Aliens (también conocida como Aliens: El regreso) es una película estadounidense de ciencia ficción del año 1986, dirigida por James Cameron y protagonizada por Sigourney Weaver, Lance Henriksen, Carrie Henn y Michael Biehn. Ganadora de los premios de la Academia (1987) a los Mejores efectos visuales y la Mejor edición de sonido, además de recibir nominaciones en otras cinco categorías, incluyendo Mejor actriz (Weaver) y Mejor banda sonora (James Horner).
Entre 2013 y 2014 se lanzaron tres novelas canónicas a modo de precuelas de esta cinta, las cuales fueron posteriormente adaptadas en formato de audiodrama: Alien: Desde las sombras (2016), Alien: Río de dolor (2020) y Alien: Mar de pesares (2020).
|
Datos técnicos
Puesto | Versión | |||
---|---|---|---|---|
Primera versión![]() |
Segunda versión![]() | |||
Estudio | Procineas S.C.L. | Dubbing House | ||
Dirección | Magdalena Leonel | Elena Ramírez | ||
Traducción | Desconocido | |||
Versión doblada | Theatrical Cut | Theatrical (Extended Cut) | ||
Fecha de grabación | 1990 | Desconocido | ||
Productor ejecutivo | Desconocido | Paola Felgueres | ||
Director de producción | Desconocido | Cristina Flores | ||
Ingeniero de sonido | Francisco Strempler | Desconocido | ||
Supervisor de diálogos | Desconocido | Edson Cataño |
Repartos
Voces adicionales
Original
Redoblaje
Personaje | Actor de doblaje |
---|---|
Mujer soldado | Isabel Martiñon |
Multimedia
Doblaje original
Redoblaje
Datos de interés
Datos técnicos
- Existen dos doblajes para la cinta, la versión exhibida en cines (Theatrical Cut) posee el doblaje original. Mientras que el redoblaje corresponde a la versión extendida (Extended Cut), aunque igualmente puede encontrarse este doblaje adaptado a la versión Theatrical.
- Además de la mejora en la calidad del redoblaje, la diferencia más radical entre ambos radica en que el original es un doblaje censurado, apto para todo público, mientras que el redoblaje no posee censura alguna.
Sobre el reparto
- Alfonso Obregón participa en ambos doblajes, primero como Carter J. Burke y luego como el androide Bishop.
Sobre la adaptación
- En el inserto original se pronuncia el titulo en inglés junto con el subtitulo: El regreso, mientras que en el redoblaje, se pronuncia Aliens de forma españolizada y no se ocupa subtitulo alguno.
- En los diálogos está diferencia en la pronunciación de la palabra Alien también se mantiene cada doblaje.
- El doblaje original también presenta a los actores principales mediante insertos.
- En el doblaje original se ocupa la palabra 'Amorfo' para llamar a los Aliens como termino científico, mientras que en el redoblaje es Xenomorfo, el termino más apegado al original, Xenomorph.
- El apodo de Rebecca, Newt, es pronunciado en el doblaje original como ¨Niut¨ y en el redoblaje como ¨Nut¨.
- Hubo un pequeño error en el doblaje original en un dialogo cuando mencionan el nombre del planeta LV-426, lo mencionaron como LV-26, sin embargo en el resto de la película lo nombran correctamente.
- Curiosamente puede notarse que el doblaje original y el redoblaje poseen adaptaciones de guión muy diferentes, resaltando que el original se encuentra bastante censurado cuando se hace referencia a temas sexuales, ejemplo de esto es la escena de la comida entre la tripulación. En la versión original en inglés, se habla en esta escena de temas de notable contenido explícito que en el doblaje original son reemplazados por una conversación metafórica sobre colonos y comida, de la que solo se puede inferir cierto contenido sexual, mientras que en el redoblaje, se expresa el contenido original sin modificar.
- Si bien el redoblaje destaca por no censurar los temas tratados en la cinta, si existe censura de algunas palabras, la más notoria se produce en el emblemático dialogo de Ripley en el acto final de la cinta: Get away from her, you bitch! (literalmente, ¡Aléjate de ella, perra!), que es adaptada como: ¡Apártate de de ella, bestia!; anteriormente, en el doblaje original la adaptación fue: ¡No vuelvas a acercarte a ella, maldito!, donde también se censuró la palabra Bitch, sin embargo, en dicha ocasión al utilizar maldito, no evidenciaba que la referida, la reina alien, era un ser de sexo femenino.
Sobre la comercialización
- El doblaje original se encuentra disponible en el formato Blu-ray de la cinta, mientras que en versión en DVD únicamente se pude encontrar en la colección Alien Tetralogía que salió a la venta en el año 2003.
- A la fecha (Marzo, 2019) se desconoce la disponibilidad casera del redoblaje de la cinta, posiblemente sea debido a que se haya realizado como doblaje para televisión.
- En iTunes se encontraba tanto la edición estrenada en cines de 1986, como la versión extendida que se lanzo en 1990, la del 86 tenia el doblaje original y la extendida si fue doblada al español con el elenco de Dubbing House, incluidas las escenas adicionales mostradas ahí, sin embargo la película en la actualidad (2021) ya no esta disponible en la plataforma.
- Anteriormente la cinta se podía encontrar en plataformas de contenido bajo demanda como Google Películas y Cinépolis Klic, sin embargo, salvo Google (La cual estaba disponible con el redoblaje), ninguna plataforma incluía audio latino.
- Actualmente la película solo se encuentra disponible en Star+ con el doblaje original.
Curiosidades
- En la película Bajo la misma estrella puede verse material de archivo de esta cinta, sin embargo, los diálogos fueron redoblados.
- En Star+ Latinoamérica en los créditos de su doblaje se muestra al segundo reparto, curiosamente la película esta con el doblaje original hecho en Procineas. En estos créditos se afirma erróneamente que Alfonso Ramírez interpretó a Bishop.
Edición en video
Empresa | Formato | Región | Versión de doblaje | País | |
---|---|---|---|---|---|
AFV | ![]() |
4 NTSC |
Original | Chile | ![]() |
![]() |
![]() |
A ATSC |
Estados Unidos | ![]() | |
México | ![]() |
Transmisión vía Streaming
Empresa | Categoría | Formato | Versión de doblaje | País | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Películas | Digital | Redoblaje | Estados Unidos | ![]() |
Películas | Digital | Original | Latinoamérica |