El llanero solitario (The Lone Ranger) es un programa de los primeros tiempos de la radio y televisión estadounidense que permaneció largo tiempo en el aire, creado por George W. Trendle y desarrollado por el escritor Fran Striker.
El personaje epónimo es un ranger de Texas enmascarado del viejo oeste de EE. UU; que galopa para enmendar injusticias con la ayuda de su astuto y lacónico secuaz, el nativo Potawatomi llamado Toro. Se haría famosa la frase del Llanero Solitario, cuando montado en su caballo blanco Silver cabalgaba hacia el sol poniente diciendo: “Hi.yo, Silver, away!” (“¡Arre, Silver, adelante!”).
El Llanero Solitario -El comisario pusilánime.
Reparto
Imagen | Personaje | Actor original | Actor de doblaje |
---|---|---|---|
![]() |
El llanero solitario | Clayton Moore | Guillermo Portillo Acosta Armando Coria Sr. |
John Hart | |||
![]() |
Toro | Jay Silverheels | Antonio González |
![]() |
Narrador | Fred Foy | Ken Smith |
Fuentes y ayuda de identificación
- Salvador Nájar - La serie se inició en la empresa Rivatón de América, pasó por CLADSA y se terminó en SISSA, entre los años 1954 y 1968, aproximadamente. El doblaje de voz de este capítulo (Epis. #191 - Quarter Horse War -8/11/1956), en especial, se realizó en la empresa conocida coloquialmente como "Sur 118", y cuya razón social fue: Compañía Latinoamericana de Doblaje, S. A., Empresa que funcionó de 1958 a 1963. (Consultar mi libro, para mayor información al respecto.) - vía Facebook 31/08/2011
- Salvador Nájar -epis. # 192 - identificación voces de - Enrique Gilabert - Silvia Rey y Luis Manuel Pelayo
Curiosidades
- El nombre del caballo del Llanero solitario, Silver, fue traducido como "Plata". Sin embargo, el grito característico del Llanero, "Ayo Silver!", fue dejado tal cual como lo es en ingles. Esto respecta a una extraña inconsistencia en la traducción/adaptación del doblaje de la serie.
Transmisión
Fecha | Cadena | Canal | País | |
---|---|---|---|---|
1960s - 1980s | Televisa | 5 | México | ![]() |
¿? | PCTV | TVC | ||
¿? | PCTV / XHRAE | Canal 28 | ||
¿? | Venevision | 4 | Venezuela | ![]() |
1960s y 1970s | Panamericana Televisión | 5 | Perú | ![]() |
1960s y 1970s | Teletica | 7 | Costa Rica | ![]() |
El contenido de la comunidad está disponible bajo CC-BY-SA a menos que se indique lo contrario.