Doraemon es un exitoso manga y anime creado entre 1969 y 1970 por Fujimoto Hiroshi y Motoo Abiko con el pseudónimo de Fujiko F. Fujio (藤子不二雄). Tal ha sido su éxito que lleva transmitiéndose de forma ininterrumpida desde su estreno en 1979. Cabe destacar que es la segunda serie animada de Doraemon, la primera se hizo en 1973. En 2005 se estrenó una nueva serie de Doraemon, que como su predecesora también ha tenido gran aceptación.
Al presente la serie cuenta con más de mil episodios, convirtiéndola en la segunda serie de anime más larga de la historia (por detrás de Sazae-san), aunque sólo se han doblado un total de 306 episodios. No obstante, la licenciataria Rose Entertainment tiene licenciados un total de 606 episodios para Latinoamérica (306 de la serie de 1979 y 300 de la nueva serie de 2005[1]).
El nombre de Doraemon proviene de la unión del nombre de unos pastelitos típicos japoneses rellenos de judía dulce, los dorayakis (los pastelitos favoritos de Doraemon), junto al sufijo -emon (un sufijo muy antiguo utilizado en la época de samurais).
|
Sumario
Reparto
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | Temporada | Episodios |
![]() |
Doraemon | Nobuyo Ōyama | Ricardo Tejedo | 1ª-3ª | |
Irwin Daayán | 3ª-4ª | ||||
![]() |
Nobita Nobi | Noriko Ohara Hiroko Maruyama (reemplazo temporal) |
Laura Torres | 1ª-3ª | 1-¿? |
Ariadna Rivas | 3ª | ¿? | |||
Rommy Mendoza | 4ª | ||||
![]() |
Dorami | Keiko Yokozawa | María Fernanda Morales | 1ª-4ª | |
![]() |
Shizuka Minamoto | Michiko Nomura | Cristina Hernández | 1ª-4ª | |
Vanessa Garcel | 3ª | ¿? | |||
![]() |
Suneo Honekawa | Kaneta Kimotsuki Naoki Tatsuta (reemplazo temporal) |
Irwin Daayán | 1ª-4ª | |
![]() |
Takeshi Gōda "Gigante" | Kazuya Tatekabe | Luis Daniel Ramírez | 1ª-4ª | |
![]() |
Eisai (Hidetoshi) Dekisugi "Dekigusu" | Sumiko Sirakawa | Bruno Coronel | 3ª-4ª | |
![]() |
Nobisuke Nobi | Masayuki Katō (1979-1992) Yōsuke Naka (1992-2005) |
Alfonso Ramírez | 1ª-3ª | |
Carlos del Campo | 4ª | ||||
![]() |
Tamako Nobi | Sachiko Chijimatsu | Magda Giner | 1ª-2ª | |
Rebeca Manríquez | 3ª | ||||
Yolanda Vidal | 4ª | ||||
![]() |
Sewashi Nobi (Tataranieto de Nobita) |
Yoshiko Ōta | Laura Torres | 1ª | 6 |
Isabel Martiñón | 1ª | ¿? | |||
Abraham Vega | 4ª | ||||
![]() |
Profesor | Ritsuo Sawa (1979) Osamu Katō (1980) Kazuhiko Inoue (1980-1981) Ryōichi Tanaka (1981-2005) |
Enrique Cervantes | 1ª-3ª | |
Jorge Ornelas | 4ª | ||||
![]() |
Abuelo de Nobita | ¿? | Carlos Becerril | ¿? | |
César Soto | 4ª | ||||
![]() |
Abuela de Nobita | Atsuko Mine (1979-1990) Akiko Takamura (1990-2005) |
Ángela Villanueva | 1ª | ¿? |
Ángeles Bravo | ¿? | 256 | |||
![]() |
Madre de Shizuka | Keiko Yokozawa (1979-1981) Masako Matsubara (1981-2005) |
Belinda Martínez | 1ª-4ª | |
![]() |
Padre de Shizuka | Masayuki Katō (1979-1980) Masaru Ikeda (1981) Akira Kume (1999) Aruno Tahara (2005) |
Roberto Mendiola | 1ª-4ª | |
![]() |
Madre de Suneo | Yoshino Ōtori (1979-1991) Mari Yōkoo (1991-2005) |
Anabel Méndez | 1ª-4ª | |
![]() |
Madre de Gigante | Kazuyo Aoki | Sarah Souza | 1ª-3ª | ¿? |
Jahel Morga | 3ª-4ª | ¿? | |||
Padre de Gigante | Masayuki Katō (1979-1980) Yu Shimaka (1987-1993) Daisuke Gōri (Noviembre 1987) |
Ricardo Tejedo | 1ª-3ª | 25 | |
¿? | 3ª-4ª | ¿? | |||
![]() |
Sunekichi | Issei Futamata | Uraz Huerta | 1ª-4ª | |
![]() |
Sr. Kaminari (Kobayashi) | Banjō Ginga (1979-1981) Shingo Kanemoto (1985-1990) Takeshi Watabe (1991-2005) |
Gabriel Cobayassi | 1ª-4ª | |
![]() |
Mini-Doras | Chie Kitagawa (1990) Rei Sakuma (1994-2005) |
¿? | 4ª | |
Srta. Solano | ¿? | Mireya Mendoza | ¿? | ||
![]() |
Goro | ¿? | Jorge Ornelas | ¿? | |
Robot clonador | ¿? | Luis Daniel Ramírez | ¿? | ||
Rey feudal | ¿? | Maynardo Zavala | ¿? | ||
![]() |
Policía del futuro | ¿? | Juan Alfonso Carralero | 1ª | 6 |
Pintor callejero | ¿? | Herman López | 1ª | ||
Eduardo Garza | 4ª | ||||
![]() |
Insertos | N/A | Ricardo Tejedo | 1ª | |
Irwin Daayán | 2ª-4ª |
Voces adicionales
Galería
Muestras multimedia
Música
Doraemon El Gato Cósmico Opening Latino V2 (ETCTV)
Opening (primera versión)
- Apertura: "Doraemon no Uta" (dos versiones)
- Interpretado por: Maggie Vera
Doraemon El Gato Cósmico - Ending Latino (ETCTV)
Ending
- Cierre: "Bokutachi Chikyuujin"
- Interpretado por: Maggie Vera
Datos de interés
Datos técnicos
- De los 1787 episodios solamente se doblaron 306, posiblemente hayan sido por problemas financieros de licencia, algo como paso en Naruto Shippūden.
- De las cuatro tandas, la primera se dobló en su totalidad y en orden ya que desde Japón fueron enviadas así para su versión de 30 minutos. Sin embargo, desde el episodio 200 los episodios no siguen un orden, ya que al parecer fueron doblados en su mayoría los 950 episodios a excepción de algunos episodios que no fueron doblados ni en Latinoamérica ni España, algo que tampoco sucedió en otros doblajes a excepción del primer doblaje italiano que data del año 82
Sobre el reparto
- Debido a lo lastimada que tenía ya la garganta después de tantos años de interpretar el papel de Goku (niño), Gohan (niño) y Goten (niño) en Dragon Ball y ya que en Doraemon debía seguir empleando el mismo tono de voz, Laura Torres tuvo que dejar la serie y dejar de doblar a niños por un tiempo. Su reemplazo fue doblado por Ariadna Rivas, pero luego renunció junto con Ricardo Tejedo (por compromisos con otros proyectos), Magda Giner y Alfonso Ramírez; y debido también a que la serie cambió de estudio y gran parte del elenco original fue reemplazado. Nobita entonces pasó a ser doblado por Rommy Mendoza.
Sobre la adaptación
- "El Gato Cósmico" se convirtió en la marca de Doraemon en Latinoamérica, tanto que incluso en el doblaje llaman "Cósmico" a Doraemon, a manera de sobrenombre.
- A diferencia de la película Doraemon: El dinosaurio de Nobita, los nombres de los protagonistas son nombrados tal como se les llaman en Japón.
- Varios artefactos como "puerta mágica" y "bolsillo mágico" provienen de la traducción española, aunque después se apegaron más al original: "bolsillo tetradimensional" (4D Pocket). En la siguiente temporada se cambió a "puerta a donde sea/a cualquier lugar" (Anywhere Door).
- Principalmente existen discrepancias y cambios con las traducciones de apellidos y artefactos de El Gato Cósmico.
- En la temporada 0 se llamó, al "gorrocóptero", "cabeza-cóptero", en su primera aparición. Posteriormente,
- En la versión exclusiva española se usó la misma traducción, ya que anteriormente se tradujo como "casco volador".
- Al comienzo del episodio Tecnología avanzada, Gigante va cantando la canción Historia de Taxi de Ricardo Arjona. En otra escena, va cantando la canción de Si las gotas de lluvia fueran dulces del show infantil Barney.
- El nombre original del Sr. Kaminari fue cambiado a Señor Kobayashi. Esto pudo ser debido a su actor de doblaje, Gabriel Cobayassi.
- El primer opening que se grabó tenía exactamente la misma letra que la versión española, a excepción del loop de Doraemon, que posteriormente sería cambiado, quedando dos versiones exactas. Para evitar malentendidos, se grabó consecutivamente otra versión con adaptación musical diferente, y mucho menos apegada a la original. Sin embargo, Ecuavisa siempre ha transmitido el primer opening hasta 2017, ya que en la actualidad es transmitido por Teleamazonas Ecuador.
Sobre la comercialización
- En Chile fue transmitida con el doblaje nuevo en Chilevisión, Etc...tv (Hoy: ETC) y Mega, donde tuvo mucho éxito, tanto que se transmitieron los 305 episodios doblados en español latino.