Hola, ¡bienvenido a Doblaje Wiki!. Antes de iniciar te pedimos de favor que te tomes un poco de tiempo para leer el reglamento de la comunidad y de esta manera, sepas qué hacer y qué no hacer en materia de ediciones de páginas entre otros.
Por favor, ¡deja un mensaje a alguno de los administradores disponibles si podemos ayudarte con cualquier cosa!.
007: Licencia para matar es una película de 1989, dirigida por John Glen y protagonizada por Timothy Dalton como James Bond. La música es de Michael Kamen, cuyo tema príncipal fue interpretado por la cantante Gladys Knight.
Sinopsis
Poco después de haber participado en una importante operación contra el narcotráfico, el agente de la CIA Félix Leiter se casa. Sin embargo, el capo detenido en la operación se escapa y asesina a su esposa y dejándolo gravemente herido y torturado. Su viejo amigo James Bond decide cobrarse venganza. Pero su jefe M, le asigna otra misión, llevando al agente 007 a abandonar el servicio secreto británico para embarcarse en una caza personal del villano.
Esta es la última película de la franquicia en ser doblada en Los Ángeles, y la última donde participa la gran mayoría del equipo técnico y artístico de este país. Sin embargo, Intersound seguiría produciendo los doblajes de la franquicia al abrir una sucursal con estudios en México.
El elenco fijo vuelve a cambiar, principalmente a que Roberto Alexander vuelve a dirigir una película de la franquicia desde 007: Sólo para tus ojos. También es la única película que le tocó dirigir donde haya interpretado a Q.
Javier Pontón, quien dobló a Roger Moore durante la mayoría de su participación como James Bond, participó en esta película doblando al Profesor Joe Butcher y realizando los insertos.
Nuevamente a M le cambian la voz, a pesar de seguir siendo interpretado por Robert Brown, siendo interpretado esta vez por Alejandro Abdalah. Tanto Juan Cuadra como Guillermo Romano, quienes lo interpretaron anteriormente en Los Ángeles, participan en esta película con otros personajes.