Hola, ¡bienvenido a Doblaje Wiki!. Antes de iniciar te pedimos de favor que te tomes un poco de tiempo para leer el reglamento de la comunidad y de esta manera, sepas qué hacer y qué no hacer en materia de ediciones de páginas entre otros.
Por favor, ¡deja un mensaje a alguno de los administradores disponibles si podemos ayudarte con cualquier cosa!.
Dragon Ball Super: SUPER HERO es una película de animación japonesa producida por Toei Animation, dirigida por Tetsuro Kodama y escrita por Akira Toriyama, siendo la vigésima primera película de la franquicia de Dragon Ball y la segunda de Dragon Ball Super, además es la sucesora directa de Dragon Ball Super: Broly.
Sinopsis
Goku destruyó en su momento al Ejército de la Patrulla Roja. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2.
Estos dos androides se autoproclaman "superhéroes" y deciden atacar a Piccoro y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo del Nuevo Ejército de la Patrulla Roja? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del superhéroe!
Dragon Ball Super- SUPER HERO - TRÁILER LATINO OFICIAL
Dragon Ball Super- SUPER HERO - TRÁILER LATINO OFICIAL 2
TV Spots[]
Dragon Ball Super- Super Hero
Dragon Ball Super- Super Hero-2
Demos de Luis Manuel Ávila[]
Pequeño Demo De Luis Manuel Avila Doblando a Gohan Del Futuro.
Luis Manuel Ávila Grita Como Gohan
Luis Manuel Avila Demo Gohan (Tik tok)
Entrevistas a actores de doblaje[]
Lalo Garza platicando con Luis Manuel Ávila (La nueva voz de Gohan) 💜
Dragon Ball super Super hero - alfombra naranja con talento de doblaje
Carlos Segundo, la voz de Pícoro en Dragon Ball- Super Heroe
ANISON USA entrevista al elenco de DRAGON BALL SUPER- SUPER HERO
⍟ZTV- MANO A MANO CON CIRCE LUNA, VOZ DE PAN EN TODO DRAGON BALL Y DRAGON BALL SUPER SUPER HERO⍟
Making of[]
Carlos Segundo Grabando A Piccoro Para Dragon Ball Super Super Hero
Dirigiendo a Gohan en Dragon Ball Super Super Hero. - Luis Manuel Avila
Luis Manuel Ávila doblando oficialmente a Gohan
Datos de interés[]
Datos técnicos[]
Debido a políticas por parte del cliente, el material de la película no podía salir de la empresa para evitar filtraciones, por lo que el doblaje se debía realizar de manera presencial, lo que dificultó la participación de personas que solo podían trabajar de forma remota. Así mismo, el material utilizado para el doblaje era aún una versión preliminar de la película.
Mencionó Eduardo Garza que se le intentó contactar a Nava para hacer la traducción, sin embargo, esta ya no residía en la Ciudad de México, por lo que no pudo participar.
Candiani se convierte en el cuarto estudio de doblaje donde se manda a doblar un proyecto para cine de la franquicia de Dragon Ball después de Intertrack (1998-1999), New Art Dub (2013) y Labo (2015-2019).
Esta es la primera película de la franquicia en no traducir el subtítulo que acompaña al título principal, sin contar Dragon Ball Super: Broly, ya que el subtítulo de dicha película es el nombre del personaje.
Al igual a como ocurrió en los doblajes de Dragon Ball Z y GT (1998-2000), a Cell Max se le añadió en la voz un efecto de distorsión “robótico”, el cual no está presente ni en la versión original japonesa ni en la estadounidense. Cabe señalar que este detalle no fue considerado para el doblaje de Dragon Ball Z Kai, por lo que es un recurso que se retoma luego de 22 años.
Sobre el reparto[]
Debido al fallecimiento de Luis Alfonso Mendoza, esta película marca la primera vez que no dobla a Gohan.
Luego de que se descubriera el trabajo que hizo Luis Manuel Ávila en Los Guerreros del Zodiaco: El lienzo perdido en el año 2010, mostrando un timbre de voz similar al de Mendoza, se hizo una fuerte campaña por parte de los fans para que fuera la nueva voz del personaje. Ávila mostró interés en la propuesta y grabó varios demos de escenas de Gohan de manera no oficial para ser tomado en cuenta. Finalmente, el director de doblaje Eduardo Garza lo llamó para el casting y el cliente lo eligió de entre todos los actores convocados, que también fueron propuestos por fans, Yamil Atala, Edson Matus y Benjamín Rivera.
Mencionó Garza que uno de los tres actores que fueron llamados, además de Ávila, tenía un match “idéntico” a la voz de Mendoza.
Como dato curioso, ambos actores de Gohan tienen de primer nombre, Luis.
René García usa un tono casi avejentado para Vegeta mientras este se encuentra meditando. Para la escena postcréditos vuelve a usar su tono normal.
Ricardo Brust vuelve a doblar a Cell, aunque se trata de una variante al original; a su vez, esta producción marcó el regreso de Brust a Audiomaster Candiani para un proyecto de la franquicia, luego de que, por motivos internos, no pudiese retomar al Cell original ni a Mr. Satán en Dragon Ball Z Kai ni tampoco fuese parte de la reestructuración final del reparto realizado en Los capítulos finales durante el 2015 y 2016.
Jocelyn Robles vuelve a doblar a la Androide número 18, después de haberla doblado en la primera parte de Dragon Ball Z Kai, siendo una de las pocas personas de ese elenco que volvió a interpretar el mismo papel, con la diferencia de que ahora hizo un match de voz de Mónica Villaseñor quien también falleció y había oficiado como voz de Número 18 al retomar al personaje en las últimas entregas que apareció, después de haberla doblado por primera vez en Dragon Ball Z: El combate final.
Debido al fallecimiento de Abel Rocha, varios actores hicieron prueba de voz para Shen Long, pero ninguno fue elegido debido a que Eduardo Garza, consideraba que el personaje tenía que oírse anciano, por lo que Óscar Gómez, después de interpretar a Lemo, hizo prueba haciendo un match con la voz de Abel Rocha, quedándose con el personaje.
Todos los diálogos de Shen Long en la pelicula fueron usados para las pruebas, y cuando Gómez se quedó con el personaje, no tuvo que volver a grabarlos.
Esta película marcó la última participación de Rubén Moya como la voz del narrador y los insertos tras su fallecimiento el 11 de junio de 2023.
Sobre la grabación[]
Por petición directa del cliente, el doblaje se tuvo que grabar de manera presencial en el estudio, pero en mitad de las grabaciones, el director Eduardo Garza se enfermó de COVID-19, por lo que tuvo que terminar de dirigir de manera remota.
Así mismo, Garza mencionó que originalmente Humberto Vélez había sido contemplado para dar voz a Magenta. Sin embargo, por cuestiones de salud, Vélez no pudo asistir al estudio, por lo que el papel le fue asignado a Octavio Rojas.
Sobre la adaptación[]
Originalmente, se había realizado una traducción-adaptación utilizando el libreto en japonés, lo cual provocó inconsistencias en los diálogos debido a la falta de un libreto extra traducido al inglés como comúnmente se hace. Al final, tras haber hecho todo el proceso, el estudio recibió la versión en inglés y se corrigió el libreto.
Tanto en una conversación de Magenta con el Dr. Hedo, como en el primer encuentro de Gamma con Piccoro, se menciona el nombre del padre de Piccoro como "Gran Rey Demonio Piccoro", la cual es la traducción literal de Piccolo Daimao. En Latinoamérica, este villano siempre había sido nombrado anteriormente como Piccoro Daimaku.
Magenta llama erróneamente a Bulma como "Bulma Briefs". Brief es el nombre de su padre.
"Bulma Briefs" es una adaptación que ha aparecido en algunos productos de la franquicia en Estados Unidos y no se la considera canónica.
En toda la escena donde Trunks y Goten hablan sobre fusionarse, por razones desconocidas, Trunks en lugar de decir “fusión” dice "fushion".
Carlos Segundo mencionó en una entrevista que habían grabado los diálogos de Piccoro llamando «Chapis» a Pan como forma de cariño, pero por decisión del cliente se terminó descartando.
Curiosamente, en Prime Video solo trae créditos de doblaje portugués.
Sobre la distribución[]
Es la primera producción de la franquicia de Dragon Ball en ser distribuida principalmente en Latinoamérica por Crunchyroll, LLC, empresa que lleva distribuyendo la franquicia en Estados Unidos durante varios años, cuando aún era conocida como Funimation Global Group LLC.
Previamente como Funimation, se produjo usando su material un doblaje simultáneo de la película anterior en manos de Sony, y a partir de su doblaje editado al inglés se realizó en manos de Toei el doblaje latinoamericano de Dragon Ball Z Kai.
Es la primera película de la franquicia en no contar la participación de 20th Century Studios como distribuidora, ya que por la compra de 21st Century Fox por Disney, su división japonesa fue disuelta y no participó en la producción de la película.
Transmisión[]
Streaming[]
Empresa
Plataforma
Fecha
Categoría
Región
12 de julio de 2023
Acción, Aventura
Mundial (excepto Asia)
1 de diciembre de 2023 (retirado el 31 de marzo de 2025)