Desaparecido (Missing) es una película de origen estadounidense estrenada en 1982, dirigida por Costa-Gavras y protagonizada por Jack Lemmon y Sissy Spacek. La película, cuyo guión está co-escrito por el director y Donald E. Stewart, es una adaptación de la novela The Execution of Charles Horman: An American Sacrifice (conocida en español como Desaparecido) de Thomas Hauser. El largometraje obtuvo, entre otros premios, la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Óscar al Mejor Guion Adaptado.
La cinta narra la desaparición de Charles Horman, un periodista estadounidense de corta pero brillante carrera, que fue una de las víctimas del golpe de Estado de 1973 en Chile, y el encubrimiento y manipulación de militares y funcionarios de la embajada de EE.UU. involucrados en su arresto y posterior asesinato y en la desaparición de otro estadounidense, Frank Teruggi, desde el punto de vista de los parientes más cercanos.
|
Repartos
Imagen | Personaje | Actor original | Actor de doblaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | |||||
![]() |
Ed Horman | Jack Lemmon | Jorge Fink | Guillermo Romano | ||
![]() |
Beth Horman | Sissy Spacek | Alejandra Vegar | Gladys Parra | ||
![]() |
Charles "Charlie" Horman | John Shea | Roberto Carrillo | Leonardo Araujo | ||
![]() |
Terry Simon | Melanie Myron | Socorro de la Campa | Angelines Santana | ||
![]() |
Capitán Ray Tower | Charles Cioffi | Leandro Martínez | |||
![]() |
Kate Newman | Janice Rule | Azucena Rodríguez | Rocío Gallegos | ||
![]() |
Cónsul Phil Putnam | David Clennon | César Arias | Roberto Alexander | ||
![]() |
Embajador | Richard Venture | Ricardo Lezama | Juan Cuadra | ||
![]() |
David Holloway | Keith Szarabajka | Alfonso Obregón | |||
![]() |
Frank Teruggi | Joe Regalbuto | Gabriel Pingarrón | |||
![]() |
Congresista | Ward Costello | Enrique Hidalgo | |||
![]() |
Coronel Espinoza | Jorge Russek | ||||
![]() |
María | Tina Romero | Gabriela León | |||
![]() |
Ann | Elizabeth Cross | ||||
![]() |
Chica de la Fundación Ford | Kimberley Farr | ||||
![]() |
Inspector Rojas | Félix González | Eduardo Fonseca | |||
![]() |
Dave McGeary | John Doolittle | Ernesto Lezama | |||
![]() |
Silvio | Alex Camacho | Armando Coria | |||
![]() |
Consejero Peter Chernin | Robert Hitt | ||||
![]() |
Doctor del hospital mental | Manuel Avila Camacho | ||||
![]() |
Gerente del hotel | Piero Cross | ||||
![]() |
Sra. Durán | María Eugenia Ríos | Patricia Quintero | |||
![]() |
Oficial en lavandería | Mario Valdez | Macrosfilio Amílcar | |||
![]() |
Senador | Hansford Rowe | Willy Brand | |||
![]() |
Paris | Martin LaSalle | Ángel Casarín | |||
![]() |
Andrew Babcock | Richard Bradford | Alberto de la Plata | Alejandro Abdalah | ||
![]() |
Coronel Sean Patrick | Jerry Hardin | Sergio de Alva | |||
![]() |
Presentación y créditos | N/A |
Voces adicionales
|
Muestras multimedia
Comparación de doblajes
Trivia
Sobre la distribución
- Debido a la compleja situación política vivida en Chile en aquel entonces (bajo el régimen militar de Augusto Pinochet) la cinta fue prohibida en el país desde 1982 al 2000. Aún cuando la democracia retornó a Chile en 1990, se desconoce por qué la película siguió vetada otros 10 años.
- Tanto la película como el libro en el que está basada fueron retirados del mercado tras una demanda en contra de su director y compañía propietaria de Universal. La interpusieron el ex embajador de Estados Unidos en Chile Nathaniel Davis y los dos oficiales de la Oficina de Inteligencia Naval Ray Davis y Arthur Cráter, que en la película se da a entender que estuvieron implicados en la ejecución del joven. Sin embargo perdieron todos los juicios. Además, una demanda contra el propio Hauser fue rechazada por problemas de forma. Por su parte, después de haber ganado el juicio, Universal distribuyó nuevamente la película en 2006.
- Lo anterior implica que en Chile el doblaje de la cinta no fue distribuido sino hasta el 2000 (fin de la prohibición en el país) o 2006 (fin del proceso judicial para comercializarla).