Doblaje Wiki

Hola, ¡bienvenido a Doblaje Wiki!. Antes de iniciar te pedimos de favor que te tomes un poco de tiempo para leer el reglamento de la comunidad y de esta manera, sepas qué hacer y qué no hacer en materia de ediciones de páginas entre otros.

Por favor, ¡deja un mensaje a alguno de los administradores disponibles si podemos ayudarte con cualquier cosa!.

LEE MÁS

Doblaje Wiki

Candy Candy es un anime basado en el manga ilustrado por Yumiko Igarashi y escrito por Kyoko Mizuki. Fue emitida originalmente en Japón de 1976 a 1979, mientras que la emisión para Latinoamérica se remonta a partir de 1979.

Sinopsis

Candy es una niña huérfana con una sonrisa que se niega a apagarse. Criada en el "Hogar del Pony", aprendió a ver belleza donde otros solo veían abandono. Pero el destino, caprichoso y cruel, la lanza a una familia que la transforma en sirvienta de su propio cuento. En un jardín lleno de espinas, conoce a alguien que parece sacado de un sueño antiguo. Ese instante, dulce como el primer rayo del amanecer, será el respiro que le dé fuerza cuando la vida empiece a desmoronarse. Porque no todo es lo que parece. Detrás de las sonrisas, hay máscaras; tras las caricias, hay secretos. Y mientras Candy intenta no perderse a sí misma, el mundo se convierte en un tablero donde la inocencia es una amenaza... y el amor, un arma de doble filo. ¿Podrá su corazón, aún puro, sobrevivir a un juego que jamás pidió jugar?


Reparto[]

Imagen Personaje Seiyū Actor de doblaje
Candice "Candy" White Andrey Minori Matsushima Cecilia Gispert
Anthony Brower Andrey Kazuhiko Inoue Andrés Turnes
Archibald "Archie" Cornwell Andrey Yūji Mitsuya Roberto Fiore
Germán Chicura
Alistair "Stear" Cornwell Andrey Kaneta Kimotsuki Ricardo Lani
William "Albert" Andrey Makio Inoue Elbio Nessier
Alberto Ramírez Beni
Teriuce "Terry" Grandchester Kei Tomiyama Andrés Turnes
(eps. 31-52)
Jorge Nicolini
(resto)
Annie Britter Mami Koyama Hebe Miller
Marta Oliván
Patricia "Patty" O'Brian Chiyoko Kawashima
Srta. Pony Taeko Nakanishi Márgara Alonso
Hermana María Nana Yamaguchi Olga Bruno
Tom Steve Keiko Yamamoto Gabriel Rossi
Andrés Turnes
(un ep.)
Keaton Yamada
Sr. Steve
(Padre adoptivo de Tom)
Elbio Nessier
Jimmy Sachiko Chijimatsu
Sr. Cartwright
(Padre adoptivo de Jimmy)
Tía abuela Elroy Taeko Nakanishi Amarilis Carrié
Elisa Leagan Yumi Nakatani Inés Mariscal
Neil Leagan Kiyoshi Komiyama Luis Méndez
Sr. Leagan
(Padre de Elisa y Neil)
Kunihiko Kitagawa Elbio Nessier
Sra. Leagan
(Madre de Elisa y Neil)
Nana Yamaguchi
Dorothy
(mucama)
Seiko Nakano Marta Oliván
Susana Marlowe Hiroko Kikuchi Beatriz Spelzini
Karen Kreis Chiyoko Kawashima
George Kōji Totani
Eleanor Baker
(Madre de Terry)
Haruko Kitahama
Duque de Grandchester
(Padre de Terry)
Hidekatsu Shibata Ricardo Lani
Hermana Grey Nana Yamaguchi Amarilis Carrié
Mary Jane Miyoko Asō
Frannie "Flammie" Hamilton Nana Yamaguchi Nelly Hering
Hermana Margaret Chiyoko Kawashima
Narradora Taeko Nakanishi Iris Morenza
(eps. 1-103)
¿?
(eps. 104-115)

Voces adicionales[]

Música[]

Opening: "Candy Candy"

Ending: "Ashita ga Suki"

Galería multimedia[]

Datos de interés[]

Sobre el doblaje[]

  • El doblaje tiene la particularidad de haber sido realizado con el característico acento rioplatense, algo distintivo en los doblajes de la época realizados en Argentina.

Datos técnicos[]

  • Los primeros episodios (del 1 al 52) fueron doblados en el estudio de doblaje Tecnofilm, bajo la dirección de doblaje de Julio Fedel. Fue él quien eligió el reparto de actores y actrices de doblaje en el año 1978. Sin embargo, debido a cuestiones económicas, para la segunda parte de los episodios (del 53 hasta el final de la serie) que serían doblados durante los años 1979-1980, el doblaje pasaría a ser realizado en los estudios de doblaje Phonalex, bajo la dirección de Nelly Hering (quien también interpretaría al personaje de Frannie "Flammie" Hamilton). Este cambio tanto de estudio de doblaje como de dirección llevó a que se reemplazara a diversos actores, dando lugar a un nuevo reparto de actores que asumiría la mayoría de los roles principales.
  • Es uno de los pocos doblajes de "Cadicy International Corporation" que ha perdurado a lo largo de las décadas, a pesar del deterioro que a menudo afecta a las grabaciones con el paso del tiempo.

Sobre el reparto[]

  • Cecilia Gispert (Candy), Ricardo Lani (Stear), Márgara Alonso (Srta. Pony) y Olga Bruno (Hermana María) fueron los únicos actores que se matuvieron en el reparto pese al cambio de estudio y direción de doblaje.
    • En una entrevista realizada a Cecilia Gispert (Candy) y Andrés Turnes (Antony, como la primera voz de Terry), Cecilia comentó que, en ese momento, cuando se cambió de estudio de doblaje, el cliente del material había exigido que ella continuara interpretando a Candy a pesar del cambio de estudio. Por lo tanto, se pusieron en contacto con ella y aceptó seguir en el proyecto.

Sobre la traducción y la adaptación[]

  • En algunos episodios, especialmente en la primera tanda de episodios doblados, se utilizó la hispanización "Blanco" o "Blanca" para el apellido "White" en la versión doblada.

Sobre la distribución[]

  • En los años 90's, se desató una batalla legal entre Kyōko Mizuki, la escritora, y Yumiko Igarashi, la ilustradora, ambas creadoras de "Candy Candy", por los derechos de la obra. Esto provocó una pausa en las emisiones internacionales del anime. La disputa se originó debido al uso no autorizado por parte de la ilustradora de los personajes para productos de merchandising. Finalmente, Mizuki ganó el juicio, ya que aunque ambas fueran las creadoras, la historia del manga se acreditó principalmente a Mizuki. Esto mantuvo la pausa en las emisiones. Sin embargo, de manera curiosa, en Latinoamérica la serie continúa siendo transmitida hasta hoy.
  • Durante la primera transmisión del anime en Chile por UCV TV en los años 80's, hubo problemas en la distribución del material con doblaje del último episodio debido a un inconveniente en el envío de la cinta de la distribuidora. Por lo tanto, el equipo de UCV TV improvisó un episodio alternativo basado en una descripción general del último capítulo, obtenida a través de una llamada al extranjero (posiblemente con la distribuidora o con otro canal que tenía el material). Utilizaron material de episodios anteriores para recrear escenas similares, y las actuaciones de voz proporcionadas por el equipo del canal se utilizaron en este episodio improvisado en lugar del desenlace oficial. Posteriormente, en las repeticiones de la serie, se pudo mostrar el último episodio de forma oficial.[2]
    • Curiosamente, esta técnica también se utilizó para la emisión del anime en Italia con su doblaje en italiano. La diferencia, en lugar de dificultades de distribución, radicó en que el canal no consideró un final adecuado para la serie.

Emisión[]

Televisión[]

  • Durante su emisión en México en el año de 1987 por el Canal 13 de la desaparecida Imevisión (televisora estatal), el anime en ese periodo utilizó el título alternativo en español de La dulce niña Candy en vez del título con el que se le conoce a nivel latinoamericano.
  • En las emisiones en México por los canales Cadena Tres e Imagen Televisión respectivamente, así como también en El Salvador en Canal 12, se eliminan por completo la revisión del episodio anterior como también el título del presente episodio.
  • En El Salvador, el máster original de Cadicy fue transmitido por última vez en 2007 por Canal 6 de Telecorporación Salvadoreña a las 12:30 pm de lunes a viernes, en 2004 se transmitió de manera esporádica por Canal 4, a veces los sábados y a veces los domingos a las 12:00, y en 2022 hasta 2024 se emitió en Canal 2 a las 6:00.
    • Sin embargo, el 6 enero de 2025, regresó a Canal 2 con nuevo horario, reemplazando al programa Secretos de Cocina, por ser ahora una serie web, que ahora el horario es a las 11:00.
Año/Período Cadena Canal Horario País
1982 - 1983 México México
1987 - 1988 19:30
Años 80
1993 - 1998 11:00
15:30
15:30
2013 - 2 de octubre de 2015[2] Variado
2012 - 2014 08:00
23 de octubre de 2016 - abril de 2019
1979 - 1986
Argentina Argentina (1861–2010)
1987
Años 90
1980 - 1986,
1996 - 1999,
2004
El Salvador El Salvador
2007 - 2008 Lun. - vier.
12:30
(Master original de Cadicy)
12 de febrero de 2022 - 21 de julio de 2024,
6 de enero de 2025 - presente
Sáb. - dom.
06:00
Lun. - vier.
11:00
16 de noviembre de 2013 - 4 de enero de 2015[3] Sáb. - dom.
06:30
1981,
2005,
3 de enero de 2011,
9 de marzo - 29 de mayo de 2015[N 1]
Perú Perú
10:30
16:00
17:00
(23 de marzo de 2015[N 2])
1978 - 1979,
1992 - 1996
Chile Chile
1981 - 1986,
1988 - 1991,
Últimos meses de 1994 - 1995
1981 - 1992
1987
1992, 1995
Últimos meses de 1997 - 1999
8 de julio de 2013 - 11 de julio de 2014 18:00
30 de mayo - ¿noviembre? de 2016 20:00
1 de octubre de 2024 Variado
1985 Colombia Colombia
1995
1998
4 de julio de 2020 - 17 de diciembre de 2021 10:00 y 17:30
1984,
1989,
1993 - 1995,
2002 - 2003
Venezuela Venezuela (1954–2006).svg
8 de noviembre de 2020 11:00 Ecuador Ecuador
2013 12:00
Principios de los 80
1980
Canal 11 Costa Rica -TeleOnce-. Año 1980
11 18:00 Costa Rica Costa Rica
1983
Telenac2 1984-1986
2 17:30
1994-1996
Canal 9 Costa Rica (era Repretel) 1993-2000
17:00
2004
12 de noviembre de 2012 - 30 de abril de 2013 17:00
Principios de los 80,
Años 90
Guatemala Guatemala
Años 80 Honduras Honduras (1949–2022)
Puerto Rico Puerto Rico
Años 80 República Dominicana República Dominicana
Años 90 17:00 Nicaragua Nicaragua
1979 - 1983 19:30 Panamá Panamá
09:00
1995 - 1996,
Julio de 1998 - enero de 1999,
2001-2002
16:00
15:00
09:30
15 de mayo de 2013 - 1 de enero de 2014,
6 - 30 de marzo de 2014[4]
06:00
07:30
Referencias:

Edición en video[]

  • La versión con doblaje al español latino fue editada en video en la última década, siendo ésta de parte en América del Sur e incluso Asia. He aquí la siguiente tabla que describe la composición de sus ediciones:
# Título dado Audio / Doblaje Videográfica Contenido Formato Fecha de salida País
1 Candy Candy Argentina Series de TV 8 volúmenes dobles Chile Chile
2 Japón Corea del Sur Argentina 12 volúmenes 2008 Taiwán Taiwán
3 Argentina CIES International Films Sin especificar 2012 México México
4 Argentina Karma Films S.L. 1 volumen

(episodios 1- 40)[3]

2013 España España

Referencias[]

  1. D'Elia, Agustina Ayelén (18 de diciembre de 2014). «"Arrastro mi cansancio, pero no negocio la calidad"». Diario Publicable. Archivado en archive.is, Megalodon y FreezePage el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 30 de diciembre de 2016. Entrevistadora: «A los 16 años acompañaste a tu padre a una grabación del dibujo Candy e hiciste tu primer bolo, pero no te gustó y no doblaste nada más hasta 1982. [...]»
  2. YouTube Roberto Nicolini recuerda el capítulo final de "Candy"
  3. 5x20 - EEC: Candy Candy - YouTube [1]