oscar a mejor película extranjera”, “Ay que groso, que bueno” y te juro. Ahora me da vergüenza, pero en el momento yo como que no... me sonaba pero no tenía... porque es muy grosa la película, es hermosa».
- Minuto 30:00: «Diego Arancibia mezcló la película El viaje de Chihiro, recién nos contaba».
- ↑ https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1278537992171727
- ↑
Código Animé en Twitter.
- ↑ Eduardo J. Carletti (28 de febrero de 2006). «Disney Channel estrena el filme animado El viaje de Chihiro en Marzo». Axxón. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2015. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
- ↑ 6,0 6,1 http://www.bacanalnica.com/foros/viewtopic.php?f=31&t=39294
- ↑ «Estrenos espectaculares en Disney Channel y Jetix». Infobae. 7 de mayo de 2006. Consultado el 4 de junio de 2016.
- ↑ http://www.vocesparalelas.com.ar/archivos/noticias/archivos/3317_Programacion%20de%20peliculas.pdf
- ↑ https://youtu.be/PthoL26jKcA
- ↑ https://youtu.be/Ci56f-1EQLk
- ↑ Benedine, Marina (14 de octubre de 2015). «Ciclo de Miyazaki en Pakapaka». Sala de prensa Educ.ar. Consultado el 24 de octubre de 2015.
- ↑ «‘El viaje de Chihiro’, una joya de la animación japonesa». Señal Colombia. 5 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2015.