Blanca Nieves y los siete enanos es una película animada dirigida por David Dodd Hand, estrenada en el año 1937, producida por Walt Disney y basada en el famoso cuento popular del mismo nombre de los Hermanos Grimm. Fue el primer largometraje animado producido por Walt Disney.
Datos técnicos[]
Ítems | Versión | ||
---|---|---|---|
Doblaje original, 1938 | Redoblaje, 1964 | Redoblaje, 2001 | |
Estudio | The Walt Disney Studios | Grabaciones y Doblajes, S.A. | Prime Dubb México S.A. de C.V. |
Dirección | Lucio Villegas | Edmundo Santos | Moisés Palacios |
Traducción / Adaptación | Rafael Elizalde MacClure | Jesús J. Vallejo C. | |
Letrista | Edmundo Santos | ||
Maggie Vera | |||
Raúl Carballeda | |||
Dirección musical | ?? | Eduardo Hernández Moncada | Maggie Vera |
Luis Gil | |||
Estudio de canciones | The Walt Disney Studios | Grabaciones y Doblajes S.A. | El Cuarto de Máquinas, S.C. |
Gerente creativo | Stuart Buchanan | Edmundo Santos | Raúl Aldana |
Fecha de grabación | 1938 | 1964 | 2000 |
Repartos[]
Imagen | Personaje | Actor original | Actor de doblaje | |
---|---|---|---|---|
Blanca Nieves | Adriana Caselotti | Thelma Hubbard | ▶️ | |
Diana Castillo (canciones) |
▶️ | |||
Príncipe | Harry Stockwell | Jorge Katz | ▶️ | |
Reina Grimhilde /Bruja | Lucille La Verne | Blanca de Castejón | ||
Cristina Montt | ||||
Espejo Mágico | Moroni Olsen | Ralph Navarro | ||
Doc | Roy Atwell | Romualdo Tirado | ▶️ | |
Grumpy | Pinto Colvig | Lucio Villegas | ▶️ | |
Sleepy | Pedro Godoy | ▶️ | ||
Happy | Otis Harlan | Vicente Padula | ▶️ | |
Sneezy | Billy Gilbert | Francisco Moreno | ▶️ | |
Bashful | Scotty Mattraw | Julio Abadía | ▶️ | |
Dopey | Eddie Collins | No aplica | ||
Humberto,el Cazador | Stuart Buchanan | Alberto Gandero | ▶️ | |
Narrador | No aplica |
Imagen | Personaje | Actor original | Actor de doblaje | |
---|---|---|---|---|
Blanca Nieves | Adriana Caselotti | Amparo Garrido | ▶️ | |
Lupita Pérez Arias (canciones) |
▶️ | |||
Príncipe | Harry Stockwell | Jorge Lapuente | ▶️ | |
Jorge Lagunes (canciones) |
▶️ | |||
Reina Grimhilde /Bruja | Lucille La Verne | Rosario Muñoz Ledo | ▶️ | |
Carmen Donna-Dío | ▶️ | |||
Espejo Mágico | Moroni Olsen | Alberto Gavira | ▶️ | |
Doc | Roy Atwell | Juan Domingo Méndez | ▶️ | |
Grumpy | Pinto Colvig | Rubens Medel | ▶️ | |
Sleepy | Salvador Carrasco | ▶️ | ||
Happy | Otis Harlan | Francisco Colmenero | ▶️ | |
Sneezy | Billy Gilbert | Dagoberto de Cervantes | ▶️ | |
Bashful | Scotty Mattraw | José Manuel Rosano | ▶️ | |
Dopey | Eddie Collins | No aplica | ||
Humberto,el Cazador | Stuart Buchanan | Francisco La Rué | ▶️ | |
Narrador | No aplica | Luis Manuel Pelayo | ▶️ |
Canciones[]
- "La canción de los deseos"
- Interpretada por: Lupita Pérez Arias
- "Mi canción de amor"
- Interpretada por: Jorge Lagunes
- "Sonreír y cantar"
- Interpretada por: Lupita Pérez Arias
- "Silbando al trabajar"
- Interpretada por: Lupita Pérez Arias
- "Cavar, cavar"
- Interpretada por: Juan Domingo Méndez, Rubens Medel, Francisco Colmenero, José Manuel Rosano, Dagoberto de Cervantes
- "Heigh Ho"
- Interpretada por: Juan Domingo Méndez, Rubens Medel, Francisco Colmenero, José Manuel Rosano, Dagoberto de Cervantes
- "Enanos lavándose"
- Interpretada por: Rubens Medel, Francisco Colmenero, José Manuel Rosano, Dagoberto de Cervantes, Juan Domingo Méndez
- "Una boba canción"
- Interpretada por: Rubens Medel, Francisco Colmenero, José Manuel Rosano, Dagoberto de Cervantes
- "Cuéntanos un cuento"
- Interpretada por: Lupita Pérez Arias
- "Mi príncipe vendrá"
- Interpretada por: Lupita Pérez Arias
Imagen | Personaje | Actor original | Actor de doblaje | |
---|---|---|---|---|
Blanca Nieves | Adriana Caselotti | Maggie Vera[1] | ▶️ | |
Vikina Michel (canciones) |
▶️ | |||
Príncipe | Harry Stockwell | Mauricio Arróniz | ▶️ | |
Reina Grimhilde /Bruja | Lucille La Verne | Liza Willert | ▶️ | |
Rosanelda Aguirre | ▶️ | |||
Espejo Mágico | Moroni Olsen | Eduardo Borja | ▶️ | |
Doc | Roy Atwell | Esteban Siller | ▶️ | |
Moisés Palacios (canciones) |
||||
Gruñón | Pinto Colvig | Francisco Colmenero | ▶️ | |
Dormilón | César Arias | ▶️ | ||
Feliz | Otis Harlan | Alejandro Illescas | ▶️ | |
Estornudo | Billy Gilbert | Ricardo Hill | ▶️ | |
Mario Hoyos (canciones) |
||||
Tímido | Scotty Mattraw | Armando Réndiz | ▶️ | |
Óscar Benavides (canciones) |
||||
Tontín | Eddie Collins | No aplica | ||
Humberto, el Cazador | Stuart Buchanan | Emilio Guerrero | ▶️ | |
Narrador | No aplica | Francisco Colmenero | ▶️ | |
Notas:
|
Canciones[]
- "La canción de los deseos"
- Interpretada por: Vikina Michel
- "Mi canción de amor"
- Interpretada por: Mauricio Arróniz
- "Sonreír y cantar"
- Interpretada por: Vikina Michel
- "Silbando al trabajar"
- Interpretada por: Vikina Michel
- "Cavar, cavar"
- Interpretada por: Moisés Palacios, Francisco Colmenero, Alejandro Illescas, Óscar Benavides, Mario Hoyos
- "Heigh Ho"
- Interpretada por: Moisés Palacios, Francisco Colmenero, Alejandro Illescas, Óscar Benavides, Mario Hoyos
- "Enanos lavándose"
- Interpretada por: Francisco Colmenero, Alejandro Illescas, Óscar Benavides, Mario Hoyos, Moisés Palacios
- "Una boba canción"
- Interpretada por: Francisco Colmenero, Alejandro Illescas, Óscar Benavides, Mario Hoyos
- "Cuéntanos un cuento"
- Interpretada por: Vikina Michel
- "Mi príncipe vendrá"
- Interpretada por: Vikina Michel
Créditos[]
Créditos del doblaje de 1938. |
Créditos del doblaje de 1964 (1 de 2). Créditos del doblaje de 1964 (2 de 2). |
Créditos del doblaje de 2001 extraídos del DVD. |
Créditos del doblaje de 2001 vía Disney +. |
Galería[]
Muestras multimedia[]
Comparación[]
Doblaje Original de 1938 (Los Ángeles)[]
Redoblaje de 1964 (México) - VHS de Videovisa (1993)[]
Redoblaje de 2001 (México) - Nueva Edición de Colección VHS y DVD (2001) y Edición Diamante DVD y Blu-Ray Disc (2009[]
- Canciones del doblaje de 1938 (*)
- Historia de los fragmentos encontrados del doblaje de 1938 por José Luis Ortiz
- (*) Esas canciones del 38 son de los discos de José Luis Ortiz. El enlace pone 'doblajedisney' que son quienes lo robaron y no le acreditan.
Datos de interés[]
Datos técnicos[]
- Blancanieves y Fantasía son las dos películas Disney que más doblajes al español han tenido: El primero es de 1938, y fue hecho en Los Ángeles en los mismos Estudios Disney; se le creía argentino, pues muchas de las voces que se escuchan en él son de esa nacionalidad o así lo parecían, con el tiempo se demostró que no todos lo eran, de hecho algunos a pesar de provenir de dicho país no eran de nacionalidad argentina, sino afincados ahí y nativos de España, la misma voz de Blanca Nieves tiene un acento sajón. El segundo es de 1964, que es de México, dirigido por Edmundo Santos, y el considerado “clásico”, el tercero de los años 1980 de Argentina; y dos de 2001, uno de México y otro de España.
Sobre el reparto[]
- El plan original de Walt Disney era que los doblajes al español de sus películas tuvieran actores de todos los países hispanohablantes, de ahí que el doblaje de 1938 tuviera un reparto tan geográficamente diverso para los personajes: Puerto Rico, Chile, Argentina, Colombia y España. Sin embargo, esta idea nunca logró materializarse al 100% desde que el destacado Edmundo Santos asumió el cargo de director de los largometrajes animados del estudio en el año 1950.
- Rafael Elizalde MacClure estaba pensando regresar a Chile, cuando su estimado amigo, catedrático de Italiano y de Historia Política de Europa en U.S.C. doctor Giorgio Curti dió la noticia de que en los estudios Disney buscaban a un escritor de habla española para para hacer la adaptación española de los dialogos y las canciones de Blanca Nieves y los siete enanos. Él tomó parte en concurso, conquistándose el premio.
- Francisco Colmenero es el único actor de doblaje que participó en el doblaje de 1964 y el redoblaje hecho en 2001; en el primero le dio voz a Feliz, mientras que en el redoblaje le dio voz a Gruñón y al narrador. Colmenero volvería a interpretar a Gruñón en apariciones posteriores en otras producciones de Disney.
- Maggie Vera se encarga únicamente del doblaje de los diálogos de Blancanieves, a pesar de ser la voz cantada de muchos personajes y de fungir en la dirección musical de la película para su redoblaje de 2001.
- Sin embargo, existen algunos loops de Blancanieves que fueron doblados por Diana Santos, la razón de esto se desconoce, pero probablemente se deba a retakes. Los diálogos en específico son los siguientes:
- Toda la escena en la que Blancanieves descubre la recámara de los enanos.
- Cuando Blancanieves llama a los enanos exclamando «¡A comer todos!».
- Cuando la bruja le pregunta a Blancanieves si hornea un pastel y ella responde «Sí, pastel de piña, señora».
- Sin embargo, existen algunos loops de Blancanieves que fueron doblados por Diana Santos, la razón de esto se desconoce, pero probablemente se deba a retakes. Los diálogos en específico son los siguientes:
- Este fue el último trabajo que realizó el destacado actor Eduardo Borja, antes de su fallecimiento el 11 de abril del año 2000.
Sobre la distribución[]
- En la serie Disneylandia, en el episodio 19 de la temporada 1 From Aesop to Hans Christian Andersen muestran un fragmento de la película, para el doblaje latino de este episodio se utilizó el doblaje original de 1938.
- En Latinoamérica, Disney Channel y Playhouse Disney Channel estrenaron esta película el 7 de marzo y el 8 de mayo de 2010, respectivamente; en el que usaron la versión doblada de 1964, dirigida por Edmundo Santos. Esto seguramente se deba al fallecimiento de Lupita Pérez Arias, voz cantante de Blancanieves en la versión del '64, quien había demandado a Disney por no pagarle las regalías por el uso de su voz en el lanzamiento del VHS de la película, razón por la cual se habían hecho los redoblajes de 2001.
- En Latinoamérica, Disney Channel y Disney Channel HD emitieron la película 1 y 2 de febrero de 2015 con la versión doblada de 1964, que además, incluía créditos de doblaje. Desde entonces Disney Channel sigue transmitiendo el doblaje de 1964.
- En 1962 se lanzó un audio-cuento en discos de vinilo de la película realizado por Edmundo Santos y con la narración Carmen Molina, para esto se utilizaron fragmentos del doblaje original de 1938.
Sobre los créditos[]
- Alberto Gandero fue acreditado erróneamente como J. Gandero por Revista Cine Video Actualidad. Anteriormente actuó en el doblaje de Los tres cerditos, hecho acreditado en Jornal The Miami Herald en 1967.
- Rafael Elizalde MacClure también es acreditado erróneamente como director del doblaje de 1938, por la misma revista. De hecho, tradujo y adaptó los diálogos y las canciones al español. Hecho mencionado y detallado en su libro Los Ángeles de Hollywood (1939).
- Francisco Colmenero no aparece acreditado como narrador en los créditos del redoblaje de 2001.
- Esteban Siller no aparece acreditado como interprete en la canción Enanos lavándose, pese haber cantado esta cuando su personaje (Doc) les enseña a los demás enanos cómo lavarse las manos, en su lugar se acredita a Moisés Palacios, quien interpreta a Doc en el resto de canciones del redoblaje de 2001.
- Aunque las letras de Edmundo Santos fueron las usadas en la versión de 2001, Raúl Carballeda y Maggie Vera también fueron acreditados como letristas, siendo que los pocos cambios que pudieron haber hecho es un verso en la canción Heigh-Ho y un agregado de la canción Mi príncipe vendrá escuchado en el final de la película («Felices siempre serán»).
Edición en vídeo[]
VHS[]
Empresa | Categoría | Formato | Región | Año de edición | País | Versión de doblaje | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Películas animadas | NTSC | 1993 | México | Mexicano, 1964 | |||
Películas animadas | PAL | España | |||||
VHS y DVD (Edición Especial)[]
Empresa | Categoría | Formato | Región | País | Año de edición | Versión de doblaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Películas animadas |
NTSC | 1 NTSC |
Estados Unidos |
2001 | Mexicano, 2001 | ||||
1 / 4 NTSC |
México |
Blu-ray y DVD (Edición Diamante)[]
Empresa | Categoría | Formato | Región | País | Año de edición | Versión de doblaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Películas animadas |
A ATSC |
1 NTSC |
Estados Unidos | 2009 | Mexicano, 2001 | ||||
1 / 4 NTSC |
México |
Transmisión[]
Véase también[]
- Anexo:Redoblajes argentinos de películas clásicas de Disney (Redoblaje no autorizado por Disney hecho para Quasar Video Home S.A.)