Cara Cortada (Scarface) es una película de 1983, producida por Martin Bregman y dirigida por Brian De Palma (director de Carrie, La furia y Vestida para matar).
Escrita por Oliver Stone y protagonizada por Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer y Mary Elizabeth Mastrantonio. La música es de Giorgio Moroder. Está ligeramente basada en la película de 1932 con el mismo nombre.
|
Datos técnicos
Puesto | Versión | ||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
![]() | |
Estudio | Procineas S.C.L. | Magnum | Audiopost |
Dirección | Gabriel Pingarrón | Roberto Molina | |
Casting | |||
Traducción y adaptación | |||
Versión doblada | Versión censurada para TV[1] | Montaje original | |
Fecha de grabación | Mediados de los 80 | Años 90 | 2003 |
Reparto
Voces adicionales
2ª versión
- Eduardo Bulnes - Hombre de Seidelbaum / Cita de Gina
3ª versión
- Eduardo Ménez - Cliente del Babylon
- Carlos del Campo - Trabajador del Babylon
- Víctor Delgado - Hombre de Seidelbaum
- Jesús Cortés - Waldo Rojas / Ayudante de Tony Montana
- Germán Fabregat - Cliente con sándwich en el restaurante cubano
- Dafnis Fernández - Cita de Gina/Trabajador del Babylon
Muestras multimedia
1ª versión
2ª versión
3ª versión
Comparación de doblajes
Transmisión
Edición en vídeo
Empresa | Formato | Región | Versión de doblaje | Año de edición | País | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
4 NTSC |
![]() |
2005 | Argentina | ![]() |
![]() |
2016 | |||||
![]() |
1 / 4 NTSC |
![]() |
2004 | México | ![]() | |
1 NTSC |
![]() |
2010 | Estados Unidos | ![]() | ||
![]() |
Multiregión | ![]() |
2011 | |||
B ATSC |
2011[2] | Grecia | ![]() |
Datos de interés
- Han surgido varios rumores acerca de que fue lo que ocurrió con el doblaje original de la película hecho en Procineas S.C.L. Algunos comentarios en diferentes redes sociales han dicho que se utilizaba un lenguaje bastante vulgar y obsceno en comparación a la versión original. Sin embargo, otros han refutado este rumor y han dicho que este doblaje se trabajó bajo la versión censurada de la película para televisión. Lo cierto es que mientras no salga a la luz este doblaje, no se podrá confirmar ni desmentir ninguna de las dos declaraciones.
- Relacionado con la declaración de que el doblaje original se trabajó bajo la versión censurada, algunos comentarios en redes sociales han dicho que en la escena de la discoteca en la que Tony Montana discute con Frank López , este le dice: ‘‘La única cosa que me da órdenes son las agallas, ¿las tienes? ”. También, en la escena del baño en la que Gina Montana se defiende de su hermano Tony Montana , ella le dice : ‘‘ya soy mayor y puedo acostarme con quien yo quiera”. Sin embargo, esta información solo es un rumor ya que no ha sido confirmado ni desmentido.
- Esta es la segunda ocasión en la que Víctor Trujillo y Leonardo Araujo coinciden en un mismo proyecto pero en doblajes diferentes. Anteriormente, ambos habían coincidido en doblar a Biff Tannen (Thomas F. Wilson) en el doblaje mexicano y angelino de Volver al futuro. Sin embargo, no doblan al mismo personaje en diferentes doblajes, pero los personajes que les tocó doblar si comparten una estrecha relación. Víctor Trujillo dobla a Tony Montana en el doblaje original de la película, mientras que Leonardo Araujo dobla a su mejor amigo Manny Ribera en el doblaje angelino de la película.
- Los personajes que doblan Ricardo Lezama y su hijo Ernesto Lezama comparten una escena en la película. No obstante, ambos participan en diferentes doblajes. Ricardo Lezama le presta su voz a Héctor, el sapo en el doblaje original de la película mientras que su hijo Ernesto Lezama le presta su voz a Ángel Fernández en el tercer doblaje de la película.
- Víctor Mares y María Becerril, quienes les prestaron la voz a Frank López y a Georgina Montana respectivamente en el redoblaje angelino, eran esposos en la vida real.
- En el año en el que se grabó el tercer doblaje de la película, Sergio Gutiérrez Coto (Manny Ribera) y Erica Edwards (Elvira Hancock) eran novios en la vida real. Curiosamente, sus personajes llegan a compartir varias escenas en la historia de la película.
- En el doblaje angelino, Rodolfo Vargas le da a Tony Montana un marcado acento cubano similar al que Al Pacino le puso en la película.
- En el doblaje angelino, a la cocaína se le llama "hielo" en lugar de "yeyo" (yayo en inglés).
- La parte inicial de la película y el inicio del tumulto en el campamento de refugiados son narrados, mientras que en el redoblaje para la edición especial en DVD estas escenas son mostradas con subtítulos.
- El doblaje angelino y la 3ª versión contienen una abundancia de lenguaje obsceno, pero la 3ª versión contiene más groserías que la versión angelina.
- Tony Montana es el único personaje cubano con el acento de ese país en el doblaje de Los Ángeles.
- Posiblemente este sea el Debut de Juan Carlos Tinoco en el Doblaje Mexicano mediante la Tercera Versión de Doblaje de esta película.
- Tanto el doblaje de Los Ángeles como el segundo doblaje de México se añaden líneas y diálogos que no están en la versión original.
- En la 3ª versión, la línea que le dice Manny Ribera a Frank López de : ‘‘Si, si. Al tipo que estaba detrás de mí, yo ya le había disparado” no fue doblada por Sergio Gutiérrez Coto sino por Jorge García. Se desconoce por qué ocurrió esto.
- En la escena de Seidelbaum en el doblaje angelino, Chi Chi es doblado por Andrés Esparza en lugar de Humberto Amor.
Enlaces externos
Agradecimientos
- A Gabriel Pingarrón por sus aportes de quien fue el director del doblaje original, y por haber aportado los nombres de otros actores que participaron en dicho doblaje.