@Dubbed2010 Detalllo un poco más el problema que noto con el "Versión al Español Latino Americano" es que se presta a la confusión precisamente por eso.
Cito nuevamente el caso de Fullmetal Alchemist, si en dicho apartado pongo a la dueña de licencia que es Televix. Por el nombre hace parecer que ellos produjeron al no hacerse la aclaración especifica,
Otros casos similares serian por ejemplos los animes de TMS que fueron doblados por terceros como Comarex, Diamond Films, Artworks y Anime Onegai. En "Versión al Español Latino Americano" deben de ir dichas empresas debido a que ellos hicieron el doblaje totalmente al hacer el trato con TMS. Pero la licencia de todos esos doblajes, al pasar los años, termina siendo totalmente de TMS y luego esta empresa es ahora dueña de dichos doblajes y los distribuye en TV y streaming.
También esto de las licencias pasa en los videojuegos considerando como estos son tan cambiantes. De hecho el caso que me hizo solicitar el agregado de un nuevo apartado es lo que sucedio con Alan Wake.
El doblaje y distribución de este lo hizo Microsoft al haber sido originalmente un juego exclusivo de Xbox 360, pero conforme pasaron los años. La licencia del doblaje fue moviéndose dependiendo de la consola en la que este el juego. Como que la licencia de su lanzamiento en computadoras fue por los mismos creadores (Remedy Entertaiment) y cuando años más tarde el juego llegó a PlayStation y Nintendo, el distribuidor o publisher, ahora era Epic Games. En el artículo figura que la "Versión al Español Latino Americano" la hizo Microsoft lo cual es correcto, pero agregar a las distribuidoras como Epic Games en dicho apartado no tiene coherencia siendo que pasaron muchos años para que sean dueños de la licencia de distribución del juego.
Lo que propongo, es más que un apartado. Es que sean 2, ya que entiendo eso de que es molesto enlistar a la misma empresa dos veces, por ejemplo. Dragon Ball Super es un doblaje producido por Toei Animation y también distribuido por ellos. En un caso donde tanto el que produjo el doblaje como el dueño de la licencia es el mismo. Se pueda poner algo como "Licenciatario y versión al Español Latino Americano". Pero en los casos donde la empresa que produjo el doblaje, y los dueños de las licencias sean otros, o de plano sean varios (como el citado Alan Wake). Se ponga el ya tradicional "Versión al Español Latino Americano" para los que hicieron el doblaje y el "Licenciatario(s)" para los que sean dueños de licencia, sin importar la época. Esta es mi sugerencia para lograr la aclaración y no repetir los nombres en infobox.