El exorcista es una película estadounidense de terror del año 1973 dirigida por William Friedkin, producida por William Peter Blatty, escrita por Blatty (adaptando su propia novela) y estelarizada por Ellen Burstyn, Max von Sydow, Jason Miller, Lee J. Cobb y Linda Blair.
Fue nominada a diez premios de la Academia; entre ellos: mejor película, mejor director, mejor guión adaptado, mejor actriz (Burstyn), mejor actor de reparto (Miller) y mejor actriz de reparto (Blair). Finalmente se llevó los galardones al guión adaptado y al mejor sonido (Gonzalo Gavira).
|
Sumario
Reparto
Voces adicionales
Redoblaje:
Imagen | Personaje | Actor de doblaje |
![]() |
Mujer en fiesta de Chris |
- Jorge Roig Jr. - Uno de los niños jugando en Nueva York.
- Kalimba Marichal - Niño en el norte de Irak.
- Ricardo Hill
- Rocío Garcel - Enfermera en el altavoz del hospital, enfermera que anuncia la llamada de Chris y voces extras.
- Sylvia Garcel - Doctora que pregunta a Chris si su hija tiene creencias religiosas.
Versión extendida:
- Alejandro Ortega - Invitado en la reedición.
- Eduardo Garza - Uno de los niños jugando en Nueva York.
Muestras multimedia
Comparación de doblajes
Doblaje original
Redoblaje
Versión extendida
Datos de interés
Datos técnicos
- Existen tres versiones oficiales de la película, el montaje original de cine, el montaje realizado para su transmisión por la CBS y el montaje extendido del director. Los primeros dos doblajes se realizaron para el montaje de cine, mientras que el tercero se realizó para el montaje extendido.
- Existen dos mezclas realizadas del doblaje para el montaje extendido: la mezcla clásica que se incluyó en algunas ediciones de DVD y en el Blu-ray, luego está una mezcla realizada exclusivamente para los canales de la cadena Turner, en donde se omiten varios sonidos y se eliminan algunas pistas musicales, esta segunda mezcla se asemeja a la del montaje de cine. Al ser una mezcla más reciente, su calidad de audio es mejor que la de la mezcla clásica.
- Durante las grabaciones del primer redoblaje, la actriz y directora Rocío Garcel comenzó a sentir bastante miedo, hasta el punto que empezó a portar un crucifijo. También ha mencionado que durante la grabación del doblaje original ocurrían sucesos extraños, además de que después de grabar sus diálogos, pedía perdón a Dios por la blasfemias que decía.
Sobre la adaptación
- El nombre de Regan es pronunciado de forma diferente en cada doblaje, en el doblaje original es pronunciado como "rigan", en el primer redoblaje como "reigan" y mientras que en el segundo redoblaje es pronunciado como se lee en español, dejando a un lado la fonética anglosajona.
- En el doblaje original, el nombre del Padre Demian Karras fue adaptado al español como Damián Karras.
- El doblaje original es el único que utiliza groserías, sin embargo estas son muy pocas, ya que la mayoría de los diálogos son censurados como los otros doblajes.
- En el doblaje de la versión extendida, el grito de Chris cuando una Regan poseída voltea su cabeza no fue doblado, mientras que en los dos primeros doblaje fue doblado, aunque de forma diferente al original.
- En la misma escena, cuando Regan dice: "You know what she did, your cunting daughter?", en el audio original ella imita a Burke ligeramente, sin embargo en ninguno de los doblajes se tomó en cuenta.
- En el doblaje original y en el de la versión extendida, se doblaron los diálogos de Pazuzu cuando habla al revés, mientras que en el primer redoblaje quedaron en su audio original.
- Los primeros minutos de la cinta contienen escenas del Padre Merrin es Irak, en esas escenas no se habla inglés, por lo que contiene subtítulos en dicho idiomas. En el doblaje original, se dejó el audio original y se dobló como si fuera un voice-over, en el primer redoblaje los diálogos fueron doblados en sincronía, mientras que en el segundo redoblaje, se dejó la pista original intacta, solo se doblaron algunos insertos.
- El doblaje de la versión extendida es el único que presenta el nombre de la película al inicio y al final de la cinta.
- La mayoría de los diálogos de Pazuzu en Regan fueron interpretados por Mercedes McCambridge, salvo por algunos diálogos, sin embargo en los doblajes la continuidad de voces no es tan notoria.
- En el doblaje la mayoría de los gestos de Regan poseída fueron doblados, a veces mezclados con los del audio original, mientras que en los redoblajes solo se doblaron cuando había diálogos y la mayoría no se doblaron.
- En la escena en la que Regan le grita al médico: "Fuck me, fuck me", en la versión original era la voz de Linda Blair un poco ronca, sin embargo este diálogo no fue doblado por ninguna de las actrices que la interpretan.
- Los sonidos que emite Regan cuando se levanta junto a la estatua de Pazuzu quedaron mudos en el doblaje original, mientras que en los redoblajes se oye el audio original.
- En el doblaje de Jesús de Nazareth hecho también en SISSA - Oruga, el actor Carlos Becerril hizo al hombre poseído con el mismo estilo con que hizo a Pazuzu.
- La canción cantada en la fiesta de Chris se dejó en su audio original en los primeros dos doblajes, mientras que en el tercero se adaptó y se dobló al español.
- Durante la canción, varios personajes intercambian diálogos, sin embargo en el doblaje original quedaron en su audio original.
- En el doblaje original, algunas pistas de sonido quedaron mudas, esto debido a la tecnología con la que contaban los estudios para hacer la mezcla, sin embargo vuelven a ser escuchados en el primer redoblaje.
- En los tres doblajes hay algunos errores siendo más notorios en el tercer doblaje.
- En el doblaje original en algunas escenas dónde dos personajes conversan por error intercambiaron los diálogos de los mismos.
Sobre el reparto
- Ángeles Bravo participó en el redoblaje y en la versión extendida con diferentes personajes.
- Jesús Colín participó en el doblaje original y en el redoblaje pero con diferentes personajes.
- Liza Willert participó en el doblaje original como Chris McNeil, mientras que en el primer redoblaje como Mary Karras.
- En el redoblaje de 1998 Herman López y Ángeles Bravo doblaron a más de tres personajes cada uno pero la mayoría son voces extras.
Sobre la comercialización
- En 1998, en España se distribuyó el DVD con su doblaje castellano original, sin embargo para las escena en Irak se agregó el audio del doblaje realizado en SISSA, mismo audio que se utilizó en el Blu-ray.
- El jueves 15 de abril de 1999, TNT Latinoamérica transmitió la cinta en el programa "Nuestra Película Favorita" con Linda Blair como anfitriona.
- En el 2010, se lanzó una edición de disco doble en Blu-ray, que incluye el montaje original de cine y el montaje extendido, cada versión con su respectivo doblaje disponible.
- El jueves 25 de febrero del 2016, Warner Channel LA transmitió la película con doblaje y subtítulos en español, además de que aumentó la velocidad para reducir la duración.
- El domingo 23 de julio del 2017, TCM transmitió la película con el montaje extendido y con su respectivo doblaje, sin embargo para la secuencia inicial en Irak se agregó el audio del primer redoblaje.
Otros
- El director Eduardo Garza afirma que durante su trabajo en la película le sucedieron cosas extrañas: se le reventaron tres neumáticos sin razón aparente, estando solo en su casa la puerta se azotó, se quedó encerrado en una cabina, había ruidos extraños en el audio del doblaje que no podía quitar, se fue la energía eléctrica en su casa y su videocasetera se encendió sola, entre otras cosas.[1]
- En la vida real Víctor Mares (Karl en el redoblaje de 1998) y María Becerril (Willi en el doblaje original) eran esposos.
Edición en vídeo
DVD
Empresa | Año de lanzamiento | Versión de doblaje | Formato | Contenido | Región | País | |
![]() |
2010 | Redoblaje – versión extendida | ![]() |
1 disco | 1 | Estados Unidos | ![]() |
4 | México | ![]() |
Blu-Ray
Empresa | Año de lanzamiento | Versión de doblaje | Formato | Contenido | Región | País | |
![]() |
2010 | Redoblaje Redoblaje – versión extendida |
![]() |
1 disco | Multiregión | Estados Unidos | ![]() |
2013 | 2 discos | México | ![]() |
Digital
Empresa | Versión de doblaje | Formato | País | |
![]() |
Redoblaje Redoblaje – versión extendida |
Digital | Latinoamérica | ![]() ![]() |
Transmisión
Streaming
Fecha | Versión de doblaje | Empresa | Categoria | País | ||
---|---|---|---|---|---|---|
22 de enero de 2022 | Redoblaje | ![]() |
![]() |
Películas | Hispanoamérica | ![]() ![]() ![]() |
Referencias
Fuentes y agradecimientos
- Eduardo Garza - Por proporcionar la fecha de grabación del doblaje de la versión extendida.
- Salvador Nájar - Por identificar a Ramón Menéndez en el doblaje original.
- Cristina Hernández - Por identificar a Rocío Garcel como directora del redoblaje y por proporcionar la fecha de grabación del mismo.
- Gerardo Reyero - Por proporcionar el nombre del estudio en donde se llevó a cabo el redoblaje.
- Clemen Larumbe por confirmar que ella trabajó en la traducción, sin embargo no ha especificado en qué versión trabajó.