Dragon Ball GT (ドラゴンボールGT Doragon Bōru Jī Tī) es una serie de anime producida y creada por el estudio de animación japonés Toei Animation, como continuación de la franquicia Dragon Ball, iniciada y escrita originalmente por Akira Toriyama.
La serie fue estrenada el 7 de febrero de 1996, terminando el 19 de noviembre de 1997 con 64 episodios y un episodio especial para televisión titulado Dragon Ball GT: La Legendaria esfera de cuatro estrellas (Gokū Gaiden! Yūki no Akashi wa Sūshinchū). En México se estrenó el 31 de enero de 1999 (pocos días después de finalizar la transmisión de Dragon Ball Z) hasta junio del año 2000 en el horario de 8:30 pm a 9:30 pm y Latinoamérica se transmitió en el año 2000 en el horario de 8:30 pm a 9.30 pm. Fue retransmitida una vez en 2003, y nuevamente en 2016 y 2017.
Sumario
Cronología acerca del doblaje
Para la serie se conservaron las voces de los personajes de las sagas anteriores, a excepción de Cristina Camargo (Número 18, siendo sustituida por Lourdes Morán), José Lavat, quien continúa narrando la serie sólo hasta el episodio 9 para luego ser sustituido por Joaquín Martal, y Gaby Ugarte (Bura), siendo sustituida por Isabel Martiñón, aunque extrañamente Gaby sí participó en el doblaje en un personaje pequeño (la ilusión de la Bruja del Infierno en el episodio 43); se desconoce por qué no retomó al personaje, siendo que tanto Circe Luna como Cristina Hernández sí lo hicieron con sus respectivos papeles (Pan y Marron, respectivamente; recordemos que todas tienen en común haber sido el trío de niñas en Dragon Ball Z y luego las jovencitas en esta serie).
También se destaca el regreso de los actores Ricardo Hill (1ª voz de Kaiosama) y Roberto Sen (1ª voz de Mr. Satán), quienes se habían retirado de la serie durante la Saga de Majin Buu, aunque no retoman a sus personajes y son otros papeles los que interpretan en esta saga.

Logo en español.

Créditos de doblaje de Dragon Ball GT.
Reparto
Personajes episódicos
Voces adicionales
- Arturo Mercado
- Erick Archundia
- Gustavo Melgarejo
- Isabel Martiñón
- José Gilberto Vilchis
- José Luis Castañeda
- José Luis McConnell
- Luis Alfonso Padilla
- Mario Sauret
- Ricardo Brust
- Rolando de Castro
- Tania Kramis
Música
- Opening: "DAN DAN Kokoro Hikareteku" ("Mi Corazón Encantado")
- Intérprete original: Field of View
- Interpretado por: Aarón Montalvo
- Coros: Marisa De Lille
- Adaptación: Loretta Santini
- Dirección musical: Loretta Santini
- Ending: "Hitori Ja Nai" ("Sola Nunca Estarás")
- Intérprete original: Deen
- Interpretado por: Aarón Montalvo
- Coros: Marisa De Lille
- Adaptación: Loretta Santini
- Dirección musical: Loretta Santini
Curiosidades
- Hace años un fan inventó el nombre "Alejandro Arnais", asumiendo que era el nombre de quien interpretó en español las canciones DAN DAN Kokoro Hikareteku y Hitori ja Nai, esto se corrió por Internet haciendo creer a cualquiera que ese era el nombre del desconocido intérprete, cosa que fue desmentida por la mismísima Loretta Santini a través de Proyecto DBFandub diciendo que solo recordaba a una persona de nombre "Lisandro", y que a pesar de haber dirigido a esa persona en la grabación de los temas, no recuerda de quién se trataba. César Franco hizo unos covers de los temas de Dragon Ball GT en versión extendida para DBFandub, por lo que muchos volvieron a caer en la idea de que César era el intérprete original, cosa absolutamente errónea. Loretta Santini afirmó que conoció al cantante porque este estudiaba teatro con su hermana Garda y al ver la gran voz que tenía decidió llamarlo para cantar estos temas, sin embargo dijo que después de la grabación no volvió a saber más de él.[1]
- Sin embargo, en 2016 y luego de 16 años, el cantante Aarón Montalvo afirmó ser la persona que había grabado estos temas, incluso subiendo covers de las versiones extendidas de estos a su canal de YouTube. Además que también a través de una entrevista realizada al cantante, vuelve a cantar un fragmento más largo de la canción, donde su tono de voz es exactamente igual al de las canciones de Dragon Ball GT.[2]
- Los temas de salida 2, 3 y 4 no fueron doblados, sin embargo Ricardo Silva hizo una versión completa del último, titulado Sabitsuita Machinegun de Ima o Uchinukō, así como Jade realizó su versión del ending 2, Don't you see!.
- En el episodio 10, cuando Joaquín Martal comienza a narrar al final del episodio, al nombrar a Giru lo dice erróneamente como Giro.
- A pesar de que Ricardo Hill vuelve a participar en la franquicia de Dragon Ball no retomo a ninguno de sus viejos personajes como Kaio-sama del norte y Shu.
- Existen 2 versiones del avance del capítulo 64, uno es el de su emisión original que se transmitió el 12 de Noviembre de 1997, con una duración de 15 segundos y seguido del avance del remake de la serie Dr. Slump que se estrenaría ese año en Japón, y el otro es la versión que salio en DVD dentro del Dragon Box GT en el año 2005 que dura 30 segundos, ambas versiones fueron hechas por la actriz Laura Torres.
- En la transmisión del capítulo 64, se sabe que el canal 5 puso los créditos en japonés, en diferencia a Unicable de Televisa, que no puso letreros japoneses en sus últimos minutos, antes de finalizar la serie.
- En el capítulo 33, cuando Goku se transforma en un Ōzaru dorado, sus rugidos son doblados por Héctor Moreno, dandole una voz similar a la Greymon de Digimon Adventure otro personaje del mismo actor de doblaje.
- En el capitulo 59, cuando Vegeta se transforma en un Ozaru dorado grita con la voz de Mario Castañeda la voz de Goku, en lugar de la suya René García y sus rugidos también son doblados por Héctor Moreno.
- En su transmisión original en el año 2000, y en su retransmisión en el 2002, por la señal del Canal 5 de Televisa, solo en los primeros 5 episodios de la serie pasaban el avance del siguiente capítulo. En su regreso a este mismo canal en 2016, se han estado pasando todos sus avances desde el episodio 1 hasta el final formal de la serie.
- En el episodio 64, se utilizó la versión extendida del opening para terminar. En vez de volverse a contactar al cantante latino y adaptar el resto de la letra, se hizo una mezcla de las distintas estrofas del tema ya doblado, con tal de rellenar el tiempo de duración de la versión extendida.
- Sin embargo, aprovechando que Aarón Montalvo en tiempos recientes ya había realizado la versión extendida de forma no oficial, unos fans hicieron un montaje de cómo hubiera sonado esa escena con la nueva versión, contactando a Joaquín Martal, quien nuevamente regrabó sus diálogos como el narrador.[3]
Transmisión
Fecha de transmisión | Versión | Cadena | Canal | País | |
---|---|---|---|---|---|
31 de enero de 1999[4] [5](estreno) |
Cloverway | ![]() |
![]() |
México | ![]() |
2000-2003 | ![]() | ||||
12 de octubre de 2016-4 de enero de 2017 | Dragon Box
(Bajados de Internet de Dragon Ball Sulca) |
![]() |
![]() | ||
2 de octubre de 2017-27 de febrero de 2018 | |||||
2002-2003 | Cloverway | ![]() |
![]() | ||
2004 - Febrero de 2005 | ![]() |
Venezuela | ![]() | ||
2004-2006 | ![]() |
![]() |
El Salvador | ![]() | |
1998-2009 | ![]() |
11 | República Dominicana | ![]() | |
![]() | |||||
2000-2002 | ![]() |
Perú | ![]() | ||
2002-2003 | ![]() |
5/10 | Colombia | ![]() | |
17 de octubre de 2020-presente | ![]() |
![]() | |||
2008-2010 | ![]() |
![]() | |||
2009-2013 | ![]() |
8 | Ecuador | ![]() | |
2002-2003 | ![]() |
4/5 | |||
2007-2009 | ![]() |
![]() |
Hispanoamérica | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
2001-2002 | ![]() |
![]() |
Chile | ![]() | |
2013-2015 | ![]() | ||||
![]() | |||||
2016 (interrumpido) | ![]() | ||||
1999-2003 | ![]() |
9 | |||
2015 | ![]() |
3 | |||
2000-2001 | ![]() |
![]() |
Argentina | ![]() | |
2017 | ![]() |
![]() |
Panamá | ![]() |
Edición en vídeo
Empresa | Categoría | Formato | Contenido | Episodios cubiertos | Versión | Región | Año de edición | País |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Anime | ![]() |
Box-set de 3 VHS |
1 - 9 | Cloverway | NTSC | 1999 | ![]() |
![]() |
![]() |
Box-set de 5 discos |
1 - 64 | Multiregión | 2012 | |||
Referencias
- ↑ Intérpretes Dragon Ball - Loretta Santini - Radio DBZ Latino - Dubbing Night
- ↑ Dragon Ball GT: Fin del mito. Localizan al intérprete latino original del opening (ACTUALIZADO)
- ↑ Dragon Ball GT Final Latino (2016)
- ↑ Guía de Amine Dragon Ball GT.
- ↑ Hemeroteca digital El Siglo de Torreón pag. 32 sec programaciones.
Véase también
- Anime
- Anime de 1990s
- Doblaje mexicano
- Doblajes de 1990s
- Doblajes de 2000s
- Textos en español
- Edición videográfica
- Spin-off
- Animes de Toei Animation
- Series y Películas de Toei Company
- Películas y series editadas por Videovisa
- Series transmitidas por Canal 5
- Series transmitidas por Unicable
- Series transmitidas por Cartoon Network
- Series transmitidas por ETC
- Series transmitidas por Citytv
- Series transmitidas por Magic Kids
- Series transmitidas por Mega
- Series transmitidas por Contivisión
- Series transmitidas por Caracol
- Series transmitidas por Televen
- Series transmitidas por Ecuavisa
- Series transmitidas por RTS
- Series transmitidas por América
- Series Transmitidas por RPC
- Series transmitidas por Telefuturo
- Series transmitidas por Canal 4
- Series transmitidas por Telemetro
- Acción
- Aventura
- Artes marciales
- Comedia
- Ciencia ficción
- Series transmitidas por Canal Uno