Animanía es una popular serie animada estadounidense de los años noventa creada por Tom Ruegger, producida por Steven Spielberg en una producción de Amblin Entertainment en asociación con Warner Bros. Animation, y transmitida por las cadenas norteamericanas Fox Kids y The WB Television Network, a través de su bloque infantil de los sábados "Kids WB!" con un total de cinco temporadas y 99 episodios entre los años 1993 y 1998.
En enero de 2018, se anunció la producción de un reboot para el servicio de streaming Hulu, preestrenando el primer capitulo por un evento de Twitter el 19 de noviembre de 2020, y estrenándose oficialmente un día después, el 20 de noviembre de 2020.
|
Sumario
Reparto
Personajes episódicos
Voces adicionales
Música
Artículo principal: Anexo: Música de Animanía
- Tema de apertura
Intérpretes originales: Rob Paulsen (Yakko), Jess Harnell (Wakko) y Tress MacNeille (Dot)
Coros: ¿?
Intérpretes en español: Rafael Monsalve (Yakko), Giset Blanco (Wakko) y Elena Prieto (Dot)
Coros: Ricardo Mirabal, Elena Prieto y Lilo Schmid
Muestras multimedia
Reparto
Añadir una imagen a esta galería
Opening
Muestras de doblaje
Versión para Latinoamérica
Versión para España
Datos de interés
- La serie tuvo un total de tres intros, los cuales tienen una característica particular en su doblaje cada uno:
- El primer intro; el cual es el más conocido sería usado durante las primeras dos temporadas (es decir, la mayor parte de la serie).
- El segundo; usado durante las temporadas tres y cuatro, donde algunos versos son cambiados y la música instrumental tiene más presencia. Esta versión fue mayormente redoblada. Cabe mencionar que en un episodio de la tercera temporada se usó el primer intro, pero con el doblaje de esta segunda versión.
- El tercero; usado en algunos episodios de la cuarta temporada y durante toda la quinta, donde un "solo" instrumental es usado entre la primera y la segunda parte de la canción y se mantiene la letra del primer intro. Aquí, la primera parte del intro (antes del instrumental) recicla el audio de la segunda versión doblada, mientras que la segunda parte (después del instrumental) recicla la de la primera versión, siendo esta tercera versión del opening un híbrido entre las dos versiones previas.
- Warner Bros, mando varias cartas de felicitaciones al doblaje de sus series dobladas en Venezuela; esta fue una de ellas.
- Andrea Romano fue a Venezuela en varias ocasiones para supervisar e intercambiar ideas sobre el doblaje en español de varias series de la época, esta fue una de esas series.
Sobre la distribución
- En sus emisiones por diferentes canales; la serie es llamada por su titulo original.
- Lo mismo ocurre en la portada de los VHS.
Sobre el reparto
- Los actores latinoamericanos de la serie también hicieron el doblaje en castellano para España, adaptándola a la traducción modismos típicos de España. Elena Prieto ayudó con la dicción de los actores, ya que ella era la única española del reparto.
- En el último segmento de Kikiri Boo, "El Boo Maravilla" del episodio 93, los actores de Batman: la serie animada, Framk Maneiro y Alí Rondón, repitieron sus papeles de Bruno Díaz y Alfred Pennyworth para ésta parodia.
- Por curioso que parezca, todos los personajes tuvieron doblaje, incluso personajes que solo emitían sonidos como Kikiri Boo y el Palomo Corleone.
- Este doblaje, fue uno de los primeros doblajes en los que participó Jhonny Torres cuando era niño.
- Mientras que los eructos de Wakko Warner en la versión original eran hechos con efectos de sonido, en el doblaje Giset Blanco los realizó todos, para esto tenía que beber refresco antes de comenzar a grabar. Según palabras de la propia Giset, esto se debe a que los productores querían que su interpretación se escuchara más natural.
Sobre la adaptación
- El corto "The Nations of the World" presenta varios datos de interés:
- La traducción correcta del título es "Las naciones del mundo", pero en la versión en español esto fue narrado erróneamente como "Las canciones del mundo".
- En lugar de decir "Austria", Yakko dice "Australia".
- Se omite la mención a Dinamarca, posiblemente por cuestiones de métrica.
- A Argelia lo menciona dos veces, en una lo llama Argelia y en otra Argel, nombre de la capital del país.
- A Luxemburgo, se le llama "El Ducado". Aunque no es incorrecto, en inglés sí se le llama "Luxembourg". La razón para llamarle "El Ducado" fue por cuestiones de métrica en la canción.
- A Camboya se le llama Kâmpûchéa, su nombre en camboyano.
- A Alemania se le llama "Alemania reunificada". Esto se debe a que, en ese entonces, había pasado poco tiempo desde que el país fuese unificado nuevamente luego de la caida del Muro del Berlín, y en países hispanoparlantes, así se le conocía.
- Es de notarse que en inglés se hace mención a los "dos Yemens (both Yemens)". En realidad, para la época de Animanía las dos naciones de Yemen ya se habían unificado en una sola, conocida sólo como "Yemen". En español este error fue corregido, y en lugar de decir "los dos Yemens", se dice "el Yemen".
- Por error, Nueva Zelanda es llamado «Nueva Zelandia».
- El corto Macademia presenta un error de traducción. Su título en inglés es Macadamia Nut (Macadamia) pero en español se le llamo Macademia, la pronunciación de macadamia en inglés.
- En el episodio 84, durante los créditos del episodio; los Hermanos Warner hacen comentarios sarcásticos sobre las distintas personas que colaboraron en el mismo. Cuando se presentan a los actores de voz, en el doblaje los Warner mencionan los nombres de sus respectivos actores venezolanos en lugar de los actores originales que aparecen en los créditos, siendo de las pocas ocasiones que en un doblaje no mexicano se hace una abierta referencia al doblaje mismo.
- En un episodio, cuando Ludwig van Beethoven dice "circúlo", los hermanos Warner pensaron que él estaba diciendo una grosería, lo cual se lo puede identificar como un chiste de adultos (en la versión original, Beethoven dice directamente que es un pianista (pianist), a lo que los Warner entendieron otra cosa).
- En el episodio 91, Bugs Bunny le dice al Pato Lucas Daffy, el nombre original del personaje sin traducir.
Transmisión
Edición en vídeo
Empresa | Formato | Región | País | |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
1 NTSC |
Estados Unidos | ![]() |
1 / 4 NTSC |
México | ![]() | ||
![]() |
PAL | España | ![]() | |
![]() |
NTSC | Venezuela | ![]() | |
![]() |
PAL | Argentina | ![]() |
Referencias
[1]. Jhonny Torres Entrevista a Giset Blanco, Noviembre 2020.
Véase también
- Series Animadas
- Doblaje venezolano
- Series transmitidas por Magic Kids
- Edición videográfica
- Series transmitidas por Warner Channel
- Series de The WB Television Network
- Caricaturas de Warner Bros.
- Películas y series editadas por Warner Home Video
- Películas y series editadas por AVH
- Series de Amblin Television
- Series transmitidas por Canal 5
- Series animadas de 1990s
- Doblajes de 1990s
- Series transmitidas por Mega
- Series transmitidas por Panamericana
- Series transmitidas por Latina
- Series transmitidas por Caracol
- Series transmitidas por Venevisión
- Series transmitidas por Televen
- Series transmitidas por Tooncast
- Series transmitidas por Andina
- Aventura
- Comedia
- Series ganadoras del Emmy
- Series transmitidas por Boomerang
- Series transmitidas por Canal 6
- Series de Rough Draft Studios
- Series transmitidas por The Big Channel
- Series transmitidas por América
- Series transmitidas por América TV
- Series transmitidas por Canal 10 (Uruguay)
- Series transmitidas por TVN
- Series transmitidas por Telecanal
- Series de Fox Kids
- Series transmitidas por Cartoon Network
- Series transmitidas por RTS
- Series transmitidas por GamaTV
- Series transmitidas por TC Televisión
- Películas y series disponibles en Cartoon Network Go
- Especial de Crossover
- Series nominadas al Emmy
- Series transmitidas por RPC (Paraguay)
- Series transmitidas por Canal 2
- Series de AKOM
- Doblajes disponibles en España
- Series transmitidas por Azteca 7
- Series transmitidas por Teledoce
- Series de Warner Bros. Family Entertainment
- Series Transmitidas por RPC
- Páginas con muestra de audio
- Muestras de audio años 1990