Candy Candy es un anime creado por la escritora Kyoko Mizuki y la mangaka Yumiko Igarashi, que fue emitida originalmente en Japón de 1976 a 1979, mientras que la emisión para Latinoamérica se remonta a partir de 1980.
|
Sumario
Reparto
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje |
---|---|---|---|
![]() |
Candice "Candy" White | Minori Matsushima | Cecilia Gispert |
![]() | |||
![]() | |||
![]() |
Anthony Brower Andrey | Kazuhiko Inoue | Andrés Turnes |
![]() |
Archie | Yuji Mitsuya | Roberto Fiore Germán Chicura |
![]() |
Stear | Kanta Kimotsuki | Ricardo Lani |
![]() |
William "Albert" Andrey | Makio Inoue | Elbio Nessier Alberto Ramírez Beni |
![]() | |||
![]() | |||
![]() |
Teriuce "Terry" Grandchester | Takashi Toyama | Andrés Turnes |
![]() |
Annie Britter | Mami Koyama | Hebe Miller Marta Oliván |
![]() | |||
![]() | |||
![]() |
Patty O'Brian | Chiyoko Kawashima | |
![]() |
Srta. Pony | Taeko Nakanishi | Márgara Alonso |
![]() |
Hermana María | Nana Yamaguchi | Olga Bruno |
![]() |
Tom | Keiko Yamamoto | Gabriel Rossi Andrés Turnes (un ep.) |
![]() |
|||
![]() |
Sr. Steve (Papá adoptivo de Tom) |
Elbio Nessier | |
![]() |
Jimmy | Chijimatsu Sachiko | |
![]() |
Sr. Cartwright (Papá adoptivo de Jimmy) |
||
![]() |
Tía abuela Elroy | Taeko Nakanishi | Amarilis Carrié |
![]() |
Elisa Leagan | Eiko Yumi Yamada Nakatani |
Inés Mariscal |
![]() |
Neil Leagan | Kikoshi Komiyama | Luis Méndez |
![]() |
Sr. Leagan (Papá de Elisa y Neil) |
Kunihiko Kitagawa | Elbio Nessier |
![]() |
Sra. Leagan (Mamá de Elisa y Neil) |
Nana Yamaguchi | |
![]() |
Dorothy (mucama) | Seiko Nakano | Marta Oliván |
![]() |
Susana Marlowe | Hiroko Kikuchi | Beatriz Spelzini |
![]() |
Karen Kreis | Chiyoko Kawashima | |
![]() |
George | Toya Oyake-ji | |
![]() |
Eleanor Baker (Mamá de Terry) |
Haruko Kitahama | |
![]() |
Duque de Grandchester (Papá de Terry) |
Hidekatsu Shibata | Ricardo Lani |
![]() |
Hermana Grey | Nana Yamaguchi | Amarilis Carrié |
![]() |
Mary Jane | Aso Miyoko | |
![]() |
Frannie "Flammie" Hamilton | Nana Yamaguchi | |
![]() |
Hermana Margaret | Chiyoko Kawashima | |
![]() |
Narradora # 1 (epis. 1 al 103) |
Taeko Nakanishi | Iris Morenza |
![]() |
Narradora # 2 (epis. 104 al 115) |
Voces adicionales
- Adolfo Duncan
- Carlos Romero
- Claudia Durán
- Jorge Nicolini
- Miguel Ferrando
- Natalio Hoxman
- Osmar Pereyra
- Ricardo Bosch
- Susana Sisto
Música
Las canciones fueron interpretadas por Susana Klein.
- Opening: "Candy Candy"
- Ending: "Ashita ga Suki"
Galería multimedia
![]() Muestra de la edición de SeriesTV. |
![]() Muestra de la edición taiwanesa. |
Candy Candy Intro Latino Vídeo de la intro en español. |
Doblaje
Candy fue doblada en varios idiomas, entre ellos el español. Este doblaje se hizo originalmente en la capital de Argentina, Buenos Aires. Los primeros episodios y las grabaciones fueron realizadas en el estudio Tecnofilm bajo la dirección de Julio Fedel, quien eligió el reparto de actores. Por cuestiones económicas el doblaje fue dividido y se eligió un nuevo grupo de actores que reemplazaría la mayoría de los principales personajes. Para ése entonces, el trabajo fue movido al estudio Phonalex y la dirección del doblaje pasó a manos de Nelly Hering.
Transmisión
- En el año 1980 fue emitida por los canales gubernamentales 13 (en la Ciudad de México) y 8 (del Cempae de Monterrey), que años después pasarían a formar la red Imevisión. También se emitió en Radio Caracas (RCTV) de Venezuela, y en la televisora nacional de Nicaragua que en ese entonces constaba de dos canales.
- A inicios de 1981, la serie fue transmitida en Perú por Panamericana Televisión que la repone completa cada cuatro años aproximadamente.
Actualmente desde el lunes 3 de enero de 2011; la transmite de lunes a viernes de 10.30 a.m. a 11.00 a.m.
La serie está siendo transmitida nuevamente desde el 9 de marzo de 2015 de lunes a viernes a las 04:00 p.m. (episodio doble) hasta el 29 de mayo de 2015.[1] Desde el lunes 23 de marzo de 2015 pasa a las 05:00 p.m.[2] - En en la década de los '80 fue exhibida por la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Valparaiso (UCV TV) de Chile, dentro del programa Pipiripao. En Guatemala se transmitió en la misma década e inicios de los 90 por el Canal 3 de Televisión. En Honduras se trasmitió en los años '80 por el principal canal de Televicentro.
- En Colombia fue emitida en 1988, 1995 y 1998 por Cadena Dos Inravisión, Tele Café, Tele Caribe, Teve Andina y Canal Capital.
- En Costa Rica se transmitió en varias ocasiones, primero fue en Teletica Canal 11 a principios de los ochenta, luego se transmitió fue en Canal 11 en 2004, actualmente se transmite en Canal 9 a la fecha desde el 2013.
- En Puerto Rico se transmitió por tres canales diferentes: Teleluz (WLUZ Canal 7), donde primero se difundió la misma, luego Telemundo Canal 2 y por último la estación del gobierno WIPR-TV Canal 6, siendo en este canal donde se pudo ver la serie en su totalidad.
- En México, después de 1980 se transmitió siete años más tarde por el Canal 13 de la desaparecida Imevisión y posteriormente, ahora bajo el nombre de Televisión Azteca, se emitió en horarios diversos entre 1993 y 1997 a través de los canales 7 y 13 de dicha empresa. El 6 de octubre de 2012, fue transmitida los fines de semana por el canal 28 (CadenaTres), y el 27 de enero de 2014 cambiaría su horario a las 15:30 hrs. de Lunes a Viernes. Y también se transmitió del 7 de octubre de 2013 al 7 de agosto de 2015 por KW Televisión, en diversos horarios.
- A principios de los 80 fue exhibida por Ecuavisa de Ecuador, en la franja de la tarde de lunes a viernes.
- En el año 2013, EcuadorTV adquiere los derechos de la serie y la transmite al medio día.
- En Chile desde el 8 de Julio de 2013, comienza a ser emitida por el canal de anime Etc.TV siendo la serie "sorpresa" a estrenarse en el bloque de las 18:00 hrs.
- En Venezuela se transmitió en los años 1984, 1989, 1993, 1994 y 1995 a través de Radio Caracas Televisión, canal 2 (hasta 2007).
- En República Dominicana la serie era transmitida en la década de los 80's por Color Visión luego se trasladó a Rahintel que se transmitía en la frecuencia 7.
Transmisión
Edición en video
La versión en español fue editada en vídeo en la última década, siendo esta de parte en América del Sur e incluso Asia. He aquí la siguiente tabla que describe la composición de sus ediciones.
KW Play
Empresa | Categoria | Formato | Contenido | País | |
---|---|---|---|---|---|
KW Play | Para niños | On-Line | 115 episodios | México | ![]() |
Curiosidades
- Durante su emisión en México en el año de 1987 por el canal 13 de la desaparecida Imevisión (televisora estatal), el anime en ese periodo utilizó el título alternativo en español de "La dulce niña Candy" en vez del título con el que se le conoce a nivel latinoamericano.
- En las emisiones en México por el canal CadenaTres, se eliminan por completo la revisión del episodio anterior como también el título del presente episodio.
Referencias
- Anime
- Doblaje argentino
- Animes de Toei Animation
- Edición videográfica
- Series transmitidas por Magic Kids
- Series transmitidas por Cadena 3
- Series transmitidas por Azteca 7
- Series transmitidas por ETC
- Series transmitidas por UCV TV
- Series y Películas de Toei Company
- Textos en español
- Anime de 1970s
- Doblajes de 1970s
- Series transmitidas por Azteca 13
- Series transmitidas por Panamericana
- Series transmitidas por Canal 4
- Series transmitidas por Canal 12
- Series transmitidas por Imevisión
- Series transmitidas por RCTV
- Series transmitidas por Telemundo