2001: Odisea del espacio o 2001: Odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey) es una película angloestadounidense de 1968, producida y dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Keir Dullea, Gary Lockwood, y Douglas Rain. Está basada en el cuento corto El centinela, de Arthur C. Clarke.
Fue nominada a 5 premios Óscar de la Academia, de los cuáles solo gano´en la categoría de Mejores efectos visuales. Curiosamente, este fue el único premio de la Academia que Kubrick ganó en su trayectoria.
El filme contó con banda sonora los compositores Richard Strauss, Johann Strauss II, Aram Kachaturian y György Ligeti.
|
Datos técnicos[]
Puesto | Versión | |
---|---|---|
Original | Redoblaje | |
Estudio | Producciones Salgado | Grabaciones y Doblajes Internacionales |
Dirección | Desconocido | Francisco Colmenero |
Titulo de la versión doblada | 2001: Odisea del espacio | Desconocido |
Versión en español | ![]() |
![]() |
Repartos[]
Muestras multimedia[]
Comparación de doblajes[]
Original[]
Redoblaje[]
Datos de interés[]
Sobre el reparto[]
- Jorge Santos también participó en el doblaje y en redoblaje de la secuela de esta película: 2010.
- En el doblaje original, los insertos son leídos, pero en el redoblaje no.
- En el doblaje original, el Dr. Heywood Floyd tiene dos voces: Rubén Moya, en su primera aparición en las escenas de su visita a la estación espacial y a la Luna, y Víctor Mares, quien lo dobla en su última aparición en la transmisión por pantalla tras la desactivación de HAL 9000. La misma situación se da en el redoblaje: Pedro D'Aguillón Jr. presta su voz al personaje en sus primeras escenas, mientras que Arturo Mercado Jr. lo dobla en la transmisión final.
Sobre la adaptación[]
- El titulo original para territorio mexicano en el año de 1968 era 2001: La odisea en el espacio, en el lugar de 2001: Odisea en el espacio.
- En inglés, el último diálogo del filme es dicho por el Dr. Heywood Floyd cuando Dave Bowman desactiva a HAL. Sin embargo, en el doblaje original, el último diálogo es por parte de Juan Domingo Méndez, cuando lee el subtítulo de la última parte de la película: "Júpiter y más allá del infinito".
- En el doblaje original, los diálogos en ruso del Dr. Smyslov y Elena son doblados mediante voice-over. Esto no ocurre en el redoblaje, donde esos diálogos se dejaron sin doblar.
Sobre la comercialización[]
- En el archivo del famoso periódico El Universal en su sección de cartelera informa que la cinta se llegó a proyectar en los cines el día 31 de octubre de 1968. Lo curioso es que la película fue exhibida con la leyenda "Diálogos traducidos a la lengua hispana", lo que indica que se proyectó con subtítulos.
- Los cines que la proyectaron fueron: Cinerama Hollywood, Cine Diana, Cine Bucareli, Cine Opera, Cine Orfeón y Cine Manacar.
- La versión latina del DVD de Warner Home Video nunca incluyó una pista de doblaje en español, sin embargo, si lo hizo la edición de Blu Ray.
Edición en video[]
Empresa | Formato | Región | Calidad de audio | Versión de doblaje | Fecha de edición | País | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
A ATSC |
![]() |
Redoblaje | 23 de octubre de 2007[1] | Estados Unidos | ![]() |
México[2] | ![]() | ||||||
Libre | 3 de marzo de 2008[3] | Reino Unido | ![]() | ||||
B DVB-T |
27 de agosto de 2018[4] | ||||||
![]() |
29 de octubre de 2018[5] | ||||||
A ATSC |
30 de octubre de 2018[6] | Estados Unidos | ![]() |
Transmisión vía Streaming[]
Empresa | Categoría | Formato | Versión de doblaje | País | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Películas | Digital | Redoblaje | Latinoamérica | ![]() ![]() |
![]() |
Transmisión[]
Véase también[]
- ↑ https://www.blu-ray.com/movies/2001-A-Space-Odyssey-Blu-ray/511/
- ↑ https://www.blu-ray.com/movies/2001-A-Space-Odyssey-Blu-ray/117300/
- ↑ https://www.blu-ray.com/movies/2001-A-Space-Odyssey-Blu-ray/1925/
- ↑ https://www.blu-ray.com/movies/2001-A-Space-Odyssey-Blu-ray/189213/
- ↑ https://www.blu-ray.com/movies/2001-A-Space-Odyssey-4K-Blu-ray/214584/
- ↑ https://www.blu-ray.com/movies/2001-A-Space-Odyssey-4K-Blu-ray/198119/